Seleccione su idioma

Solo 4 de cada 100 IPS implementan servicios de telesalud

telemedicina

Colombia. Tan solo cuatro de cada 100 IPS en Colombia implementan servicios de telesalud, según lo reveló un análisis de la Corporación Universitaria Iberoamericana con datos del Ministerio de Educación y con motivo del lanzamiento de su primera especialización en Telesalud.

Según el estudio de la institución universitaria, en Colombia el 4,27% de las IPS habilitadas en el territorio nacional (3.368) tienen servicios de telemedicina, las cuales están ubicadas en 370 municipios de los 32 departamentos del país.

Por otra parte, en cuanto a la red pública de atención, hay 331 sedes de IPS que brindan atención por telemedicina, ubicadas en 20 municipios y corresponden al 9.8% de las sedes que ofertan servicios de salud en esta modalidad.

Para Fernanda Sarmiento, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Corporación Universitaria Iberoamericana, “hay un déficit en el país en servicios de Telesalud originado por la falta de inversión en tecnología, pero también por la falta de profesionalización de este campo, que hace que existan pocos profesionales para ello. Esto es algo que preocupa, sobre todo en un país donde, con lo complicado de su geografía, la telesalud podría brindar mayor acceso y oportunidad en la atención”.

- Publicidad -

La telesalud no solo incluye la telemedicina (que es la provisión de servicios de salud de manera remota a través de las TIC) sino que abarca otros temas como la teleeducación (formación remota a usuarios y comunidades en salud), el teleapoyo (soporte entre profesionales de salud) y la teleorientación (consejería y asesoría a usuarios con fines de promoción de la salud, prevención, recuperación o rehabilitación).

En el análisis realizado por la Corporación Universitaria Iberoamericana, con motivo del lanzamiento de su programa de Especialización en Telesalud en modalidad virtual, se encuentra que a pesar de la insuficiencia en la oferta de servicios en modalidad de Telemedicina o mediados por otras actividades en Telesalud en Colombia, el país evidenció un crecimiento importante en Telesalud en los últimos 3 años, creciendo un 117% en las sedes de prestadores que ofrecen telemedicina y del 192% en los servicios ofrecidos en esta modalidad, fundamentalmente debido a la pandemia. De ellos, los cinco servicios más habilitados en telemedicina fueron en su orden: medicina interna, psicología, nutrición y dietética, dermatología y diagnóstico cardiovascular

En el informe también se señala que Colombia cuenta con 157 tipos de servicios de salud activos, de los cuales 95 pueden ser ofrecidos bajo la modalidad de telemedicina Interactiva, dentro de los que se hallan medicina general, medicina física y del deporte, dolor y cuidados paliativos, enfermería, fisioterapia, fonoaudiología y/o terapia del lenguaje, medicina del trabajo y medicina laboral, psiquiatría, psicología, entre otros. Así mismo, que hay 94 bajo modalidad de telemedicina no Interactiva, 97 bajo telemonitoreo y 152 bajo tele-experticia.

“Una de las barreras más visibles para el fomento de la telesalud en Colombia es la falta de formación y especialización de profesionales en esta área. Hay carencias en el reconocimiento de beneficios de esta modalidad y el uso de las TIC, así como el manejo de plataformas de telemedicina”, aseguró Sarmiento.

Formación el Telesalud
En Colombia no hay oferta profesional en el campo específico de Telesalud o Salud Digital, sin embargo, existen opciones de posgrado para que distintos profesionales del área de la salud, las ingenierías u otras profesiones, se formen en telesalud.

Una de estas opciones es la Especialización en Telesalud que recién lanzó la Corporación Universitaria Iberoamericana y que está dirigida a profesionales de diversas disciplinas con experiencia o intereses en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación en el sector salud, para el desarrollo de actividades o la prestación de servicios a distancia. Para más información puede consultar haciendo clic aquí.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin