Seleccione su idioma

Integración tecnológica debe garantizar seguridad a empresas

Integración tecnológica

Latinoamérica. La integración de audio y video para brindar soluciones empresariales puede analizarse de mil maneras.

De hecho, en cada segmento de lo que solía denominarse convergencia, los integradores buscan mejorar su diferencial, dada la enorme competencia que existe en cuanto a innovación y ciencia aplicada para el desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, incluso (aunque resulte menor glamoroso o masivo) allí donde lo que se comercializa es la infraestructura, más que el desarrollo de software o los contenidos a difundir.

Así, pues, podría decirse que las disrupciones que acontecen con regularidad en este terreno traen aparejada la conformación de un universo en el que coexisten, al menos, dos planos:
a) por un lado, lo que tiene más y mejor publicidad, léase, todos los servicios B2C (al consumidor final) en los que ya ni vale la pena explicar que todo tiende a integrarse una y otra vez por fuerza de la Inteligencia Artificial, la capacidad de cómputo, almacenamiento y despliegue en la nube, y potencia de dispositivos;
b) por otra parte, las empresas medianas y grandes redoblan esfuerzos por garantizarse sus propias integraciones de acuerdo con sus presupuestos, necesidades, y contexto.

Desde luego, lo que aquí nos reclama es explicar el punto b) del escenario desagregado arriba, habida cuenta de que basta con echar un vistazo a los enormes paquetes de herramientas digitales que las Big Tech ofrecen, para preguntarse cuál es la razón de fondo que justifica la creación del mercado de la integración de audio y video B2B, es decir, para empresas, específico y distinto de lo que comúnmente experimentamos en nuestros dispositivos móviles, las computadoras, los Smart TV’s, etcétera.

- Publicidad -

Pues bien, una de las claves es la seguridad
En un off the record, conversando con un alto ejecutivo de Nokia para América Latina, él señalaba “resulta perfectamente imposible sacarle un dato a mi computadora, en el caso de que alguien acceda a ella sin mi permiso (…) todas nuestras comunicaciones internas están encriptadas, al punto de que el contenido que compartimos entre los diversos países en los que la compañía opera, es inaccesible para el exterior, porque viaja por intranet y estamos constantemente poniendo a prueba su capacidad de resistir ataques o ser vulnerado por hackers…”

Más allá de qué herramientas utiliza la empresa de mi interlocutor para mantener a salvo la información sensible que circula entre sus alrededores de 100 mil empleados, los datos respecto de ciberataques explican un poco sus dichos. Veamos.

Según Statista, en el primer trimestre de 2022 los ataques de ransomware -secuestro de datos a una empresa y pedido de pago a cambio de su liberación- en todo el mundo sumaron más de 236 millones.

Asimismo, los hackers consiguen penetrar con éxito en el 93 % de las redes corporativas, de acuerdo con un informe de Positive Technologies, lo que ocasiona pérdidas por más de 200 millones de dólares en todo el mundo.

Y si bien cuando hablamos de cibercrimen pensamos, habitualmente, en software o sistemas digitales más seguros (o escudos, o toda clase de soluciones virtuales) el primer paso para garantizar calidad y seguridad en las comunicaciones corporativas es buscar integradores de robustez y calidad.

“Nosotros tenemos todo nuestro sistema de comunicación encriptado, con identificación y acceso por multifactor, y contratamos servicios de intranet e integración para determinados procesos de capacitación, por ejemplo” es otra de las afirmaciones que me dejó la charla informal con mi confidente.

El hardware es fundamental, y lo seguirá siendo. Empresas como Audinat, por ejemplo, ofrecen control y supervisión en tiempo real de todos los procesos de tráfico de datos de la empresa. Proveen integración de calidad, pero no descuidan que las redes y el almacenamiento son críticos para sostener una comunicación segura.

- Publicidad -

Así, pues, no caben dudas respecto de que la seguridad de las telecomunicaciones será uno de los ejes clave en los próximos IntegraTEC, donde los jugadores más importantes del sector se vuelvan a reunir para mejorar la industria.

mauro berchiTexto escrito por Mauro Berchi, experto en innovación tecnológica, enfocado en fenómenos como la IA, Blockchain, ciudades inteligentes, entre otros.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin