Seleccione su idioma

Novedades en centros de datos: conectividad y eficiencia

Novedades en centros de datos: conectividad y eficiencia

México. La transformación digital, el crecimiento del comercio electrónico, la masificación de los dispositivos conectados y el auge de la inteligencia artificial han disparado la demanda global de datos. 

De acuerdo con Panduit, en México los centros de datos enfrentan exigencias cada vez más complejas en temas de velocidad, escalabilidad, sostenibilidad y continuidad operativa. En este escenario, la infraestructura física y eléctrica se vuelve una pieza crítica ya que de ella depende el 100% del funcionamiento de todos los dispositivos.

“Si el corazón de la digitalización es el procesamiento de datos, las arterias son las redes que lo soportan”, resume Víctor Juárez, Business Development Manager for Data Centers, Panduit LATAM, al explicar cómo la industria debe prepararse para 2025 y años venideros. Desde la perspectiva del experto, los data centers ya no pueden pensarse como estructuras rígidas o estáticas, sino como entornos modulares, ágiles, resilientes y altamente eficientes en consumo energético.

El reto de la conectividad: más datos, menos latencia
El crecimiento exponencial de las aplicaciones de IA, IoT, 5G y soon-to-come (próximamente) 6G están exigiendo a los centros de datos una conectividad de mayor velocidad y confiabilidad. Según World Economic Forum, las cifras actuales estiman que la demanda eléctrica de los centros de datos que utiliza la IA representa alrededor del 4% del consumo eléctrico, como ejemplo, de EE. UU., y se espera que se duplique a finales de la década.

- Publicidad -

Para Juárez, esto implica la necesidad de migrar a soluciones como el cableado de categoría 6A, el uso de fibra óptica OM5 y la implementación de racks modulares como los M3 y M4, que permiten mayor densidad y eficiencia en espacios reducidos.

“El reto no es solo transmitir más datos, sino hacerlo sin latencia, sin interrupciones, con visibilidad y capacidad de gestión centralizada, además de una alta eficiencia energética”, explica el gerente. La tendencia apunta hacia soluciones de infraestructura que habiliten microsegmentación, automatización de redes y monitoreo en tiempo real para garantizar la disponibilidad y la calidad de servicio.

Eficiencia energética: cuando la sustentabilidad se vuelve estrategia
En un país como México, 2º mercado más grande de LATAM en cuanto a m2 y potencia energética de data centers, según un estudio de DCD Intelligence e IDC y dónde la Asociación Mexicana de Energía (AME) informó que se han destinado 25 mil millones de dólares en el área de generación eléctrica privada, la estabilidad energética presenta desafíos y el consumo eléctrico de los centros de datos se vuelve una preocupación central. 

Y es que, Copenhagen Centre on Energy Efficiency, prevé que para 2030 las TIC representarán más del 20% de la demanda mundial de electricidad, y que un tercio procederá de los centros de datos.

De acuerdo con Juárez, más allá de cumplir metas de sustentabilidad, la eficiencia energética se ha vuelto una necesidad operativa y de negocio:

“No se trata solo de reducir emisiones o de garantizar continuidad y disponibilidad. Un centro de datos energéticamente eficiente no solo consume menos, también genera menos calor, necesita menos refrigeración y eso se traduce en menos riesgos y mayor vida útil de los equipos”. El diseño de soluciones que permitan un manejo térmico eficiente y una distribución eléctrica inteligente (como PDU inteligentes y sistemas de monitoreo ambiental) es hoy una prioridad.

Frente a entornos cada vez más dinámicos, los data centers deben ser capaces de adaptarse sin interrupciones. “La modularidad es clave. No podemos seguir pensando en proyectos que se planean para cinco o diez años sin capacidad de escalar o ajustarse. Hoy se diseña para crecer de forma inteligente, sin desperdiciar recursos ni espacio”, menciona Juárez.

- Publicidad -

La flexibilidad se convierte entonces en un factor de resiliencia. Frente a escenarios como picos de demanda estacionales, desastres naturales o ciberataques, la infraestructura debe responder sin comprometer la operación.

Mirada al futuro: inteligencia en la infraestructura
El camino hacia la infraestructura inteligente con fibra óptica no es opcional, sino inevitable. La analítica avanzada y el monitoreo predictivo serán esenciales para reducir tiempos de inactividad, anticiparse a fallas y optimizar el uso de recursos, basado en la alta transmisión de datos.

“Es importante comprender, que ya no basta con tener infraestructura robusta. Hoy debe ser inteligente, capaz de autodiagnosticarse, predecir fallos y adaptarse al comportamiento de los usuarios”, finaliza Juárez.

Con la mirada puesta en 2025, los centros de datos deben dejar de ser solo espacios físicos de almacenamiento y procesamiento, para convertirse en ecosistemas vivos, sostenibles y autónomos con fibra óptica de alta calidad. En este entorno, la infraestructura de conectividad y energía será la base para sostener la próxima ola de innovación tecnológica.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Latinoamérica. Obsidian Control Systems presentó Netron V3, la tercera actualización de su plataforma de distribución de datos Netron para el entretenimiento.

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Latinoamérica. Bose Professional anunció su nuevo sistema de altavoces colgantes DesignMax Luna DML88P, los cuales ofrecen un sonido de alta fidelidad que llena el espacio con un diseño elegante y...

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Internacional. El sonidista Thomas Rex Beverly utilizó micrófonos de condensador Sennheiser MKH RF para descubrir los sonidos ocultos de un antiguo bosque de secuoyas.

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

México. En medio de una creciente demanda digital impulsada por la expansión del comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas, los Data Centers en...

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

México. La Secretaría de Economía otorgó la certificación ‘Hecho en México’ a una gama de productos del negocio de Infraestructura Inteligente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe,...

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin