Seleccione su idioma

Mujeres que transforman los centros de datos

Mujeres que transforman los centros de datos

México. La producción va más allá de un simple proceso mecánico. Exige una combinación de talento, ingenio y pasión por la excelencia. En conmemoración del día de la mujer, la compañía Vertiv presentó las historias de tres mujeres extraordinarias y exitosas que dijeron sí al reto de enfrentarse a un campo dominado tradicionalmente por hombres, la industria de centros de datos, y demuestran que el género no es un factor determinante del valor.

De acuerdo con la Encuesta de Gestión y Operaciones, realizada por el Uptime Institute, históricamente, los equipos de diseño y operaciones de centros de datos han empleado a pocas mujeres. Más de tres cuartas partes de los operadores informan que emplean alrededor del 10 % de mujeres o menos, y una quinta parte todavía no emplea a una mujer en sus equipos de diseño y operaciones.

Estas cifras demuestran la necesidad de inclusión en estos campos, una oportunidad desaprovechada por las compañías para experimentar el impacto que las mujeres están teniendo en la industria de TI y, especialmente, en la de centros de datos.

Desafiando la fuerza de una máquina dobladora
Macaria Sosa, operadora en la planta de Reynosa, llegó proveniente de Veracruz, motivada por la necesidad de buscar nuevas oportunidades y salir adelante para darle una mejor vida a su hija, hoy convertida en una estudiante de enfermería. Sus 17 años en Vertiv son prueba de su determinación y dedicación.

- Publicidad -

En la planta, es la única mujer que maneja una máquina grande, una dobladora de metal llamada Cincinnati. Macaria toma las grandes estructuras de metal ya cortadas y hace pequeños dobleces, con ayuda de los programas estandarizados de la máquina. Ella hace los cambios en las piezas según las necesidades del producto final, una labor manual donde la habilidad técnica, el cuidado y la precisión son esenciales.

“Al inicio fue un poquito diferente para mí porque era la única mujer en el área, pero me adapté y me gané el respeto de mis compañeros. Siempre he dicho que querer es poder y aunque es un trabajo pesado, aprendí a hacerlo y ahora se me pasa el tiempo muy rápido en el trabajo”, explicó.

Sentando las bases para convertirse en ingeniera
Priscila Lemus quería estudiar periodismo, pero al convertirse en madre muy joven, decidió que al estar en una zona fronteriza lo mejor era estudiar ingeniería industrial, para encontrar trabajo rápido en alguna de las maquiladoras de la zona. Tenía dos trabajos para poder cumplir con los deberes de sus pequeños, pero con el apoyo de su familia, terminó sus estudios en ingeniería industrial. Hoy trabaja en la planta de Tijuana y se siente muy satisfecha de su decisión de aventurarse en un mundo que no conocía.

Ha formado parte de Vertiv por 11 años, donde es una pieza clave del departamento de ingeniería mecánica. Allí diseña los planos de construcción de la estructura base del centro de datos según las especificaciones solicitadas por el cliente y ofrece soporte de producción en el área de C&I (Proyectos de AHU de personalización e integración). Uno de sus sueños es llegar a un nivel gerencial debido a que en su área de trabajo no hay ninguna mujer, lo cual la motiva a seguir esforzándose para alcanzar dicho objetivo.

“Un día diseñé la estructura base del centro de datos y en ese momento pensé: ‘¡Lo logré! Aquí es a donde pertenezco’. Cuando terminé mi carrera y me llamaron ingeniera, fue entonces cuando me di cuenta de que no era un sueño, sino algo real. Los centros de datos son algo que me apasiona, y saber que esa base va a cimentar algo importante para un hospital o una escuela, me hace sentir parte de algo significativo. Eso me llena de motivación”.

Diseñando piezas de metal y cobre para plantas de enfriamiento
Marcela Guerrero, ingeniera industrial en la planta de Monterrey, se sumerge diariamente en el diseño de piezas de láminas de metal, tuberías, tornillos, así como en la supervisión de ensambles y modelos de documentación de equipos de gerenciamiento térmico con el objetivo de asegurarse de que los productos sean altamente eficientes y de la mayor calidad.

En sus más de dos décadas de carrera profesional, se ha enfrentado a momentos de discriminación de género, como comentarios desalentadores y obstáculos en el trabajo. Actualmente, con casi tres años en Vertiv y ahora parte del departamento de Ingeniería Mecánica, sirve de tutora a los jóvenes ingenieros. Esto la llena de motivación, ya que está sentando las bases para que las futuras generaciones tengan más oportunidades de las que ella tuvo en su juventud.

- Publicidad -

“Debemos sentirnos orgullosas por lo que hacemos, por el camino que hemos recorrido o que planeamos recorrer para alcanzar nuestras metas y sueños. Nadie más sabe lo que hemos tenido que sacrificar para estar donde estamos. Debemos hacer valer nuestra voz, ser valientes, confiar en nuestras habilidades y no tener miedo a lo desconocido, porque el crecimiento profesional surge de lo nuevo, de todo aquello que no conocemos”.

Estas son algunas de las líderes de la línea de producción de Vertiv. Su contribución implica más que solo la producción, la operación y el montaje de equipos; son historias de determinación, superación y pasión que marcan la diferencia en la industria de los centros de datos.

Álvaro León Pérez Sepúlveda
Álvaro León Pérez SepúlvedaEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Comunicador Social Periodista egresado de la Universidad de Antioquia, con más de 14 años de experiencia en medios periodísticos y proyectos de comunicación digital.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Chile. Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, una inversión histórica que respalda el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el desarrollo social del...

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Latinoamérica. Biamp presentó Parlé Presenter Lift, que utiliza micrófonos Parlé de techo para captar y reforzar la voz de los presentadores sin necesidad de micrófonos convencionales de podio, de...

El Building Automation Days llega a Bogotá 

El Building Automation Days llega a Bogotá 

Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites Bogotá será el epicentro de la automatización y la tecnología en Latinoamérica con el Building Automation Days by KNX LATAM Colombia. 

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Latinoamérica. La compañía Christie presentó en InfoComm Show su nuevo proyector híbrido, una solución de 40 mil lúmenes dirigida a mapping y grandes proyecciones. 

Sony presentó sus nuevas pantallas Cristal y Bravia

Sony presentó sus nuevas pantallas Cristal y Bravia

Latinoamérica. Una amplia gama de soluciones presentó Sony en InfoComm Show, entre ellas las nuevas pantallas Bravia y las soluciones para educación y corporativo basadas en las cámaras PTZ.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin