Seleccione su idioma

Crece apuesta por edificios inteligentes en Colombia

edificios inteligentes

Colombia. Según la Agencia Internacional de Energía, las edificaciones consumen más del 30% de la energía en todo el mundo y se espera que para el 2050, los países de América Latina sean responsables del 6% del uso a nivel mundial, es decir un 40% más de lo que se consume actualmente.

En el contexto del consumo colombiano, actualmente los edificios representan el 7% de las emisiones de CO2 nacionales, cifra que pese a ser menor en comparación con otros países de Latinoamérica, se toma en cuenta para replantear procesos y proponer iniciativas para que el sector de la construcción migre hacia entornos más amigables con el medio ambiente y a su vez, digitales y conectados.

En ese sentido, ya varias entidades tanto públicas, como privadas del país, han fijado su compromiso en la materia y puesto en marcha la implementación de soluciones para monitorear, administrar y controlar sistemas y equipos de sus inmuebles, mediante un único centro de control o plataforma, combinando software y hardware y buscando optimizar la eficiencia de las construcciones.

Una de estas empresas es Terranum, dedicada al desarrollo y operación de proyectos inmobiliarios, que, como parte de la innovación en la gestión de activos, le apunta a tener edificios inteligentes, sostenibles y eficientes, que con la implementación de la solución EcoStruxure Building en sus proyectos de oficinas de Connecta 26, Cortezza Palmas, Cortezza 93 y en su proyecto logístico ZOL en Funza, se consolida como caso de éxito en el país.

- Publicidad -

terranum“Grandes empresas colombianas como Terranum, han seleccionado esta solución para mejorar y actualizar el sistema de gestión de todos sus edificios. Su elección se basó en la capacidad del sistema para proveer tres resultados clave: gestión y monitoreo de todos los subsistemas y dispositivos, un ambiente más saludable y confortable para las personas y además un ahorro energético generalizado.” comenta Daniela Mora, Directora Digital Energy & EcoStruxure para el Clúster Andino de Schneider Electric.

Dicha arquitectura y plataforma de gestión de edificios, proporciona un sistema abierto, interoperable y adaptado al internet de las cosas (IoT) el cual ayuda a las empresas a tener instalaciones más seguras, gracias a la identificación temprana de fallas, el monitoreo de la calidad del ambiente, disminución de gastos energéticos y el aumento de la eficiencia operacional de los equipos conectados.

Adicionalmente, la digitalización de las infraestructuras de Terranum proporciona los datos necesarios para revelar oportunidades que además de ahorrar energía, también permite ahorrar dinero y carbono durante toda la vida operativa de los edificios. Hay un potencial de reducción de 15% a 30% de las emisiones carbono.

Según Saulo Spaolanse, presidente para el Clúster Andino en Schneider Electric, “el plus de estos proyectos en el país será contribuir al medio ambiente y reducir las emisiones de CO2, pues no debemos olvidar que aún los índices afirman que la operación y construcción de edificios producen el 38% de todas las emisiones de CO2 y tan solo el 10% de los edificios integran tecnología y sostenibilidad en todo el mundo”

Para concluir, Alfredo Rizo, Presidente de Terranum, afirma, “la implementación de este sistema, nos ayuda a gestionar nuestros activos de manera más estratégica, integral y controlada, ofreciéndole a nuestros clientes servicios innovadores y diferenciales que nos permiten estar a la vanguardia. Con esto, hemos logrado eficiencias energéticas del 15% al año, optimizar los recursos de mantenimiento en un 10%, solucionar problemas de forma remota en un 30% y aumentar hasta un 25% los mantenimientos preventivos”.

Es así como las plataformas de gestión de edificios han ayudado a empresas en todo el mundo a tener instalaciones más seguras, disminuir gastos energéticos, mantener un ambiente adecuado, confortable y saludable para los ocupantes y aumentar la eficiencia operacional. La combinación de todo este trabajo permitirá una mejor eficiencia en la ingeniería de los edificios generando un desarrollo sostenible en el sector.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin