Seleccione su idioma

Educación técnica, pilar para su empresa

Ahora es mucho más fácil educarse técnicamente, internet ha abierto cientos de posibilidades para aprender, organizaciones como AVIXA, Cedia, entre otras, brindan cursos en línea a un costo inferior de lo que pagábamos hace algunos años.

Juan Tamayo*

Para desarrollar proyectos con rentabilidades esperadas, en los cuales se pueda trabajar con planeación, cometiendo la menor cantidad de errores posibles o proyectos en que al momento de conectar equipos, programar e instalar no se conviertan en escenarios de ensayo y error, hay que ejecutar planes de educación dentro de su empresa. Como diseñador he tenido la posibilidad de estar en varios frentes de trabajo, espero que los consejos entregados en este artículo ayuden al desarrollo de proyectos.

Antes de iniciar debemos dividir, pero no separar, los grupos de trabajo dentro de la empresa. Recuerde que existe personal comercial quienes son los que venden las ideas a los clientes y el personal técnico quienes la ejecutan. Debe existir el canal adecuado de comunicación y el conocimiento de las capacidades de desarrollo de cada uno. 

- Publicidad -

Les ha pasado que sus instaladores digan “no sé cómo vendieron esto, si eso no lo puede hacer”. Generalmente recomiendo a las empresas que desean entrar al mundo de la instalación que contraten a una persona con experiencia en el tema para que trabaje en el área comercial o si el equipo técnico es grande, ubicar un técnico en el área comercial como asesor. Recuerde no sobre cargar de trabajo a esta persona.

Capacitaciones que debe tener en su empresa:
Antes de iniciar esta diferenciación, quiero aclarar que no hablaré sobre capacitaciones comerciales, el proceso de venta es dirigido por personas que saben del tema. Estas capacitaciones de las cuales hablo son basadas en la técnica de instalación y el objetivo es realizar un crecimiento técnico de su empresa, para optimizar el área de desarrollo de proyectos.

a.    Capacitación comercial en producto para ventas: este grupo de capacitaciones le ayudan al personal comercial a conocer el producto que se está ofreciendo, su objetivo fundamental es asociar al producto con fines específicos de operación. En varias empresas exigen al vendedor aprenderse la tabla de especificaciones de memoria, creen que es un plus a la hora de cerrar el negocio. Desconfío de estos vendedores. 

Lo que deben buscar estos entrenamientos es aprender a leer la tabla de especificaciones para explicarle al cliente para qué sirve y posibles escenarios de uso. Por ejemplo, el contraste en un video proyector sirve para diferenciar los tonos negros, grises y blancos, la sensibilidad de un altavoz se relaciona con la presión sonora, entre otros muchos ejemplos. Generalmente el fabricante entrega este tipo de capacitaciones.

b.    Capacitación técnica de producto: este grupo de capacitaciones le ayudan al personal técnico a conocer el producto, saber cómo instalarlo, saber los posibles puntos de falla, cómo resolver las fallas, qué puede hacer y qué no puede hacer un producto en específico. Esto le ayudar al asesor comercial a cotizar el proyecto con los productos adecuados, debido a que el instalador le podrá recomendar qué y cómo utilizarlo. Generalmente el fabricante entrega este tipo de capacitaciones.

c.    Capacitación Técnica general: al hablar de general hago referencia a que el instalador o el grupo de personal técnico debe estar entrenado en tópicos que los productos no enseñan. Por ejemplo, cómo diseñar la tubería para un proyecto, cómo instalar el cableado, manejo de redes de datos, estructuras mecánicas, lectura de planos, entre otros tópicos. Este tipo de entrenamiento los fabricantes no lo hacen, generalmente el personal lo ha aprendido en procesos de ensayo y error (autodidacta) o han sido entrenados por terceros, siendo esta última más rentable para la empresa, así el gasto sea puntal.

Por qué invertir en educación de los empleados
Son varias las razones de la inversión, en muchas empresas aun lo consideran un gasto, exploremos algunos beneficios:
-    Se reduciría el gasto en los proyectos por errores de técnica. En algunos proyectos he visto que por utilizar la técnica no adecuada en instalación tienen que recurrir a volver a comprar elementos para poner en marcha el proyecto.

- Publicidad -

-    Poder realizar evaluación de conocimiento adquirido para aplicar en proyectos posteriores y fidelización de clientes. Básicamente se gana más rápido la experiencia que muchos clientes buscan, la satisfacción de un proyecto bien hecho permite que tu cliente te contrate para post-ventas como mantenimientos o proyectos nuevos y adicionalmente te recomiende a otros posibles clientes. Un cliente insatisfecho no te vuelve a llamar y hablará mal de tu servicio.

-    Oportunidad de abrir nuevas líneas de negocio. Al tener personal capacitado en varias áreas se puede analizar nuevas líneas de negocio. Por ejemplo, si solo hacías sonido, ya puedes pensar en hacer video, integración entre otros. La educación genera evolución, y la evolución entrega transformación.

-    Y por último, y creo que la más importante, es la motivación al empleado. Muchos tienen miedo de educar por que el empleado se va y ese dinero se pierde. Considero que son riesgos que se deben correr, en muchos casos he visto situaciones contrarias, en las cuales el empleado educado genera sentimientos de retribución hacia la empresa, puede entregar más porque recibe de la empresa. Un empleado no educado puede hacer que la empresa no genere suficiente rentabilidad.

Ahora es mucho más fácil educarse técnicamente, internet ha abierto cientos de posibilidades para aprender, organizaciones como AVIXA, Cedia, entre otras, brindan cursos en línea a un costo inferior de lo que pagábamos hace algunos años, y en esa época teníamos que pagar tiquete, hospedaje y otros gastos. 

Adicionalmente, empresas fabricantes como Audio-Technica se han esforzado por entregar la información adecuada y digerida. Hace unos años los fabricantes enviaban los manuales y a uno como ingeniero le tocaba analizar cómo desarrollar el proyecto, ahora todo es más fácil, tienen ingenieros como yo para que expliquemos cómo utilizar los productos en el desarrollo de sus proyectos. 

Espero que esta información sirva para el crecimiento de su empresa.

- Publicidad -

*Juan Tamayo es ingeniero de aplicaciones senior para Audio-Technica Latinoamérica, con más de 10 años de experiencia realizando proyectos audiovisuales como diseñador, integrador, consultor entre otras funciones. Puede escribirle a [email protected] 
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin