Seleccione su idioma

Hoteles espaciales

Hoteles espaciales

El turismo espacial ya es una realidad, pero esta industria no cesa en sus avances, desde tiempo atrás se está experimentando la construcción de hoteles espaciales, los cuales estarán en funcionamiento a corto plazo.

La empresa Bigelow Aerospace es la precursora en esta modalidad, pues desde el año 2006 cuenta con un módulo espacial en órbita.

 

El proyecto para hoteles espaciales:

En el 2006 fue lanzado desde Siberia el módulo hinchable, Géminis I. Este pequeño módulo de 3×2.4m, está fabricado en fibra de carbono, la cual es capaz de resistir el impacto de la basura espacial y de los micrometeoritos. El módulo fue lanzado a 500km de la tierra par probar su resistencia.

Dicho proyecto forma parte de las pruebas de investigación destinadas a la construcción de un hotel. Este hotel se abastecería con energía solar y contaría con un sistema para el acoplamiento de astronaves. El módulo tendría un volumen interior de mil quinientos metros cúbicos y un peso de cien toneladas.

El proyecto conocido como CSS Skywalker sería inaugurado en el año 2015.

La empresa Bigelow planea la incorporación de nuevas tecnologías y ampliar las aplicaciones de sus estaciones espaciales para distintos fines: laboratorios, fábricas, hoteles espaciales entre otros.

Características del proyecto para hoteles espaciales:

Estos módulos expandibles permiten su envío al espacio en paquetes plegados, los cuales se expandirían al traspasar la atmósfera.

Esta tecnología tiene como antecedentes los ensayos de la NASA de los años 60, cuando ensayaron sus satélites de comunicación. Estos experimentos desembocaron en el proyecto Transhab, que se trataba de una estación espacial inflable, proyecto que fuera cancelado. Empresas Bigelow adquirió los derechos de dicho proyecto para continuar investigando en este campo.

Las paredes de estos módulos están formadas por varias capas, las interiores son de plástico, lo cual permite mantener la presión interior y dar forma al módulo. Las capas exteriores están fabricadas con kevlar y vectran, materiales sintéticos de enorme resistencia, los cuales se alternan con capas de gomaespuma. El escudo tiene un espesor tota de cerca de 40cm y su capacidad de frenado es semejante a la que posee un escudo de aluminio de 12cm de espesor, lo cual las hace más resistentes que los módulos tradicionales frente a los impactos.

El módulo contará con un módulo de propulsión y estará acoplado a un cohete tipo Falcon 9.

Ver original


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

IA impulsa la innovación y el crecimiento empresarial

IA impulsa la innovación y el crecimiento empresarial

Colombia. Las empresas en Colombia han avanzado de manera importante en la adopción de la Inteligencia Artificial. Según lo informó el QS World Future Skills Index 2025, el país ha tenido un aumento...

Cooling: clave para centros de datos eficientes y sostenibles

Cooling: clave para centros de datos eficientes y sostenibles

México. A medida que más servidores ejecutan su procesamiento de información en los centros de datos, es inevitable que generen una gran cantidad de calor que debe ser disipado para que se mantengan...

Maverick Storm 1 Flex, experiencia sin puntos calientes

Maverick Storm 1 Flex, experiencia sin puntos calientes

Latinoamérica. La última incorporación a la familia Maverick Storm de Chauvet, el nuevo spot/beam/wash con clasificación IP65, proyecta un campo de luz uniforme y plano gracias a su motor LED, que...

Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Este es el jurado de los Cala Awards para el Mejor Proyecto AV

Latinoamérica. Tres de los ganadores del CALA Awards en su categoría Mejor Proyecto AV, serán los jurados encargados de elegir a los finalistas en la versión 2025 del concurso que reconoce el...

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Vertiv, NVIDIA y iGenius, tendrán data center de IA soberana

Internacional. Vertiv colaborará con NVIDIA y iGenius, para implementar Colosseum, una de las supercomputadoras de IA NVIDIA DGX más grandes del mundo con superchips NVIDIA Grace Blackwell. 

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Automatización y seguridad definen productividad laboral

Latinoamérica. La encuesta 2025 de Deloitte sobre Tendencias Globales en Capital Humano reveló que los principales impulsores para invertir en nuevas tecnologías son permitir que la fuerza laboral...

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin