Seleccione su idioma

El centro de datos cumple 50 años

Luis NúñezLatinoamérica. En 2015 se cumplieron 50 años de la publicación de la innovadora propuesta del centro de datos nacional que se hizo en 1965 en los Estados Unidos. Ésta describía un plan ambicioso en el que el Gobierno de los Estados Unidos debía crear y almacenar archivos detallados de los ciudadanos para registrar todo, desde huellas digitales y registros impositivos hasta estudios y antecedentes penales, en un único centro de datos federal. 

Cabe destacar que el documento sugería que los registros se almacenaran en cintas magnéticas para que pudieran ser fáciles de recuperar si las autoridades querían realizar consultas o “investigar”. En ese momento, fue una idea ambiciosa y sorprendente para crear lo que ahora conocemos como una base de datos electrónica. 

Si analizamos el texto en la actualidad, hay muchas partes que reconocemos de inmediato, incluso a pesar de que las tecnologías subyacentes hayan cambiado por completo. La premisa básica del almacenamiento electrónico es la misma, pero gracias al surgimiento de tecnologías digitales, como flash, tanto los gobiernos como las empresas pueden ahora almacenar muchísimos más datos por un costo mucho menor que en 1965. En el presente, se toman y analizan más datos que nunca por medio de la analítica de big data. De esa forma, a menudo se obtiene información en tiempo real que beneficia al mundo que nos rodea. 

Es interesante reparar en cómo cambió la ética de la recopilación de datos durante la última mitad de siglo. La propuesta del centro de datos nacional se abandonó finalmente en 1968 debido a preocupaciones relacionadas con la privacidad. Se determinó que era una invasión de la privacidad que el Gobierno de los Estados Unidos tuviera esa cantidad de datos personales sobre sus ciudadanos.  

- Publicidad -

En la actualidad, sin embargo, estamos más dispuestos que nunca a compartir datos y adoptar distintas plataformas que lo faciliten. Lo hacemos, gustosos y sin que nos lo soliciten, todos los días: publicamos detalles personales en plataformas de redes sociales, damos detalles bancarios a vendedores en línea, compartimos datos de entrenamiento con amigos, aseguradoras y empresas de bienes de consumo, entre otros. 

Y lo hacemos porque vemos una ventaja, ya sea comunicarnos con mayor libertad, facilitar las compras o disminuir la prima del seguro. Permitir que otros almacenen nuestros datos puede hacer una gran diferencia en nuestras vidas y, por lo tanto, cuando lo entendemos así, lo apoyamos. De hecho, un estudio reciente de VansonBourne describe cómo los consumidores conectados de la actualidad, la “generación de la información”, priorizan el acceso más rápido a servicios y las experiencias más personalizadas de las empresas con las que interactúan.

Hubo muchos cambios en los 50 años que pasaron desde que se presentó por primera vez la noción moderna de un centro de datos, pero también mucho se mantuvo igual. La propuesta original inspiró muchas discusiones relacionadas con “gran hermano” y aceleró la concientización colectiva sobre temas como la privacidad y el control. Estas preocupaciones siguen vigentes en 2015; sin embargo, no hay duda de que los consumidores actuales han descubierto y adoptado las ventajas y desventajas de la recopilación de datos, y cada vez más esperan que las organizaciones con las que interactúan usen datos para comprenderlos mejor y ofrecerles experiencias del usuario más precisas y eficientes.

Comentario de Luis Núñez, Country Manager de EMC para Colombia

 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin