Seleccione su idioma

Industria de iluminación crecerá 13% anual a 2026

construlita

México. Si nos preguntamos qué es la luz, una respuesta muy concreta que da la UNAM es “energía radiante que tiene la capacidad de estimular nuestra visión”; y aparte de ser necesaria en el mundo físico, también se le suele relacionar con lo intelectual, emocional y espiritual.

La luz es algo muy normal para todos, y no nos damos cuenta de su importancia hasta que carecemos de ella, pues aparte de ayudarnos a regular nuestro reloj biológico sirve como un vehículo de información: manda señales al cerebro para saber cómo actuar en determinadas situaciones, por ejemplo al buscar la salida en un lugar oscuro.

Contar con la iluminación adecuada es un factor determinante de la calidad de vida de las personas, si pensamos en su uso habitacional, para lo cual se recomienda aprovechar la mayor cantidad de luz natural posible antes de encender un apagador. Y para las industrias, representa tener las instalaciones correctas tanto para el cuidado de su personal como para otras actividades, como el resguardo de mercancías o procesos de manufactura, aspectos que están regidos por normas oficiales y su cumplimiento habla de lo serio y profesional que es una compañía.

Con el objetivo de atender las necesidades de iluminación del canal profesional, en 1985 inició la historia de Construlita, una empresa 100% mexicana experta en iluminación profesional para aplicaciones comerciales, en oficinas, centros de servicio, industrias, de hospitalidad, arquitectónicas, urbanas y de alumbrado público.

- Publicidad -

Tras casi cuatro décadas activa, lo que inició como un proyecto de luminarias de mesa de su fundador, Pedro Ruiz Velasco, ahora se traduce en más de 2 mil productos de luminarias, que no sólo iluminan los espacios de México, sino también los de 11 países de Latinoamérica donde tiene presencia, con oficinas propias en Colombia y el año pasado ingresando a Estados Unidos de América (EUA).

“Nuestra razón de ser es ayudar a los responsables de proyectos a entender la iluminación en espacios industriales y grandes superficies, para explotar el potencial de la luz a partir de productos con una alta eficiencia y así tener resultados más rentables. Cuidando aspectos como la reducción del consumo energético o la disminución de costos por mantenimiento, mediante soluciones de vida útil prolongada, al final ayudamos a las industrias a tener ahorros de hasta el 60% en facturación de energía, y de hasta el 68% de ahorro energético si se emplean luminarias LED en comparación con otras tecnologías”; explica Alberto Mireles, Director comercial de Construlita.

La importancia de la especialización y la personalización
Partiendo de la premisa de que utilizar un buen sistema de iluminación dentro de los espacios industriales es una estrategia que ayudará al éxito y crecimiento de las empresas, Construlita se ha especializado también en entender los retos financieros y logísticos que enfrentan los proyectistas de la región, por lo que van más allá de lo técnico.

Al respecto, la gran respuesta en cuanto a desarrollos es el LED, una tecnología en ascenso con ventajas importantes en cuanto a la calidad de la luz, el ahorro energético y el incremento significativo de la vida útil. De acuerdo con Statista, el mercado global para la iluminación LED valía unos 76 mil millones de dólares en el 2020 y para el año 2026 alcanzaría los 160 mil millones, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) superior al 13%.

Para cumplir con su objetivo, una clave que ha ayudado al éxito de Construlita es ofrecer soluciones a la medida, mediante un esquema que han denominado “Lighting as a service”, ya que cada proyecto tiene retos diferentes y, por tanto, requiere de soluciones adecuadas para cualquier caso. En este sentido, es mejor entender a la iluminación como una inversión y no como un gasto.

“Lighting as a Service se adapta a la tecnología que se tenga instalada actualmente o si el proyecto es nuevo. Sin duda, optimizar la iluminación para cada área siempre será una inversión inteligente, y nosotros tenemos una amplia oferta tecnológica para cubrir la iluminación en todas las áreas de un espacio industrial para todo tipo de mercados”; concluye Alberto.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin