Seleccione su idioma

Hoteles espaciales

Hoteles espaciales

El turismo espacial ya es una realidad, pero esta industria no cesa en sus avances, desde tiempo atrás se está experimentando la construcción de hoteles espaciales, los cuales estarán en funcionamiento a corto plazo.

La empresa Bigelow Aerospace es la precursora en esta modalidad, pues desde el año 2006 cuenta con un módulo espacial en órbita.

 

El proyecto para hoteles espaciales:

En el 2006 fue lanzado desde Siberia el módulo hinchable, Géminis I. Este pequeño módulo de 3×2.4m, está fabricado en fibra de carbono, la cual es capaz de resistir el impacto de la basura espacial y de los micrometeoritos. El módulo fue lanzado a 500km de la tierra par probar su resistencia.

Dicho proyecto forma parte de las pruebas de investigación destinadas a la construcción de un hotel. Este hotel se abastecería con energía solar y contaría con un sistema para el acoplamiento de astronaves. El módulo tendría un volumen interior de mil quinientos metros cúbicos y un peso de cien toneladas.

El proyecto conocido como CSS Skywalker sería inaugurado en el año 2015.

La empresa Bigelow planea la incorporación de nuevas tecnologías y ampliar las aplicaciones de sus estaciones espaciales para distintos fines: laboratorios, fábricas, hoteles espaciales entre otros.

Características del proyecto para hoteles espaciales:

Estos módulos expandibles permiten su envío al espacio en paquetes plegados, los cuales se expandirían al traspasar la atmósfera.

Esta tecnología tiene como antecedentes los ensayos de la NASA de los años 60, cuando ensayaron sus satélites de comunicación. Estos experimentos desembocaron en el proyecto Transhab, que se trataba de una estación espacial inflable, proyecto que fuera cancelado. Empresas Bigelow adquirió los derechos de dicho proyecto para continuar investigando en este campo.

Las paredes de estos módulos están formadas por varias capas, las interiores son de plástico, lo cual permite mantener la presión interior y dar forma al módulo. Las capas exteriores están fabricadas con kevlar y vectran, materiales sintéticos de enorme resistencia, los cuales se alternan con capas de gomaespuma. El escudo tiene un espesor tota de cerca de 40cm y su capacidad de frenado es semejante a la que posee un escudo de aluminio de 12cm de espesor, lo cual las hace más resistentes que los módulos tradicionales frente a los impactos.

El módulo contará con un módulo de propulsión y estará acoplado a un cohete tipo Falcon 9.

Ver original


5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin