Seleccione su idioma

Hoteles espaciales

Hoteles espaciales

El turismo espacial ya es una realidad, pero esta industria no cesa en sus avances, desde tiempo atrás se está experimentando la construcción de hoteles espaciales, los cuales estarán en funcionamiento a corto plazo.

La empresa Bigelow Aerospace es la precursora en esta modalidad, pues desde el año 2006 cuenta con un módulo espacial en órbita.

 

El proyecto para hoteles espaciales:

En el 2006 fue lanzado desde Siberia el módulo hinchable, Géminis I. Este pequeño módulo de 3×2.4m, está fabricado en fibra de carbono, la cual es capaz de resistir el impacto de la basura espacial y de los micrometeoritos. El módulo fue lanzado a 500km de la tierra par probar su resistencia.

Dicho proyecto forma parte de las pruebas de investigación destinadas a la construcción de un hotel. Este hotel se abastecería con energía solar y contaría con un sistema para el acoplamiento de astronaves. El módulo tendría un volumen interior de mil quinientos metros cúbicos y un peso de cien toneladas.

El proyecto conocido como CSS Skywalker sería inaugurado en el año 2015.

La empresa Bigelow planea la incorporación de nuevas tecnologías y ampliar las aplicaciones de sus estaciones espaciales para distintos fines: laboratorios, fábricas, hoteles espaciales entre otros.

Características del proyecto para hoteles espaciales:

Estos módulos expandibles permiten su envío al espacio en paquetes plegados, los cuales se expandirían al traspasar la atmósfera.

Esta tecnología tiene como antecedentes los ensayos de la NASA de los años 60, cuando ensayaron sus satélites de comunicación. Estos experimentos desembocaron en el proyecto Transhab, que se trataba de una estación espacial inflable, proyecto que fuera cancelado. Empresas Bigelow adquirió los derechos de dicho proyecto para continuar investigando en este campo.

Las paredes de estos módulos están formadas por varias capas, las interiores son de plástico, lo cual permite mantener la presión interior y dar forma al módulo. Las capas exteriores están fabricadas con kevlar y vectran, materiales sintéticos de enorme resistencia, los cuales se alternan con capas de gomaespuma. El escudo tiene un espesor tota de cerca de 40cm y su capacidad de frenado es semejante a la que posee un escudo de aluminio de 12cm de espesor, lo cual las hace más resistentes que los módulos tradicionales frente a los impactos.

El módulo contará con un módulo de propulsión y estará acoplado a un cohete tipo Falcon 9.

Ver original


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Colombia. Con una destacada convocatoria presencial y virtual, se realizó el lanzamiento oficial del Building Automation Summit 2026 (BAS 2026), un evento estratégico para el ecosistema de...

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Latinoamérica. Neumann presentó Virtual Immersive Studio, VIS, una innovadora aplicación de controlador de posicionamiento de audio espacial diseñada para Apple Vision Pro. VIS redefine la...

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Latinoamérica. Crest Audio, una división de Peavey Commercial Audio, ha ampliado las capacidades de su última serie de altavoces CPL+ con compatibilidad con la integración de datos EASE (Simulador...

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Latinoamérica. Patricia Carvalho Leite se sumó a Worldwide Trading, WWT, para liderar el área de logística internacional. Así refuerza su estructura para atender el crecimiento de las importaciones...

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Latinoamérica. Este miércoles 26 de noviembre, KNX Latinoamérica realizará el webinar KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta, en el cual se mostrarán las ventajas que el sistema KNX tiene...

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

México. La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, llevó a cabo su Asamblea General 2025 reuniendo a líderes empresariales, representantes del sector público, asociados y amigos para informar y...

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

México. La arquitectura y el sector inmobiliario en México enfrentan un cambio estructural: la transformación de los inmuebles en edificios digitales o inteligentes, capaces de integrar...

Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin