Seleccione su idioma

Centroamérica busca iluminación eficiente

altCentroamérica. Bajo el amparo del Proyecto Mesoamérica, los países centroamericanos lanzaron la Estrategia de Iluminación Eficiente, mediante la cual  buscan promover políticas y prácticas orientadas a reducir la utilización de lámparas incandescentes y avanzar en la transición hacia una iluminación eficiente.


Esta es una respuesta a la necesidad urgente de apoyar los esfuerzos relativos a mitigar el cambio climático, a través de una reducción en el consumo de energía eléctrica proveniente de combustibles fósiles, y por ende, una disminución en la emisión de dióxido de carbono (CO2) y gases de efecto invernadero desde América Central.

El proyecto también incluyte la sustitución de lámparas incandescentes y el uso de lámparas con mayor eficiencia, para reducir la carga de energía en horas pico y  las emisiones de dióxido de carbono.

En el caso de Centroamérica, según datos de Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la energía eléctrica producida a partir del consumo de combustibles fósiles alcanza los 59.61 TWh (Terovatio hora) al año, equivalentes a una emisión total de 73.54 toneladas métricas de dióxido de carbono. De ese consumo total, el 13%, 7.67 TWh, es utilizado para la iluminación del sector residencial, lo que equivale a una emisión de 2.83 toneladas métricas de dióxido de carbono anualmente.

- Publicidad -

La Estrategia cuenta con el apoyo financiero y técnico del PNUMA, a través de la Iniciativa En.lighten y el Portal Regional para la Transferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe (REGATTA), quienes aportaron una Cooperación Técnica que asciende a US$300.000.

Los beneficiados serán Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. La Estrategia de Iluminación Eficiente en Centroamérica se espera esté finalizada en noviembre de 2013.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Latinoamérica. Obsidian Control Systems presentó Netron V3, la tercera actualización de su plataforma de distribución de datos Netron para el entretenimiento.

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Latinoamérica. Bose Professional anunció su nuevo sistema de altavoces colgantes DesignMax Luna DML88P, los cuales ofrecen un sonido de alta fidelidad que llena el espacio con un diseño elegante y...

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Internacional. El sonidista Thomas Rex Beverly utilizó micrófonos de condensador Sennheiser MKH RF para descubrir los sonidos ocultos de un antiguo bosque de secuoyas.

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

México. En medio de una creciente demanda digital impulsada por la expansión del comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas, los Data Centers en...

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

México. La Secretaría de Economía otorgó la certificación ‘Hecho en México’ a una gama de productos del negocio de Infraestructura Inteligente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe,...

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin