Seleccione su idioma

Negocio M2M/IoT en Colombia cuenta con un nuevo aliado

Alai Secure

Colombia. El país actualmente se enfrenta a diferentes cambios en economía, política, y tecnología, este último es uno de los sectores que más peso ha tomado. El gobierno se ha puesto en la meta de alcanzar en un 85% la conectividad de todo el país. Vale la pena resaltar que hoy un 56,5% de los hogares cuenta con conexión a internet, en las cabeceras ese porcentaje es del 66,5% y para los centros rurales llega al 23,8%, según cifras del DANE.

La aceleración y apropiación digital sigue en aumento, y el uso de las nuevas tecnologías se consolidará junto a la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la comunicación entre máquinas (M2M). De esta última se ha hablado poco, Carlos Valenciano, gerente general de Alai Secure, lo explica como “la función principal de esta comunicación es, por un lado, el de recopilar información para la monitorización, control, análisis y posterior toma de decisiones, y por otro, el envío de órdenes para el telecontrol de dispositivos de manera remota”.

La tecnología máquina a máquina (M2M), y el internet de las cosas (IoT) conectan ágil y rápidamente dispositivos de misión crítica, fundamental para sectores como salud, seguridad privada, los cuerpos de seguridad del estado y servicios de emergencias. Se estima que en el año el 47% de las empresas en Latinoamérica están en proceso de implementar alguna solución del Internet de las cosas.

Al conocer la necesidad de los diferentes sectores con esta tecnología, llega a Colombia Alai Secure, compañía, de origen español, que ofrece servicios a través de la Plataforma de servicios móviles de SUMA, en todos los países en los que está presente en Latinoamérica. Por su dilatada experiencia en la gestión de comunicaciones de misión crítica Alai se ha convertido en el primer Operador M2M/IoT en Seguridad Telco del mercado.

- Publicidad -

En el país comienza ofreciendo servicio y prestando innovadores funcionalidades M2M/IoT en verticales como el de la seguridad privada o el sociosanitario -donde hay vidas humanas en juego y se hace crítico garantizar las comunicaciones-, la industria de los ascensores/elevadores o el rubro de GPS/tracking de personas o mercancías, así como en otras verticales en la que igualmente la seguridad de inventarios y data es vital como las vending machines, utilities, PoS (Point of Sales), PoC (Push to talk over Cellular), control de consumos, metering, gestión de flotas, entre otras.

La llegada de Alai Secure de la mano de SUMA Móvil a Colombia, significa una oportunidad para aquellas empresas, corporaciones, administraciones públicas y para el mismo mundo de la industria 4.0 de: poner en marcha nuevos e innovadores servicios, optimizar sus procesos operativos y estar preparados para la llegado del 5G, tanto en las urbes como Bogotá, Medellín, Cali, Rionegro, Sogamoso y Duitama, las cuales forman parte de una alianza global de smart cities que buscan promover un mejor modelo de ciudad a través de movilidad sostenible, conectividad y ciberseguridad, como en el resto de las regiones del país y las áreas eminentemente agrícolas.

La ciberseguridad, un aspecto alarmante en Colombia y el mundo
Según cifras del Centro Cibernético de la Policía Nacional, de enero a octubre de 2022 se registraron 54.121 ciberataques, lo que refleja la complejidad y aumento del problema. Los recientes ataques a empresas prestadoras de salud y comunicaciones se suman a las 54.121 denuncias de ciberataques en el 2022.

“Desde el primer momento la Seguridad Telco ha sido nuestra filosofía de compañía y nuestro valor diferencial frente a los grandes operadores móviles.Garantizar la seguridad en las comunicaciones frente a ataques malintencionados de terceros es crítico para operar el servicio con garantías y preservar toda la información confidencial de la operativa del servicio, de nuestros abonados” afirma Valencianode Alain Secure.

Además, Alai Secure llega al país con una eSim Multicarrier o tarjeta virtual una tarjeta SIM que viene integrada en un dispositivo móvil y permite conectarse a cualquier operador compatible. Funciona de igual manera que una SIM tradicional, pero no requiere de una tarjeta física para ser utilizada.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Oso Colmenero amplía su presencia en México

Oso Colmenero amplía su presencia en México

México. Con nueva marca representada y nuevo integrante de su equipo, el distribuidor de productos de iluminación y audio, Oso Colmenero, amplía su presencia en México. 

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Samsung apuesta por tecnología para educación sin límites

Colombia. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la educación no puede quedarse atrás. Samsung ha desarrollado un ecosistema de productos que transforman la manera en que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin