Seleccione su idioma

Byod, conectividad laboral a todo momento

altLatinoamérica es una de las regiones que será  clave para el crecimiento del sector TI durante los próximos tres años. Los países en los cuales se concentrará este crecimiento son México, Perú, Brasil, Chile, Argentina.

Por Francisco Villarreal*


Siempre nos sorprendemos cuando revisamos las estadísticas de cómo la tecnología está presente en nuestras vidas, especialmente las de Tecnologías de la Información. Por ejemplo, pensemos tan sólo que en 2012, 15,000 millones (15 Billones en el sistema inglés) de dispositivos móviles estaban funcionando en el mundo, entre smartphones, tablets y laptops con conexión inalámbrica.

De ese mismo año, tenemos los datos que en la región de Asia-Pacífico, 40% de los empleados se conectaban a sus fuentes de trabajo vía remota a través de un móvil.

- Publicidad -

81% de las personas laboralmente activas en el planeta usan algún tipo de dispositivo en el trabajo. Sólo en China, el 90% de los IT Managers van a implementar estrategias de Bring Your Own Device (BYOD por sus siglas en inglés).

BYOD es una estrategia en la que los IT managers permiten a los usuarios de una red corporativa llevar sus propios dispositivos móviles a sus oficinas. Entonces los switches de datos tiene que ofrecer soporte para el desarrollo de iniciativas tecnológicas, como estas. Para responder esto, pensemos por un momento los siguientes puntos:

Las políticas de BYDO implican muchos retos para los administradores de IT, pues deben considerarse aspectos como aplicaciones corporativas que fueron estandarizadas, seguridad de la información y protecciones contra amenazas informáticas.

No todos los empleados que pudieran participar en esta estrategia tienen el mismo perfil, ni las mismas necesidades cuando ingresan a los recursos de la red corporativa. Desde el punto de vista de la infraestructura de red, los administradores e ingenieros de sistemas tienen el reto de sostener la convergencia en una sola red, el tráfico de la red corporativa con la carga adicional de los usuarios participando en los programas de BYOD.

Todo esto implica que desde la perspectiva del acceso a redes, que es precisamente la frontera en que los dispositivos móviles se conectan a la red corporativa, la red empresarial debe tener la capacidad y la flexibilidad para soportar este nuevo cambio y abrazar un nuevo paradigma.

Hay muchas ventajas detrás de las iniciativas de BYOD pero el reto a vencer es que al abrazarlas, no debe haber impacto en la operación normal de los servicios de datos informáticos del corporativo y la experiencia de los usuarios con BYOD y el resto del personal que se conecta en todo momento para obtener la información.

Habiendo dicho esto, el contar con una infraestructura de red constituida con switches de datos que tengan “la inteligencia” suficiente para reconocer el tipo de usuarios, el tipo de dispositivos que acceden a ésta, y diferenciar sus roles para darles acceso a las aplicaciones que requieren. Todo esto debe operar, minimizar el impacto y facilitar la migración hacia estas políticas de trabajo y redes.

- Publicidad -

El diferenciador que actualmente determina y gestiona las operaciones de usuarios y  administradores de IT, es el sistema operativo. En estos días existen sistemas operativos modulares, basados en arquitecturas abiertas, con los cuales es posible predecir los comportamientos y necesidades de la red, ante cambios o adecuaciones, su modularidad permite cargar nuevos procesos y rutinas enfocadas a la seguridad, a la administración de los recursos y la identificación de usuarios y sus dispositivos.

Con estas capacidades la red “reacciona” ante los eventos de acceso y desconexión de usuarios y dispositivos, evitando así una sobrecarga en el proceso de administración  y de recursos, convirtiéndose en una herramienta poderosa para los IT Managers.



Estas mismas capacidades pueden ser utilizados incluso en ambientes virtualizados,  tanto para servidores en los Centros de Datos como en las sesiones remotas de trabajo para los usuarios trabajando en programas de BYOD. Todos procesos de redes, en un futuro, serán ejecutados en memorias protegidas que proveen resiliencia ante ataques o procesos fallidos en la misma red.  

Para apoyar estas estrategias, los sistemas de redes autodefinidas por software o SDN (Software Defined Networks, por sus siglas en inglés) permitirán reconocer los roles de cada usuario y/o dispositivo que accede a la red, mecanismos de automatización para que la red se reconfigure por sí sola respondiendo a actividades identificadas,  crearán una administración y aplicación automática de perfiles de seguridad.

La meta a lograr es que ante la implantación de esquemas de BYOD, llevar a los administradores de tener una red convencional estática y ser reactivos antes los cambios, a una red donde la inteligencia está en el acceso a la red para llevarla a un modelo dinámico y proactivo.

El concepto de movilidad en la red va más allá de soportar dispositivos móviles o de proveer una red para éstos. Abarca toda la convergencia de todos los servicios informáticos en una sola red inteligente que tiene la capacidad para responder y adaptarse a los cambios.

- Publicidad -

Las redes van ser parte fundamental del crecimiento y la calidad de servicio de toda empresa en el mundo, en los próximos 3 años.  

Latinoamérica, expande sus redes
En los últimos 3 años, las naciones latinoamericanas han mantenido un crecimiento sostenido en la mayoría de los sectores productivos de sus economías, entre ellos, el de TI, el cual se mantiene al alza y sin expectativas de cambio o estancamiento.

La tendencia que más se apreciará durante los próximos años será la de BYOD; acutualmente, más de 250 millones de trabajadores ya hacen uso de ésta. En Latinoamérica, las redes 4G (LTE) y la democratización de los teléfonos inteligentes será determinante para la compartición masiva de datos de trabajo (datos de IDC).

Este panorama predice que LATAM tendrá un crecimiento de 10.3% en el sector de Tecnologías de la Información (TI) durante este 2013, lo cual representa el doble de desarrollo que las naciones altamente desarrolladas.

Los países sobresalientes donde habrá que poner atención en el rubro de TI son: México, Perú, Brasil, Chile, Argentina, mismos que serán líderes en la adpción y uso de esta tecnología.

A su vez, el crecimiento de banda ancha fija y móvil, el uso de redes de datos LTE, la implementación y el desarrollo de ciudades inteligentes, las mejoras en seguridad informática, las nuevas técnicas de educación digital a distancia, teletrabajo, medios de comunicación y Broadcasting, serán los puntos clave en la implementación de redes convergentes.

El uso y la transferencia de datos informáticos será un “commodity” que se venderá y proveerá en todo país como algo necesario para generar crecimiento y calidad de vida en toda sociedad.

Para Sidebars

  • El BYOD será esencial para el desarrollo de las empresas a nivel mundial, más de 250 millones de trabajadores ya hacen uso de esto.
  • 81% de las personas económicamente activas utilizan un móvil.
  • El 90% de los IT Managers de China implementan el BYOD.
  • El SDN será la tendencia que cambiará la forma en las redes se utilizan en un negocio.
  • LATAM será el área clave de crecimiento del sector TI durante los próximos tres años.
  • Los países latinoamericanos líderes del sector TI serán México, Perú, Brasil, Chile y Argentina.
  • Las redes informáticas serán punto clave para el desarrollo socioeconómico de las naciones emergentes y desarrolladas.


*Francisco Villarreal es director de Ingeniería Regional de Extreme Networks.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Colombia. La sostenibilidad dejó de ser una causa ambiental reservada a ONGs o gobiernos, y se convirtió en una exigencia del mercado. Hoy, implementar políticas ESG (ambientales, sociales y de...

En una semana cierra la convocatoria de los  CALA Awards 2025

En una semana cierra la convocatoria de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

PRG implementó un sistema de sonido para conciertos con 146 altavoces L-Acoustics para la gira norteamericana del artista latino, incluyendo nuevas cajas acústicas de la Serie L para la cobertura de...

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Latinoamérica. La nueva línea de Acer cuenta con dos nuevos monitores para gaming Predator QD-OLED de 27 pulgadas, cada uno de los cuales alcanza la marca en términos de claridad y rendimiento de...

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Latinoamérica. Christie firmó una carta de intención para negociar un acuerdo vinculante para la venta de su línea de productos Pandoras Box, que incluye servidores de medios, software, accesorios,...

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Latinoamérica. Audio-Technica lanzó su canal oficial de YouTube "Soluciones de Sistema", un recurso dedicado a satisfacer las necesidades de integradores de sistemas y profesionales audiovisuales en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin