Seleccione su idioma

Epson presentó el "Barómetro de Realidad Climática 2023"

epson

México. En 2021, Epson publicó su primer Barómetro de Realidad Climática: una encuesta a personas de diversos mercados, edades y antecedentes para evaluar la comprensión y las actitudes hacia el cambio climático.

En 2023, se presenta la tercera edición del Barómetro de Realidad Climática de Epson, que contiene actualizaciones y nuevos conocimientos sobre cómo las actitudes están (y no están) cambiando a medida que se desarrolla la crisis climática. El Barómetro de este año se ha ampliado significativamente, llegando ahora a más de 30,000 personas (26,000 en 2022) de 39 mercados de todo el mundo (28 en 2022). El Barómetro también, por primera vez, explora e intenta comprender mejor las actitudes de aquellos nacidos desde la primera conferencia COP en 1995, conocidos como la Generación COP.

A continuación, se presentan los resultados en México del Barómetro de Realidad Climática de Epson 2023.

Principales conclusiones del mercado
La red de Atribución Climática Mundial ha concluido que las olas de calor extremo que afectaron a México en julio de 2023 tuvieron al menos 100 veces más probabilidades de ocurrir debido al cambio climático causado por el hombre (BBC). El aumento de las altas temperaturas en todo México, debido al impacto del cambio climático, ha llevado a superar las demandas máximas de energía del año anterior. Lamentablemente, las autoridades de salud mexicanas han informado un aumento significativo en las muertes relacionadas con el calor, con al menos 112 muertes registradas este año, casi el triple que en 2022 (The Guardian).

- Publicidad -

El 66.3% de los mexicanos considera que el cambio climático es uno de los problemas más importantes a nivel mundial, superando el aumento de precios (52.9%) y la pobreza (43.9%).

El 62.1% de los mexicanos se muestra optimista de que podremos evitar un desastre climático en el transcurso de su vida, un ligero descenso desde el 66% registrado en el Barómetro de Realidad Climática 2022.

El 60.6% de la Generación COP de México considera que el cambio climático es uno de los problemas más importantes a nivel mundial, seguido del aumento de precios (52.3%).

El 57.6% de los encuestados mexicanos cree que una de las cosas más importantes que las empresas pueden hacer en la lucha contra el cambio climático es mejorar el reciclaje y la reutilización de productos.

La Generación COP de México (63.8%) no está reduciendo el uso del plástico tanto como las personas mayores de 30 años (75.5%).

La proporción de mexicanos que se muestra optimistas de que podremos evitar un desastre climático en el transcurso de su vida ha disminuido del 66% en el Barómetro 2022 al 62.1% en el Barómetro de este año.

Reacción a la realidad: personas en acción

- Publicidad -

Afortunadamente, muchas personas ya están tomando medidas para hacer frente a la emergencia climática.

En México, existen tres acciones principales que las personas informan que están llevando a cabo:

usar más productos reutilizables, como bolsas de compras reutilizables (82.3%);

mejorar los hábitos de reciclaje (75%);

reducir el uso del plástico (72.6%).

Además, hay tres acciones principales que los consumidores planean realizar en el futuro:

- Publicidad -

empezar a utilizar fuentes de energía renovable (71.5%);

empezar a utilizar un vehículo eléctrico (70.8%);

incentivar a la empresa donde trabajan a comprometerse o mejorar su estrategia de cero emisiones netas (54.9%);

incentivar a la institución donde estudian a comprometerse o mejorar su estrategia de cero emisiones netas (34.7%).

Reacción a la realidad: un llamado a la acción de las empresas
En México, la población considera que las principales acciones que las empresas pueden llevar a cabo en la lucha contra el cambio climático son:

mejorar el reciclaje y reutilizar productos (57,6%);

invertir en tecnologías ambientales (54,8%);

reducir los recursos naturales en la producción y el transporte, tales como el agua y los combustibles fósiles (36,1%).

Realidad global: comparación de resultados globales con resultados locales
El 62.1% de los mexicanos es optimista de que podremos evitar un desastre climático en el transcurso de su vida, significativamente por encima del promedio mundial (47%).

El 19.6% de los mexicanos es menos pesimistas de que podremos evitar un desastre climático en el transcurso de su vida, por debajo del promedio mundial (26.6%)

México da mayor importancia (57.6%) a las empresas que invierten en mejorar el reciclaje y reutilizar productos, en comparación con el promedio mundial (44.8%).

México lidera los mercados encuestados con el porcentaje más alto de encuestados que planean empezar a utilizar fuentes de energía renovable en el futuro (71.5%), superando con creces el promedio mundial (50.6%)

Realidad actual: ¿Qué sigue?
El Barómetro de Realidad Climática de Epson 2023 muestra un progreso: finalmente el mundo reconoce que el cambio climático es EL problema y EL desafío de nuestras vidas. Si queremos enfrentarlo, debemos ser optimistas de que la acción conducirá a cambios positivos, pero no debemos limitar nuestras acciones por este optimismo.

"A medida que los impactos adversos se aceleran, es crucial comprender las actitudes hacia el cambio climático. Epson está plenamente comprometido en alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 de las Naciones Unidas a través de acciones climáticas positivas y ofreciendo soluciones que enriquezcan nuestras vidas y construyan un mundo mejor. El Barómetro de Realidad Climática nos ha permitido conocer distintas perspectivas geográficas, generacionales y económicas, brindándonos ideas sobre cómo el cambio climático está transformando nuestras vidas y la forma en que podemos combatirlo. Creemos que escuchar a la generación más joven puede ayudar a gobiernos, comunidades y empresas a alinear mejores acciones positivas que apoyen a aquellos que han experimentado el cambio climático a lo largo de su vida", comenta Yasunori Ogawa, presidente ejecutivo de Epson.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin