Seleccione su idioma

Ahorro de energía jalona crecimiento de empresas

Latinoamérica. La proliferación de los Data Centers empresariales que concentran, procesan y almacenan datos en la nube, públicas y privadas, son una creciente necesidad para cualquier compañía que desee crecer. Pero también generan un reto en materia de ahorro.


En la actualidad todas las firmas buscan ahorrar, no sólo reciclando materiales de desecho y agua, sino que estudian cómo operar infraestructuras que sean eficientes y que consuman menos electricidad.

Carlos Perea, vicepresidente de Ventas de Extreme Networks, explicó que “los nuevos retos laborales han elevado el nivel de datos multimedia que se almacenan y envían entre los trabajadores de las empresas. Esto provoca que se generen gastos excedentes si no se usa la tecnología adecuada en la gestión de información. Estás circunstancias hacen que las firmas dejen de ahorrar más de 8,000 dólares por consumos eléctricos excesivos”.

Datos de la consultora IDC señalan que el 90% del gasto energético de una red empresarial se consume por equipos enfriadores, servidores y switches ineficientes y computadoras de muy bajo rendimiento. “Por cada dólar invertido en energizar un Centro de Datos, se gastan dos dólares en enfriarlo.”, asegura el director de Sistemas y Soluciones en Ingeniería de Extreme Networks, Francisco Villarreal.

- Publicidad -

Por eso, las soluciones e infraestructuras nuevas se traducen en menores gastos, menos tiempo de procesamiento y mayor beneficio por el dinero ahorrado e invertido en otras áreas.

Una de las principales soluciones es instalar una infraestructura de red adecuada que permita compartir, enviar y almacenar datos de modo seguro desde cualquier punto físico o virtual de la empresa o institución, usando computadoras o dispositivos móviles.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Latinoamérica. En un mundo cada vez más permeado por la inteligencia artificial, Samsung hace una adopción estratégica de esta tecnología para transformar el entorno laboral. Bajo la visión “IA para...

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Latinoamérica. Lightware Visual Engineering ha comenzado a implementar embalajes fabricados exclusivamente en papel para sus productos estrella, lo que marca otro paso importante en su compromiso de...

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin