Seleccione su idioma

Gemelos digitales revolucionan el campus universitario

Gemelos digitales revolucionan el campus universitario

México. Las tecnologías digitales están transformando la educación superior, brindando a las instituciones una ventaja competitiva y moldeando el futuro del aprendizaje. 

Entre las innovaciones emergentes, destacan los gemelos digitales (réplicas virtuales de un sistema físico), que están transformando la seguridad, las operaciones y las experiencias educativas del campus. Al integrar estos sistemas con cámaras inteligentes y tecnologías modernas para las aulas, las universidades están creando campus más inteligentes, seguros y eficientes.

“Un gemelo digital es un modelo detallado de un campus —incluyendo sus edificios, aulas e infraestructura— creado en una computadora. Aunque aún no se ha desarrollado plenamente el potencial de esta nueva tecnología, los gemelos digitales ya ofrecen diversas aplicaciones que pueden revolucionar los entornos y los resultados educativos”, destaca Miguel Arrañaga, Director Regional de Ventas de Hikvision México

Comenta que los métodos tradicionales de gestión de campus se basan en cámaras anticuadas y sistemas independientes. Por ello, suelen ser inadecuados y costosos, sobre todo para universidades en crecimiento con decenas de aulas. 

- Publicidad -

Además, los sistemas de control de acceso que dependen de lectores de tarjetas aislados suelen complicar los procesos de seguridad. Por otro lado, las aulas convencionales con pizarras básicas y proyectores de baja resolución no consiguen captar la atención de los estudiantes y suponen una carga para los docentes.

Estos sistemas ineficientes y desconectados, dice, ya no satisfacen las demandas de un campus moderno a gran escala. Es aquí donde la tecnología de gemelos digitales puede marcar una diferencia tan significativa.  

Beneficios de aplicar gemelos digitales
Los gemelos digitales conectan los entornos físicos y digitales para mejorar los servicios, entornos y procedimientos educativos. A continuación, se presentan varios beneficios clave:

1.- Permiten la monitorización y el análisis en tiempo real de los espacios físicos. Los administradores pueden optimizar la distribución de las aulas, el equipamiento y los flujos de trabajo para ofrecer una experiencia de aprendizaje fluida desde el momento en que los estudiantes entran al campus hasta que salen. Los estudiantes se benefician de entornos más inteligentes y tecnológicos, lo que fomenta la participación y la eficiencia.

2.- Integran diversos sistemas de gestión, mejorando la precisión de los datos y la visibilidad operativa, lo que a su vez optimiza la prestación de servicios educativos. Esta composición proporciona una visión integral de las operaciones del campus, permitiendo a los administradores supervisar y gestionar diversos aspectos del campus, como la seguridad, el mantenimiento y la asignación de recursos, desde una plataforma centralizada. Al optimizar estos procesos, los gemelos digitales reducen las ineficiencias operativas y los costos.

3.- Promueven la responsabilidad ambiental al monitorear el uso de recursos, como la energía y el agua. Las universidades pueden usar la información para reducir su huella ecológica, por ejemplo, identificando ineficiencias en los sistemas de iluminación o climatización y reasignando recursos físicos para evitar el desperdicio.

“Tenemos un ejemplo claro de su uso en la Universidad Qassim de Arabia Saudita que, en colaboración con Hikvision, desarrollamos un ecosistema de gemelos digitales de realidad aumentada (RA) que abarca sus 30 edificios. Cuenta con un modelo 3D detallado con más de 6000 cámaras inteligentes. Con un panel de control intuitivo y centralizado, los administradores pueden supervisar fácilmente la distribución y las estructuras interiores, lo que garantiza un entorno más seguro para todos en el campus”.

- Publicidad -

Detalla que los educadores se han beneficiado de sistemas mejorados de programación y gestión de asistencia, lo que les permite centrarse más en la interacción estudiantil y la calidad de la enseñanza, ofreciendo una educación transfronteriza. Las aulas con tecnología avanzada promueven el aprendizaje activo y ofrecen a los estudiantes una experiencia más ágil en el campus. Para los administradores, las plataformas centralizadas simplifican las operaciones complejas, mejorando la eficiencia en áreas clave como el comedor, las residencias estudiantiles y las comunicaciones del campus.
 
El ecosistema de gemelos digitales ofrece a las universidades una hoja de ruta para operaciones más inteligentes y resultados educativos superiores. Desde la reducción de costos operativos hasta el enriquecimiento de las experiencias de aprendizaje, las posibilidades son inmensas.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Colombia. Con una destacada convocatoria presencial y virtual, se realizó el lanzamiento oficial del Building Automation Summit 2026 (BAS 2026), un evento estratégico para el ecosistema de...

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Latinoamérica. Neumann presentó Virtual Immersive Studio, VIS, una innovadora aplicación de controlador de posicionamiento de audio espacial diseñada para Apple Vision Pro. VIS redefine la...

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Latinoamérica. Crest Audio, una división de Peavey Commercial Audio, ha ampliado las capacidades de su última serie de altavoces CPL+ con compatibilidad con la integración de datos EASE (Simulador...

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Latinoamérica. Patricia Carvalho Leite se sumó a Worldwide Trading, WWT, para liderar el área de logística internacional. Así refuerza su estructura para atender el crecimiento de las importaciones...

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Latinoamérica. Este miércoles 26 de noviembre, KNX Latinoamérica realizará el webinar KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta, en el cual se mostrarán las ventajas que el sistema KNX tiene...

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

México. La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, llevó a cabo su Asamblea General 2025 reuniendo a líderes empresariales, representantes del sector público, asociados y amigos para informar y...

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

México. La arquitectura y el sector inmobiliario en México enfrentan un cambio estructural: la transformación de los inmuebles en edificios digitales o inteligentes, capaces de integrar...

Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin