Seleccione su idioma

Luces LED disminuyen el calor

El LED para iluminar los estudios de TV aún no es muy utilizado debido a que apenas comenzaron a desarrollarse los equipos con la potencia requerida por las nuevas tecnologías.

Por AVI LATINOAMÉRICA

En el objetivo de lograr una buena imagen para televisión no solo se debe contar con buenas cámaras y sistemas de edición, la iluminación también juega un papel fundamental a la hora de lograr imágenes nítidas y con una correcta definición de los objetos que la integran.

- Publicidad -

Ahora, con el desarrollo de las nuevas tecnologías de alta definición de la imagen, como el Full HD, 4K y 8K, la iluminación no se ha quedado atrás. Explicó Carlos Iván Fernández, de la compañía Qparts, que “Más que un cambio en el tipo de luminarias se ha dado un cambio en la forma de iluminar pues la producción en Alta Definicion requiere de una iluminacion más nítida pues la imagen proyectada es de mayor definición”. 

Por su parte, Juan Sebastián Benjumea, ingeniero de desarrollo de la compañía Ecoiluminación, indicó que este cambio consiste básicamente en garantizar niveles de iluminación más altos que cuando se iluminaba para formato estándar. “Esto quiere decir que no hay algún tipo de tecnología que sea especial para grabar en alta definición, en lo que hay que tener cuidado es en disponer de mayor cantidad de equipos de iluminación o de equipos con mayor flujo luminoso”.

Siguen calentando

Otro de los factores que tienen relación directa con la iluminación en los estudios de televisión, es el calor que emiten las lámparas. Los equipos de iluminación tradicionales convierten el 88% de la energía que consumen en calor, apenas el 12% de energía restante se aprovecha en generación de luz.

Al respecto, sostuvo Carlos Iván Fernández que las altas temperaturas generan un mayor consumo de aire acondicionado y, sobre todo, un ambiente de temperaturas altas en el cual es incómodo trabajar no solo para los técnicos, también para los talentos. 

“Un escenario así implica tener, en un espacio cerrado, equipos que generan un calor tal que se convierte en un problema. Pero ahora las altas temperaturas en el estudio de grabación ya no son un problema, la tecnología LED, gracias a su eficiencia energética, brinda altos niveles de iluminación con baja generación de calor. Esta tecnología aprovecha el 90% de la energía que consume en luz, apenas el 10% restante se convierte en calor”, indicó el representante de Ecoiluminación.

Pero, ¿Qué tipo de lámparas usan hoy los estudios de TV en América Latina? En este momento, comentó el representante de Qparts, las luminarias con lámparas de Cuarzo o HMI, siguen siendo los equipos predominantes en los estudios en América Latina, los equipos LED hasta ahora están llegando a las potencias requeridas y sus costos siguen siendo altos comparados con la tecnología anterior. 

- Publicidad -

“Sin embargo ya hemos instalado proyectos donde tenemos soluciones mixtas o solo LED. Uno de los problemas de las diversas opciones que existen de luminarias LED es su homogenidad y estabilidad en la temperatura de Color, esta es la razón por lo cual los equipos LED de alta calidad tienen más altos costos, pues garantizan que tienen estabilidad en la temperatura de color a lo largo de sus extensas horas de vida (50.000 horas a vida media)”, destacó.

En el mismo sentido se pronunció Juan Sebastián Benjumea, al asegurar que debido en parte a los altos costos de estos equipos, en América Latina son más usadas las luminarias halógenas presentes en el mercado desde hace ya varias décadas.

LED, la nueva generación

Los avances tecnológicos en el campo de la iluminación han puesto a disposición de los estudios de televisión luminarias con tecnología LED. Esta tecnología de tendencia ecologista brinda ventajas considerables en el campo de la producción de televisión. Entre ellas el bajo consumo de energía, portabilidad, generan menos calor, entregan extendida durabilidad y CRI superiores al 80%. 

La fuente de luz generada por LED permite ser controlada a través de una señal DMX. Estos equipos ahora requieren de un menor consumo y no necesitan de uso de Dimmer, sino de una caja de Relays para poder encenderlos y apagarlos y de una distribución de señal DMX para poder operarlos en las diversas funciones que tiene cada equipo, como zoom, foco, cambio de color, ajuste de temperatura de color, estrobo, entre muchas otras posibilidades.


- Publicidad -

“En resumen son equipos muchísimo más versátiles. Hoy los operadores de las consolas de iluminación deben ser capacitados en una manera diferente para poder sacar el mayor provecho de las bondades del control de los equipos por señal DMX”, acotó el representante de Qparts. 

Entre las características de los sistemas de iluminación LED que la hacen llamativa cabe resaltar:

1) Portabilidad, al ser equipos por lo general más livianos, es posible transportarlos con mayor facilidad.

2) Bajo consumo de energía, esta característica hace posible el uso de baterías, lo que implica poder tener fuentes de luz encendidas en lugares donde no se tiene acceso a una red eléctrica, además, no son necesarios sistemas eléctricos robustos ni cableado de alto calibre.

3) Poca generación de calor, ahora las luces no queman al tacto, es posible manipularlas en cualquier momento, e incluso trasladarlas cuando apenas han sido apagadas, además aumentan la sensación de confort para quienes están en el estudio de grabación.

4) Larga vida útil, la tecnología LED, al ser de tendencia ecologista, es diseñada para durar. Por lo general los fabricantes garantizan 50.000 horas de uso, lo que significa en pocas palabras, que si encendemos una luminaria LED hoy, tendremos luz ininterrumpida durante los próximos 5,7 años.

5) Control electrónico, las luces LED pueden ser controladas por circuitos electrónicos funcionando a alta frecuencia, esto garantiza la eliminación del efecto “flicker” o “parpadeo” presente en luminarias de otra tecnología. 

Cambió la forma de iluminar

Las nuevas tecnologías en iluminación requieren una forma diferente de posicionar la iluminación en los estudios, sobre todo con la tecnología LED, debido a la versatilidad de los equipos que permiten mayores eficiencias a la hora de iluminar y también permite acercar la luz más al talento, debido a que no genera altas temperaturas, por tanto el concepto y forma de iluminar debe ser diferente. Además, los estudios requieren tener no solo la distribución eléctrica sino también una distribución de la señal DMX. 

Adicionalmente, se debe tener especial cuidado, más que con la posición de las luminarias de última tecnología, con los niveles de iluminación necesarios, especialmente si la remodelación implica cambio de formato estándar por formato en alta definición.

Pero, teniendo en cuenta lo anterior, la teoría básica de iluminación se sigue aplicando aún con iluminación de última tecnología, como el conocido “triángulo básico de iluminación”, independientemente de la tecnología de las luces sigue siendo una disposición de tres luces formando un triángulo con el sujeto en el medio, esto quiere decir que si se moderniza la iluminación de un estudio de televisión, se debe seguir contando con las luces principales y las luces de relleno, así como con las contraluces y las luces de fondo que se tenían antes de la remodelación.

Siempre dependerá del uso que se le va a dar al estudio, si se trata de un estudio de noticias, de dramatizado, de unitarios o de realities y programas concurso, y obviamente también va a depender del diseño que haga el director

de fotografía. 

Negocio en crecimiento

Si bien la industria de la televisión ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, el segmento de la iluminación ha avanzado pero no al mismo ritmo. Para Carlos Iván Fernández, 2013 fue un año lento, en el cual estuvieron más dedicados a

 diseñar estudios con tecnología LED y mixtas.

“En 2014 ejecutamos proyectos diseñados en el 2013, creo los usuarios ya están más consientes de las ventajas de usar ecnología LED en los estudios de TV. Ya hemos hecho el montaje de dos sets para la programadora NTC del Canal UNO, 100% LED, para lo cual debimos adicionar a su sistema  tradicional de parrilla y distribución eléctrica, un sistema de distribución

 DMX para poder controlar los equipos Pares y Elipsoidales de LED que se adquirieron”, agregó.

Para el representante de Ecoiluminación, el crecimiento del mercado audiovisual en latinoamérica este año ha sido igual que en años pasados, situación que beneficia a todo el sector, incluyendo la iluminación. “El crecimiento crea un ambiente propicio

 para la inclusión de nuevas empresas oferentes en el mercado, viéndose beneficiados, en última instancia, el consumidor final”, concluyó.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin