Seleccione su idioma

Cinco razones para invertir en un edificio inteligente

edificio inteligente

Colombia. El tiempo para modificar la trayectoria del cambio climático comienza con elementos esenciales de la ciudad como los edificios. Estos deben modernizarse para ser parte fundamental en el cambio y la descarbonización de la mano de la tecnología actual.

De acuerdo con la compañía Schneider Electric, para países de Latinoamérica, el concepto de edificios inteligentes ya es conocido, sin embargo, se sigue explorando su implementación, teniendo avances notorios centrados principalmente en la experiencia de los usuarios y los beneficios costo eficientes para las empresas. Para lograr un mejor desarrollo, se acerca un nuevo capítulo en la historia de estos, donde están asumiendo nuevos roles e impulsando nuevos modelos de negocio.

Según el más reciente estudio del analista IndustryARC, se estima que habrá un aumento en la inversión de la industria de la automatización de edificios en un 9,8% anualmente hasta el 2027. Dado esto, los nuevos modelos de negocio del sector de infraestructura deben estar cada vez más encaminados, hacia el cumplimiento de índices y estándares que imponen las normativas locales, con el desarrollo de proyectos en donde se involucren procesos sostenibles y de automatización.

Daniela Mora, directora de la unidad de negocio Digital Energy para el Clúster Andino en Schneider Electric, presenta las cinco razones y beneficios por los que invertir en un proyecto de edificios inteligentes es la tendencia para este año:

- Publicidad -

1. Optimización de recursos: El tener un edificio inteligente involucra sistemas tecnológicos que se caracterizan por el consumo no solo de energía, sino también de agua y otros recursos. El poder invertir en un proyecto de estos debe integrar un sistema de control y monitoreo para acciones como, la iluminación, aire acondicionado, entre otros servicios, que podrán ser manejados de forma correcta y sostenible.

2. Aporte al medio ambiente: Ya que los edificios son los responsables de aproximadamente el 30% de las emisiones de CO2, el poder participar de un proyecto para un edificio inteligente le brindará la seguridad de poder contribuir para las metas planteadas por el país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

3. Ahorro: Si bien en estos momentos los costos en materiales y del servicio de energía se categorizan como dos aspectos actualmente en alza, el mantenimiento de los sistemas de los edificios, es clave para generar ahorros y evolucionar o migrar a un mantenimiento basado en condiciones.

4. Visibilidad y diferenciación: Latinoamérica aún no es reconocida por los edificios inteligentes, pues es un ámbito de gran competitividad, sin embargo, se convierte en una oportunidad ideal y diferencial para realizar un aporte en esta materia al país. Uno de los casos de éxito más recientes es Terranum de Colombia, quienes desarrollan y operan proyectos inmobiliarios y han implementado en la totalidad de sus edificios la solución EcoStruxure Building de Schneider Electric, teniendo un gran potencial logrando eficiencias energéticas del 15% al año, optimizando recursos de mantenimiento en un 10% y la solución de problemas de forma remota en un 30%.

5. Productividad para las personas: El desarrollo de este tipo de proyectos para las empresas, mejora no solamente la calidad de vida de sus usuarios, sino que permite aumentar la productividad de los negocios, pues se involucran factores como el mejoramiento de la calidad del aire. Un aspecto relevante a la hora de optar por un proyecto de un edificio inteligente, pues le permitirá tener un nivel de satisfacción con relación a la experiencia que puedan tener las personas en estos nuevos espacios.

Es así como los sistemas integrados y de electricidad 4.0, se convierten en las principales necesidades para los edificios inteligentes del nuevo mundo, las cuales son indispensables para el desarrollo y cumplimiento de este tipo de proyectos que combinan tecnología y sostenibilidad.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin