Seleccione su idioma

La transformación de la educación con la tecnología

La transformación de la educación con la tecnología

Colombia. La gamificación y el e-learning están transformando significativamente la educación en el país. De acuerdo a la Fundación Telefónica, el 75% de los docentes evidencia una mejora en el compromiso, la motivación y retención de información en los estudiantes.

“Las instituciones que adoptan estas tendencias y se adaptan a las nuevas tecnologías están mejor posicionadas para atraer y fidelizar a estudiantes”, explicó Luis Toro Dupouy, director y profesor de Programas Académicos de OBS Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, y autor del nuevo “Informe OBS: El poder de la percepción, cómo ven los estudiantes la educación en línea y la IA en 2024”.

En cuanto al crecimiento del e-learning, el 92% de los estudiantes colombianos afirman estar satisfechos con el aprendizaje en línea, según el Observatorio de Innovación Educativa. Esta modalidad facilita a los estudiantes el equilibrio entre sus responsabilidades laborales, familiares y personales con sus estudios. Además, el formato de enseñanza híbrida sigue en auge; por esta razón, el Ministerio de Educación Nacional señala que el 80% de las instituciones educativas en el país han adoptado este formato para satisfacer las necesidades de los alumnos.

"Los estudios híbridos son esenciales porque combinan la flexibilidad del aprendizaje en línea con la interacción personal del formato presencial. Además, integran una amplia gama de recursos y herramientas tecnológicas, enriqueciendo la experiencia educativa, facilitando el acceso a materiales diversos y creando un entorno más inclusivo y efectivo”, agregó el Dr. Luis Toro.

- Publicidad -

De hecho, el Informe de Educación Superior en Colombia confirma que el 50% de las nuevas ofertas de programas académicos en instituciones de educación superior están diseñadas bajo un modelo híbrido, reafirmando que el país está evolucionando de manera satisfactoria y está siguiendo el ejemplo de universidades internacionales que han adoptado el e-learning con éxito.

Percepción sobre las nuevas tecnologías y preparación organizacional para la IA
En lo que concierne a las nuevas tecnologías como la Realidad Virtual, Aumentada y Mixta, estas están identificadas como herramientas con un alto potencial para transformar el aprendizaje en el país, de acuerdo con el Ministerio de Educación de Colombia, el 78% de los estudiantes cree que la Realidad Virtual y Aumentada tiene un impacto significativo en la calidad del aprendizaje.

“Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial están revolucionando el aprendizaje, la enseñanza y la gestión educativa, y las instituciones que involucran a estudiantes y personal en su adopción suelen ser vistas positivamente. Estos enfoques, como encuestas, programas piloto y retroalimentación, ayudan a posicionar a las entidades como líderes en innovación y atraen talento de calidad”, afirmó el director de Programas Académicos de OBS Business School.

El Ministerio de Educación también explica que el 85% de los alumnos que usan herramientas digitales en su educación afirma que seguirán utilizándolas si reciben actualizaciones y soporte continuo. “A pesar de los claros beneficios de la IA, como el aprendizaje personalizado y la optimización de procesos, su éxito depende de una preparación organizacional adecuada, que incluye infraestructura y capacitación del personal”, señaló el Dr. Luis Toro. “Esta preparación es ahora una ventaja competitiva importante que los estudiantes valoran y la apertura hacia herramientas tecnológicas avanzadas sugiere un deseo de integrar innovaciones que pueden enriquecer definitivamente la experiencia educativa”.

Las instituciones que adoptan IA no solo ofrecen una educación más alineada con los objetivos de los estudiantes, sino que también se posicionan como líderes en vanguardia educativa, atrayendo a estudiantes y profesores de alta calidad.

La clave de la influencia de la reputación institucional
En la toma de decisiones sobre dónde estudiar, la reputación de la institución y la calidad de los programas juegan un papel fundamental, de hecho, el Observatorio de Educación Superior de América Latina informa que el 67% de los estudiantes de Colombia, mencionan la reputación de la institución como un factor determinante en su elección de programas académicos.

“Los estudiantes valoran la combinación de un buen contenido académico con tecnologías innovadoras y un enfoque en la mejora continua. Esta tendencia resalta la necesidad de adaptarse a las expectativas cambiantes de los alumnos para ofrecer una educación de alta calidad y relevancia”, añadió el Dr. Toro.

- Publicidad -

El e-learning ofrece beneficios significativos para los estudiantes extranjeros que desean realizar un posgrado en el exterior. Su flexibilidad permite a los alumnos acceder a programas de alta calidad desde cualquier ubicación, eliminando barreras geográficas y económicas. La capacidad de ajustar el aprendizaje a sus horarios y compromisos personales facilita la conciliación con sus responsabilidades laborales y familiares.

Además, “el e-learning proporciona acceso a recursos educativos innovadores y a una red global de profesionales, enriqueciendo su experiencia académica y potenciando sus oportunidades de desarrollo profesional en un contexto internacional. Este enfoque no sólo amplía el acceso a educación de calidad, sino que también fomenta una experiencia de aprendizaje más adaptable y personalizada”, finalizó el Dr. Luis Toro, director y profesor de Programas Académicos de OBS Business School.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin