Seleccione su idioma

Convoy Network llega a los oídos de los usuarios Sonos

Latinoamérica. Los usuarios del sistema Sonos podrán disfrutar de las más de seis mil horas de programas y podcasts disponibles a través de Convoy Network, la plataforma independiente de contenidos de audio en español más grande de Latinoamérica.

Para festejar este hecho, Convoy Network y Sonos han decidido coproducir la mini-serie “La Historia del Sonido”, cuyo primer episodio de podcast está listo para escucharse de inmediato.

Creada en 2016, por el locutor y director de cine Olallo Rubio, Convoy Network se ha consolidado como una plataforma de suscripción (app disponible en App Store y Google Play) que ofrece una amplia variedad de formatos y géneros que van desde la música, el cine o la cultura pop, hasta programas de entrevistas, documentales, humor, política y opinión.

Para celebrar esta alianza, Convoy Network pone disponible, de manera gratuita y por tiempo limitado, toda su gama de contenidos, incluidos los populares Tristekorno, Poderoso o el Podcast de Olallo Rubio, para los usuarios de las bocinas Sonos a nivel mundial. Para escucharlos, bastará añadir el servicio de Convoy Network a la app de Sonos y listo.

- Publicidad -

La llegada de Convoy Network a Sonos viene acompañada de la coproducción de “La Historia del Sonido”, una mini serie documental de seis episodios en podcast que abarca desde el hipotético primer sonido producido por el Big Bang hasta su reproducción en los sistemas más sofisticados de audio, pasando por su influencia en la vida en nuestro planeta, y sus diversas aplicaciones en la ciencia, cultura, arte y entretenimiento.

Con entregas quincenales, treinta minutos de duración y mezclado en Dolby Atmos, cada episodio promete ser una experiencia auditiva que despertará la imaginación del escucha para que, mediante ejemplos ilustrativos y ambientes sonoros, pueda entender conceptos abstractos.

Olallo Rubio destaca al equipo que desarrolló el proyecto, desde la labor creativa, de investigación y guion a cargo del músico y periodista de rock, Iván Nieblas, o las voces de Edgar David Aguilera y Yadira Aedo. “Además, en esta serie nos damos el lujo de contar con un diseñador de audio para cine de primer nivel, como Javier Umpierrez, dedicado a la realización y mezcla del podcast”, señala el también co creador y narrador de “La Historia del Sonido”.

Los episodios de la mini serie “La Historia del Sonido” estarán disponibles para todos los suscriptores de Convoy Network, tanto en Sonos como en cualquier otro dispositivo, a partir de este 3 de diciembre.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin