Seleccione su idioma

¿Cómo ahorrar energía en su sala de control?

barco

Latinoamérica. Actualmente los videowalls son un componente esencial para las Salas de Control, pues otorgan a los operadores una clara y detallada visión de datos cruciales y fuentes de video para colaborar en la toma de decisiones críticas; aunque la tecnología desarrollada para trabajar 24/7, como lo son los videowalls en una sala de control, implica un altísimo gasto de energía que muchas empresas buscan recortar lo más posible. Para ello, es importante conocer cuánto es el consumo de energía de los videowalls de su empresa.

Existen diversas maneras en que el consumo de energía se puede minimizar, según la compañía Barco, es importante siempre tener cuidado en que esto no afecte su operación. A continuación, le presentamos tres formas de minimizar el consumo de energía del equipo elegido para contribuir a la sostenibilidad de las salas de control.

1. Implemente las más modernas tecnologías en visualización
La tecnología constantemente está en desarrollo, por ello es importante considerar la edad que su equipo tiene en funcionamiento. Cada año los avances tecnológicos permiten un ahorro de energía cada vez mayor. Si opta por un nuevo mural LED de visión directa, vale la pena investigar las opciones existentes, ya que hay una diferencia sustancial de rendimiento ecológico entre los distintos modelos del mercado. Por ejemplo, TruePix de Barco son videowalls LED diseñados de acuerdo con la metodología de puntuación ecológica de Barco, basada en estándares de calidad muy altos.

“Esto no sólo significa que se han tomado algunas medidas específicas para minimizar el consumo de energía, sino también que se ha optimizado el embalaje, se tiene en cuenta el rendimiento de sostenibilidad del ciclo de vida completo y evitando el uso de materiales peligrosos. De este modo, obtiene lo mejor de la tecnología de visualización con menos consumo de energía.”, aseguró Manuel Navarrete Pérez, LVX Leader Latinoamérica en Barco.

- Publicidad -

2. Ajustar el brillo de la pantalla
El utilizar su videowall en alto rendimiento cuando no es necesario, no tiene sentido, ya que no sólo consume mucha más energía de la necesaria en ese momento, sino que afecta también la ergonomía del operador al tener que mirar la pantalla brillante durante mucho tiempo, provocando un cansancio innecesario en el usuario. Por la noche, por ejemplo, bajar el brillo de las luces, tanto del videowall, como las luces artificiales de ambiente, puede ser más amigable para quienes trabajan en la sala de control mientras se disminuye el consumo de energía.

“Hay que tener en cuenta que muchos videowalls se diseñaron inicialmente para funcionar con una luminosidad elevada (700 NIT, por ejemplo). Sin embargo, éstos pueden atenuarse hasta 250 NIT, pero esto tiende a afectar negativamente la calidad de la imagen. Por ello, videowalls como TruePix y su procesador de imagen Infinipix Gen 2, funcionan en cualquier condición de brillo, permitiendo una imagen perfecta con una luminosidad más baja”, agregó Navarrete Pérez.

3. Apague las pantallas cuando no se utilicen
Y la tercera forma de minimizar el consumo de energía de su sala de control es simplemente: apagar los murales de video cuando no se utilizan. Los operadores pueden hacerlo manualmente cuando no sea indispensable que estén prendidos, o puede ser mediante un sistema de programación automatizado que apague los videowall durante los periodos de poca actividad o cuando la sala de control esté desocupada.

Aunque se trata de una medida sorprendentemente sencilla, hay muchas organizaciones que optan por mantener sus videowalls operativos 24 horas al día, 7 días a la semana. La mayoría de las veces esto se debe a que el sistema tarda mucho tiempo en arrancar y estar listo para su uso. “Esto puede solucionarse mediante la utilización de un modo de "espera activa", que asegura que la pantalla esté en línea en un abrir y cerrar de ojos”, comentó Manuel Navarrete.

Además, hay que asegurarse también de comprobar el consumo de energía en este modo de espera. A veces, es sólo una fracción del muro en pleno funcionamiento, pero algunas marcas siguen consumiendo hasta el 70% del videowall totalmente encendido. “Con su modo de espera EcoPower patentado por Barco, TruePix consume un 95% menos energía en comparación con el modo negro total”, puntualizó el líder para LVX Latinoamérica en Barco.

Ahorrar energía no es complicado
En conclusión, hay diversas medidas que se pueden tomar para reducir la factura del consumo de energía eléctrica por usar un videowall. Lo ideal sería que esto formara parte de las prestaciones de sustentabilidad más amplias del equipo. Por ello, antes de adquirir uno, se deben comprobar cuidadosamente las especificaciones del producto. Y en el caso del consumo de energía, por ejemplo, al ser una variante muy fuerte, invertir en un panel LED más eficiente amortizará el coste en pocos años.

Además, hay que tener en cuenta el embalaje, el uso de materiales y la gestión de todo el ciclo de vida. Es por ello que Barco, teniendo en mente esta problemática, ha creado la metodología ecoscoring, que identifica los productos certificados en los estándares de sustentabilidad más exigentes.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin