Seleccione su idioma

Consolas, garantía de calidad

altUno de los elementos básicos en el éxito de un “mega evento”, es decir, un espectáculo dirigido a un público masivo, definitivamente son las consolas, pues de ellas depende, en gran parte, la fidelidad del sonido, por lo que se debe buscar en ellas facilidad de operación, calidad, confianza y, por su puesto, gran respaldo.

Por Santiago Jaramillo H.

Al ser indagado por qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de elegir una consola para un mega evento, Ricardo Mantini, especialista en aplicaciones de sonido de la compañía Avid para Latinoamérica, asevera que básicamente son tres las variables: confiabilidad, calidad de audio y facilidad de manejo.

No obstante, nuestro invitado advierte que hay que tener en cuanta todos los detalles, es decir, un “mega evento” es la suma de varios factores, como los son el sistemas de bocinas (PA), la microfonía, los instrumentos (backline), hasta llegar a los cables, todo hace una suma final que resulta en un buen sonido, pues es claro que si desde la fuente se tiene los correctos elementos será más fácil procesarlo y, al final de cuentas, tener un resultado sonoro excelente, pero si ya es malo desde el inicio será sumamente complicado trabajarlo y que el resultado final sea óptimo.

De otro lado, Miguel García, representante de Yamaha México, sostiene que “podrían ser bastantes los factores a tener en cuenta, pero creo que los principales serían el número de canales de entrada, por lo regular en los “mega eventos” se usan más de 96 canales. También es importante la cantidad de salidas, que están divididas en mezclas auxiliares (regresos de audio para músicos), salidas matrix para alimentar los diferentes altavoces colocados en el lugar del evento, procesadores de efecto, y procesadores dinámicos por canal. Del mismo modo, es importante tener en cuenta con cuántos ecualizadores (gráficos y paramétricos) cuenta la consola, así como el número de bandas, pero sobre todo, la facilidad de operación del equipo, la calidad y la confianza que respalda a la marca para que a la hora del evento no suceda ningún problema”, recalca.

Ahora, acerca del número recomendado de canales en una consola, García replica que “podríamos decir que siempre hay que estar un poco sobrados, ya que a la hora del show siempre surgen instrumentos adicionales que no se tenían contemplados como es el caso de músicos invitados, entre otros”.

- Publicidad -

Dos elementos que pueden considerarse como álgidos en un mundo tan cambiante y exigente como el del sonido profesional, nos referimos a la investigación e innovación, Miguel García destaca que gracias a la digitalización de los equipos de algunos años atrás hasta la fecha, se ha facilitado la implementación de nuevas tecnologías para los eventos, tal es el caso de Ethersound, la cual se refiere a una transmisión de hasta 128 canales de audio por medio de un solo cable Cat5 hasta por 100 metros o utilizando un convertidor de medio con una fibra óptica hasta por cuatro kilómetros.

Otra tecnología, que según nuestro invitado también se está implementando, es MADI (Multichannel Audio Digital Interface), la cual se usa para grabación y reproducción multitrack de hasta 64 canales de audio, por medio de un cable de fibra óptica o coaxial BNC.



altAsimismo, entre las innovaciones se encuentran los componentes DSP internos, que pueden procesar  más rápido y eficiente las señales, así como la implementación de pantallas táctiles (Touch Screen) que hacen más fácil su manejo, y obviamente, el número de canales de entrada y de salida están aumentando a la par de que se están volviendo más ligeras.

Por su parte, el representante de la compañía Avid, destaca que “con el lanzamiento de la línea Venue de consolas digitales para sonido en vivo, se alcanzaron dos innovaciones muy importantes, el uso de plugins y soundcheck virtual, algo que antes solo estaba destinado al mercado de estudio. Si bien al principio hubo ingenieros que estaban renuentes  al uso de plugins por ser algo completamente novedoso, muchos otros lo vieron con agrado, pues les permitía usar el mismo procesamiento que usan en el estudio de grabación. Con esto la compañía marcó un antes y después en el uso de consolas digitales, algo impensable hasta ese momento, y que ahora otros fabricantes están intentando  incorporando a sus sistemas”, pondera.

Soluciones exitosas
Como es de esperarse, algunos de los elementos que se incluyen en este tipo de equipos muchas veces no cumplen las funciones especificadas y, otras más, se quedan cortos a la hora de colmar las necesidades reales de los usuarios, por eso alentamos a nuestros invitados a que nos indicaran qué aspectos deben ser infaltables en una consola que será utilizada en un “mega evento” y que la misma sea considerada como una solución exitosa.

Tras lo anterior, Miguel García expone que “pueden haber varios aspectos a tener en cuenta, desde la calidad en los Pre-Amplificadores, ya que tiene mucho que ver para que el sonido a la salida sea más claro y de mayor calidad, que sea intuitiva o de accesos rápidos, y fácil de usar, ya que durante el evento existen muchos cambios que tienen que ser muy rápidos, acordes con la dinámica de la música, así que el operador tiene que responder de igual forma. Otro punto importante es que cuente con componentes dinámicos y de efectos, que tenga efectos de gran calidad para el procesamiento de voces e instrumentos, que tenga procesadores dinámicos por canal, además de ecualizadores paramétricos de cuatro bandas a las entradas y salidas, mínimo ecualizadores gráficos, es decir, entre más herramientas reúna, mejor sonido podremos lograr, claro está, bajo estrictos parámetros de seguridad”.

¿Y cómo saber si una consola es segura? Pues simplemente conociendo la experiencia y la trayectoria de la marca, este es el principal ítem a la hora de evaluar este aspecto.

En cuanto a los retos que se plantea el segmento, Ricardo Mantini, pondera que “estamos en una etapa de transición y de maduración en la que a pesar de que las mesas digitales tienen algunos años ya en el mercado, todavía no se han impuesto al 100%. Al igual que se han presentado cambios generacionales de ingenieros de sonido, también lo está habiendo con las consolas digitales, creo que solo es cuestión de tiempo. Por lo que considero que el reto que se ha planteado es el cambio de mentalidad en los usuarios, demostrar que son fiables y que la calidad de audio es igual o superior a muchas analógicas famosas”.

- Publicidad -

En lo anterior coincide, el representante de Yamaha, quien expresa que “hacer que la tecnología llegue a los usuarios y que se familiaricen más rápidamente con ésta, es decir, que la usen fácilmente, que la sepan configurar exitosamente, ya que aún existe mucho miedo en el uso de estos equipos y en algunas ocasiones no se tienen las oportunidades de asistir a cursos de capacitación/actualización y cuando llegan productos nuevos no sabemos qué hacer con ellos y los vemos como bichos raros”, enfatiza, García.

Nuestro invitado también exterioriza que “en Yamaha sabemos bien ésto, y nos preocupamos por llevar estos conocimientos de forma gratuita, dando seminarios y cursos de capacitación, que regularmente anunciamos en nuestra pagina de internet: www.yamaha.com.mx, solo tienen que registrarse, esperar la confirmación y listo”.

Santiago Jaramillo
Santiago JaramilloEmail: [email protected]
Editor
Comunicador social y periodista con más de 15 años de trayectoria en medios digitales e impresos especializados para América Latina. Actualmente Editor de las revistas Ventas de Seguridad, Gerencia de Edificios y Coordinador académico del Congreso TecnoEdificios.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin