Seleccione su idioma

Solo 4 de cada 100 IPS implementan servicios de telesalud

telemedicina

Colombia. Tan solo cuatro de cada 100 IPS en Colombia implementan servicios de telesalud, según lo reveló un análisis de la Corporación Universitaria Iberoamericana con datos del Ministerio de Educación y con motivo del lanzamiento de su primera especialización en Telesalud.

Según el estudio de la institución universitaria, en Colombia el 4,27% de las IPS habilitadas en el territorio nacional (3.368) tienen servicios de telemedicina, las cuales están ubicadas en 370 municipios de los 32 departamentos del país.

Por otra parte, en cuanto a la red pública de atención, hay 331 sedes de IPS que brindan atención por telemedicina, ubicadas en 20 municipios y corresponden al 9.8% de las sedes que ofertan servicios de salud en esta modalidad.

Para Fernanda Sarmiento, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Corporación Universitaria Iberoamericana, “hay un déficit en el país en servicios de Telesalud originado por la falta de inversión en tecnología, pero también por la falta de profesionalización de este campo, que hace que existan pocos profesionales para ello. Esto es algo que preocupa, sobre todo en un país donde, con lo complicado de su geografía, la telesalud podría brindar mayor acceso y oportunidad en la atención”.

- Publicidad -

La telesalud no solo incluye la telemedicina (que es la provisión de servicios de salud de manera remota a través de las TIC) sino que abarca otros temas como la teleeducación (formación remota a usuarios y comunidades en salud), el teleapoyo (soporte entre profesionales de salud) y la teleorientación (consejería y asesoría a usuarios con fines de promoción de la salud, prevención, recuperación o rehabilitación).

En el análisis realizado por la Corporación Universitaria Iberoamericana, con motivo del lanzamiento de su programa de Especialización en Telesalud en modalidad virtual, se encuentra que a pesar de la insuficiencia en la oferta de servicios en modalidad de Telemedicina o mediados por otras actividades en Telesalud en Colombia, el país evidenció un crecimiento importante en Telesalud en los últimos 3 años, creciendo un 117% en las sedes de prestadores que ofrecen telemedicina y del 192% en los servicios ofrecidos en esta modalidad, fundamentalmente debido a la pandemia. De ellos, los cinco servicios más habilitados en telemedicina fueron en su orden: medicina interna, psicología, nutrición y dietética, dermatología y diagnóstico cardiovascular

En el informe también se señala que Colombia cuenta con 157 tipos de servicios de salud activos, de los cuales 95 pueden ser ofrecidos bajo la modalidad de telemedicina Interactiva, dentro de los que se hallan medicina general, medicina física y del deporte, dolor y cuidados paliativos, enfermería, fisioterapia, fonoaudiología y/o terapia del lenguaje, medicina del trabajo y medicina laboral, psiquiatría, psicología, entre otros. Así mismo, que hay 94 bajo modalidad de telemedicina no Interactiva, 97 bajo telemonitoreo y 152 bajo tele-experticia.

“Una de las barreras más visibles para el fomento de la telesalud en Colombia es la falta de formación y especialización de profesionales en esta área. Hay carencias en el reconocimiento de beneficios de esta modalidad y el uso de las TIC, así como el manejo de plataformas de telemedicina”, aseguró Sarmiento.

Formación el Telesalud
En Colombia no hay oferta profesional en el campo específico de Telesalud o Salud Digital, sin embargo, existen opciones de posgrado para que distintos profesionales del área de la salud, las ingenierías u otras profesiones, se formen en telesalud.

Una de estas opciones es la Especialización en Telesalud que recién lanzó la Corporación Universitaria Iberoamericana y que está dirigida a profesionales de diversas disciplinas con experiencia o intereses en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación en el sector salud, para el desarrollo de actividades o la prestación de servicios a distancia. Para más información puede consultar haciendo clic aquí.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Oso Colmenero amplía su presencia en México

Oso Colmenero amplía su presencia en México

México. Con nueva marca representada y nuevo integrante de su equipo, el distribuidor de productos de iluminación y audio, Oso Colmenero, amplía su presencia en México. 

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Colombia. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung ha desarrollado un ecosistema de productos que transforman la manera en que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin