Seleccione su idioma

Apple Produções adquiere Flex -Som, Luz e Imagen

Latinoamérica. Lista para revolucionar el mercado de eventos corporativos, sociales y "showbiz", y a contramano del segmento que debe encoger en 2020, Apple Produções, con casi cuatro décadas de existencia, anuncia la adquisición de Flex - Som, Luz e Imagem. El movimiento es parte de una inversión de $25 millones de reales recién realizado en el mercado para transformarse en la mayor empresa técnica "full-service" de América del Sur.

Además de todos los activos y el completo acervo de equipamientos, la negociación contempla también las nuevas operaciones generadas por Flex en el inicio de la pandemia con foco en digitalizar las entregas del mercado de marketing vivo para apoyar a las agencias y a la industria para que puedan transformarse con la agilidad que la crisis exige.

Entre ellas se encuentra GoLive Experience, que desde marzo comenzó a suplir la necesidad del mercado de eventos para seguir comunicándose con su audiencia frente al distanciamiento social a través de infraestructura, tecnología, dirección y contenido. Y AREA451, actualmente uno de los mayores complejos de estúdios de América Latina creado a medida para la realización de eventos a la distancia y que cuenta con cuatro estudios profesionales equipados con "housemix" externas, camarines, áreas de alimentación, grandes salas de reunión, de producción, de apoyo e áreas de estacionamiento en una superficie de 4.510 metros quadrados.

Este pionerismo generó una aproximación entre las dos empresas - hasta entonces competidoras - en una coalición para generar un mayor volumen de proyectos dentro de esas nuevas estructuras y la asociacion evolucionó hacia una negociación al entender que juntas formarían una potencia mucho más interesante en el mercado.

- Publicidad -

Un ejemplo de esto es que se han convertido, a través de “Apple Produções” y AREA451, en una alianza estratégica que promete ser el mayor evento en línea del mundo en 2020: Comic Con Experience (CCXP), producido por Omelet Group. Juntas contribuyeron no sólo con equipos, sino con soluciones para que la esencia del festival sea garantizada para todos los públicos involucrados sean ellos fans, equipo, artistas invitados, oradores y también, marcas anunciantes. Para ello, una nueva tecnología que cuenta con kilómetros de fibra óptica y una actualización de infraestructura están siendo embarcadas y también habrá un protocolo inédito de compatibilización entre consolas de audio.

Plan de negocios
A partir de ahora, un equipo formado por seis experimentados ejecutivos de la industria dirigirá este gigante. Son ellos, Gijo Pinheiro, el CEO de la compañía, André Luis, el vicepresidente, Sérgio "Pepo" Pignatari, Director comercial, Orlandinho Sgarbi y Rafael Tonarque, directores de negocios y Jeff Scorci, que responde por la dirección de producción.

La adquisición de Flex es parte de una gran estrategia que implica un plan de expansión que atraerá la atención del mercado y mostrará cómo Apple está listo para servir a agencias y clientes de una manera única y totalmente innovadora. "El uso de equipos de vanguardia ha traído a Apple Produções hasta aquí y ahora vamos a empezar una nueva era, donde la experiencia positiva del cliente será nuestra principal preocupación. Queremos estar siempre por delante para ofrecer al mercado lo que existe de más moderno en tecnología, con una prestación de servicio de alta calidad, esto nos acreditará a trabajar en el mercado de eventos internacionales en América del Sur", destaca Gijo Pinheiro.

El proyecto de crecimiento de Apple Brasil implica, además de la incorporación del espíritu innovador de la empresa recién adquirida, una estrategia de regionalización para actuar de manera nacional con mano de obra local calificada, lo que permite presupuestos más compatibles con la nueva realidad de contención de costos.

Todo este movimiento tiene un solo propósito. "Para 2022, diseñamos una facturación de más de R$100 millones", señala el CEO.

Nuevas sucursales
En este sentido, el primer gran movimiento de este proyecto fue la creación de la sucursal Noreste (ubicada en Salvador). Liderada por Cleiton Roberto Badaró, ya asumió importantes proyectos de luz, sonido e imagen a lo largo de espacios en el Carnaval como el palco Salvador, el Palco Club y los tríos eléctricos de Ivete Sangalo, Claudia Leite, Durval Lelis, Anitta entre otros eventos corporativos. Y el potencial regional es grande: el nuevo centro de Convenciones – el último polo de eventos de la capital bahiana – ya tenía 32 eventos proyectados este año y otros tantos programados para 2024, como grandes congresos en el área médica, incluyendo eventos mundiales, latinoamericanos, sudamericanos y nacionales.

Y en ese mismo modelo están por venir otros dos nuevos polos logísticos: Sur (ubicado en Foz do Iguaçu) y Medio Oeste (con sede en Goiânia). "En total serán tres sucursales con el papel estratégico de suplir regiones del país que, hasta entonces, tenían los grandes eventos atendidos por empresas paulistas que desplazaban toneladas de equipamiento y equipo técnico por las carreteras por cuenta del reconocimiento en la óptima prestación de servicio por las grandes multinacionales, lo que gravaba los proyectos con costos de operación como desplazamiento y hospedaje", detalla el ejecutivo André Luis. "Ahora como la nueva organización vamos a lograr viabilizar mayores y más complejos proyectos con costo competitivo", argumenta el vicepresidente.

- Publicidad -

La unidad de Goiânia tiene una misión muy estratégica, pues además de atender un mercado local en franca expansión por la fuerza de la industria del sertanejo, atenderá todo el mercado de la región Centro Oeste y Norte del país. Para eso, tuvo lugar la adquisición de LAN Produções, empresa de Uerique Costa, profesional experimentado con 20 años de mercado que fundó su propia empresa en mayo de 2018; y también tendrá apertura una oficina comercial en Brasilia para atender también a todo el Distrito Federal, un mercado prometedor donde apenas el Gobierno Federal invirtió en 2019 casi mil millones de reales en eventos.

La sucursal de Foz De Iguazú será comandada por Marcelo Saraiva, más conocido en el mercado como "Marujo". La elección del lugar se dio por estar estratégicamente situada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay. Algo que permite a la empresa actuar de forma contundente fuera del país apuntando al mercado argentino. Y también en función de las inversiones locales. "Esa es la tercera ciudad que más eventos recibe en el país, detrás sólo de São Paulo y Río de Janeiro. Foz se está tornando cada vez más conocida por albergar importantes conferencias, ferias, seminarios y congresos durante todo el año. Toda una cadena de hoteles locales invirtió mucho en la mejora de la infraestructura y una de las medidas ya adoptadas fue la ampliación de las rutas aéreas para facilitar y abaratar el destino", argumenta Gijo.

Para satisfacer las necesidades del mercado, Apple Produções ahora cuenta con más de 320 toneladas de equipos, algo equivalente a 35 camiones. Son más de 240 mil metros de cables, lo suficiente como para dar dos vueltas al Planeta Tierra por la línea del Ecuador. Además, la empresa también cercó el proyecto de expansión con inversiones masivas para optimizar sus procesos internos con un sistema ERP personalizado por TOTVS y también en la expansión y renovación de su flota de vehículos, además de la capacitación de su cuadro de profesionales con programas individuales y en grupo.

Las sucursales tendrán una atención especial, en este primer momento, ya que recibirán nuevos equipos y capacitación especializada de personal para igualar a las regionales. "Todo lo mejor que tenemos en términos de personas y equipos en São Paulo lo tendremos también en los hubs", garantiza Gijo.

Foto: De izquierda a derecha Jeff Scorci, Sérgio Pepo, Gijo Pinheiro, Orlandinho Sgarbi, Rafael Tonarque y André Luis.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin