Seleccione su idioma

Historia de la tecnología LED y la innovación tecnológica

BArco

Latinoamérica. No es sorpresa que la tecnología LED hoy en día sea considerada como la nueva solución de visualización en la industria. Aunque esta existe desde hace más de 50 años, ha ido cambiando drásticamente a lo largo de los años, desde simples semiconductores, emisores de luz, hasta las pantallas de paso de pixel estrecho (NPP) que se conocen ahora. En este camino, Barco ha contribuido a dar forma a esta evolución durante más de dos décadas como pionero, durante algunos de los momentos decisivos de la tecnología.

La tecnología LED son fuentes de luz semiconductores que la emiten cuando son alimentadas por una corriente eléctrica. Pero ¿De dónde viene el concepto de LED? Este concepto existe desde 1907, pero fue hasta después de la segunda guerra mundial que se comenzaron a desarrollar aplicaciones comerciales de esta tecnología. Para este propósito, los desarrolladores se basaron en el espacio infrarrojo que no puede ser visto por el ojo humano y se pusieron a prueba en dispositivos como controles remotos, no es una gran sorpresa que el color de los primeros LED fuera rojo.

Posteriormente se hicieron populares en la década de los 1970, como lámparas indicadoras o en pantallas de siete segmentos, y más tarde en electrodomésticos básicos, relojes digitales, calculadoras y radios. Poco después los colores azules y verdes estuvieron ampliamente disponibles. Esto abrió la puerta a la creación de pantallas en color. Los beneficios incluyen los LED de buena eficiencia energética que muestran cuando se necesitan altas emisiones de luz. Barco reconoció estos beneficios desde el principio y comenzó a experimentar con la tecnología.

¿Cómo comenzó la historia de LED en Barco?
En 2003 se presentó la solución Barco Mipix, que facilitó configuraciones de curvas y otras formas creativas, expandiendo considerablemente la aplicabilidad del LED. Barco pasó a presentar el LED más negro del mundo (la serie NX). Este también era un producto muy flexible con módulos separados (9 en un marco), lo que le permitía encajar en pequeñas filas o columnas. En 2009, la serie NX se actualizó para mostrar también 3D en 120H.

- Publicidad -

La transformación de esta tecnología ha pasado por diferentes desafíos, uno de los más importantes fue el peso, debido a que muchas aplicaciones eran al aire libre, las baldosas necesitaban ser protegidas contra las condiciones climáticas y tenían que tener carcasas y sellos de material pesado.

De esta forma, en Barco desarrollamos investigaciones para disminuir el peso de los dispositivos, además del programa de prueba Typhoon para garantizar la validez de las baldosas, abriendo la posibilidad de su uso en exteriores. Esto resultó en las series TF y T, la cual se obtuvo para el proyecto ABSA en Johannesburgo (Sudáfrica), la instalación de LED más grande del mundo en ese momento. Especialmente la corona en la parte superior del edificio era una obra maestra. Otro proyecto conocido fue el magnífico recorrido de 360° de U2, que obtuvo la innovadora solución LED transformable de la serie FLX de Barco.

Gracias a la innovación y al gran avance de la tecnología, los procesadores de imágenes que impulsan las paredes LED en este momento se adaptan al mercado de alquiler, ofreciendo muchas posibilidades y soluciones ante las necesidades de los clientes.

Barco también estrenó la plataforma Infinipix®. Lanzada en 2015, esta solución hizo que el LED fuera aplicable para pantallas DOOH (Digital Out-Of-Home) más pequeñas. Al año siguiente, Barco presentó Flexled, un producto muy innovador que permitía aún más libertad de uso.

Las pantallas con tecnología LED hoy en día están pensadas y diseñadas para cubrir cada una de las necesidades del cliente, especialmente para uso de interiores en aplicaciones como salas de control, salas de juntas, museos y corporativos. La industria empresarial está constantemente innovándose a partir de estas tecnologías y lo mejor está por venir.

Texto escrito por: Manuel Navarrete, Sales Manager en Barco Colombia.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Colombia. Con una destacada convocatoria presencial y virtual, se realizó el lanzamiento oficial del Building Automation Summit 2026 (BAS 2026), un evento estratégico para el ecosistema de...

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Latinoamérica. Neumann presentó Virtual Immersive Studio, VIS, una innovadora aplicación de controlador de posicionamiento de audio espacial diseñada para Apple Vision Pro. VIS redefine la...

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Latinoamérica. Crest Audio, una división de Peavey Commercial Audio, ha ampliado las capacidades de su última serie de altavoces CPL+ con compatibilidad con la integración de datos EASE (Simulador...

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Latinoamérica. Patricia Carvalho Leite se sumó a Worldwide Trading, WWT, para liderar el área de logística internacional. Así refuerza su estructura para atender el crecimiento de las importaciones...

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Latinoamérica. Este miércoles 26 de noviembre, KNX Latinoamérica realizará el webinar KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta, en el cual se mostrarán las ventajas que el sistema KNX tiene...

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

México. La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, llevó a cabo su Asamblea General 2025 reuniendo a líderes empresariales, representantes del sector público, asociados y amigos para informar y...

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

México. La arquitectura y el sector inmobiliario en México enfrentan un cambio estructural: la transformación de los inmuebles en edificios digitales o inteligentes, capaces de integrar...

Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin