Seleccione su idioma

QSC crece su equipo para Latam

Didiê Cunha, QSC

Latinoamérica. La compañía QSC sigue incrementando su presencia en el mercado latino. En las últimas semanas, Didiê Cunha se vinculó al equipo que atiende la región, concentrándose en el sur de América Latina, con Brasil como uno de los principales focos de crecimiento en la región.

En conversación con AVI Latinoamérica, resaltó que la intención de QSC es “tener una presencia local y dedicada para apoyar, atender los canales y expandir la presencia de la marca en la región. La parte de capacitación y certificaciones también es muy importante y existe una gran demanda del mercado que busca capacitarse para diseñar y ejecutar proyectos a un nivel aún mejor. Estamos trabajando para implementar un cronograma regular de certificación en la región”.

Hoy, el equipo que atiende a América Latina en QSC está liderado por el director de ventas Hernán Rame, quien se enfoca en el norte de América Latina y el crecimiento estratégico de la región. También cuentan con el apoyo del equipo de ingenieros expertos en aplicaciones con sede en México, José Carselle y Luis Peña.

Pero el crecimiento en la región no es solo en su equipo de profesionales, también en proyectos que usan tecnología QSC. Uno de los más recientes es el aeropuerto de Santiago en Chile, donde QSC participa activamente en el diseño y programación del sistema para todas las terminales del aeropuerto.

- Publicidad -

“La fábrica ofrece en este proyecto, y para cualquier otro que lo necesite, servicios profesionales, servicio donde la fábrica está contratada y nuestros ingenieros especialistas en aplicaciones participan activamente en todo el proceso, lo que garantiza la calidad y entrega que el cliente espera de un sistema de este tamaño”, comentó Didiê Cunha.

Por último, sobre la crisis de microcomponentes que afecta la industria tecnológica, explicó que “QSC siempre ha sido muy transparente y honesto con el mercado. En algunos casos, esto significó pausar la producción de algunas líneas para que otras no se vieran afectadas. Una de las ventajas de QSC es que el protocolo Q-LAN es propiedad de QSC y utiliza componentes diferentes a otros protocolos IP del mercado, por lo que su producción no se vio tan afectada”.

Agregó que la fábrica también reaccionó con rapidez lanzando otros dispositivos en red, como el Core Nano, por ejemplo, que siempre estuvo disponible para entrega inmediata para atender con precisión proyectos donde la solución se basa completamente en un concepto AV sobre IP.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin