Seleccione su idioma

Por innovador en industria AV

La Armada, la televisión, la industria audiovisual y la familia, son los aspectos que han marcado la vida de Darío Ordoñez, gerente del Grupo Cosmos Sistemas Integrados, CSI, de Colombia.  

Por: Richard Santa


Aunque su vida profesional comenzó dedicada a la ingeniería y posteriormente a la televisión, siendo esto último a lo que se dedicó su empresa inicialmente, las oportunidades y las necesidades de ese entonces fueron llevando a Darío Ordoñez a convertirse en lo que es hoy, uno de los principales líderes de la industria audiovisual, en el segmento de centros de control y salas de conferencia.

Este bogotano cuenta que tras su paso por la Armada en 1956, se especializó en diseño de máquinas industriales y controles a distancia, en esa época sistemas análogos, en Alemania. Al regresar, dirigió varios proyectos que significaron una innovación desde la ingeniería para la época, muy enfocados en los sectores de la construcción y el automotriz.

- Publicidad -

Después de varios intentos de un nuevo trabajo en el área de ingeniería, 1977  se vinculó a la compañía de publicidad más importante en su momento, Leo Burnett, en el departamento de radio y televisión, hacinedo equipo con  personas que fueron y son reconocidas en Colombia, como Otto Greiffestein,  Manuel Busquet, Leonor Reyes, Santiago García y Salvo Basile, entre otras.

Después, por su experiencia anterior y amistad con las productoras de televisión y las empresas anunciantes, tuvo la oportunidad de dirigir y coordinar los Estudios de Inravisión  en 1980, cuando por ley de Gobierno la televisión en Colombia sólo se podía  producir y transmitir por el Instituto.

Creando empresa
Tras salir de Inravisión, en 1983 fundó su propia empresa, llamada Cosmos TV, dedicada a la producción de televisión y comerciales. A finales de la década del 80, un excompañero de la Armada lo llamó solicitando la instalación de una sala de control para una unidad en el Atlántico. Para lograrlo, estuvo varios días en los parques de Disney en Orlando observando cuál era la mejor forma de integrar los sistemas audiovisuales disponibles para ese entonces.

Recuerda que el día de la entrega fueron invitados los comandantes de la Armada, el Ejército y la Policía. A los días siguientes, comenzó a recibir llamadas de las diferentes fuerzas solicitando cotizaciones de salas de control. Desde ese momento su empresa cambió de foco, tanto que en 1990 reformaron el nombre de la razón social a Cosmos Sistemas Integrados, CSI Ltda.

“Desde que fundé mi empresa no tengo ni idea a qué hora llego ni a qué hora me voy. He amanecido muchas veces empatando una noche con el amanecer y no existe ni el comienzo de la semana ni el final de un mes, no existen vacaciones programadas y recuerdo varios 24 o 31 de diciembre corriendo para lograr llegar a la reunión de familia antes de la media noche”, comenta Darío Ordoñez.

Con orgullo, cuenta nuestro Profesional del mes que son la empresa que más centros de control con sus salas de reuniones interactivas y sus centros de cómputo (Data-Center) ha instalado desde México hasta Chile, como una sola empresa. Son 86 instalaciones que cubren áreas como: Fuerzas Militares, petróleo, energía, gas, transporte aéreo y terrestre, educación, seguridad, gobierno, industria. entre otras.

“Los Centros de Control centralizan como ninguna otra instalación, los equipos más modernos de la industria audiovisual. Son 27 empresas satélites las que planean, diseñan, construyen, ponen en funcionamiento, hacen transferencia de tecnología y un mantenimiento constante. Nuestros clientes son conscientes de que con nuestra tecnología instalada puedan tomar decisiones acertadas en el menor tiempo posible, asegurando el éxito de sus operaciones”, agrega.


- Publicidad -


Entre la lista de empresas para las cuales ha trabajado, se encuentran el Canal de Panamá, Metro de Medellín, Transmilenio, cinco centros de control en los campos petroleros de Pacific Rubiales, en Oxy, la Sala de Exploración Virtual en 3D en Ecopetrol Además, tiene hoy operaciones en Ecuador, Panamá y Colombia.

Retos del día a día
Para Darío Ordoñez, sorprender a los clientes con la información de la última tecnología aún no lanzada al mercado y con nuevos productos diseñados y producidos por su compañía basados en las necesidades e inquietudes emanadas del “Qué importante fuera que…” o “Qué posibilidad tendríamos de…” para el beneficio de sus operaciones en el campo audiovisual, son los primcipales retos de su labor diaria.

Su equipo está compuesto por gente muy joven que tiene el presente y el futuro vivo en sus manos. Tres equipos trabajan coordinadamente, así: Ingenieria, compuesto por ingenieros mecatrónicos, electrónicos y eléctricos. Diseño y Arquitectura, compuesto por diseñadores, arquitectos e ingenieros civiles. Administración, con una Dirección Financiera, Dirección Administrativa, Dirección Comercial, especialistas en HSEQ. Todos son coordinados por el Departamento de Proyectos.

“En Febrero de 2014 inaugurarémos nuestro Centro de Investigación y Desarrollo, edificio que ya se está construyendo bajo nuestros diseños basados en experiencias de varios años y viajes a varios países del mundo”, resalta.

Región próspera
Al preguntarle a Darío Ordoñez por el futuro de la indsutria audiovisual en Colombia y en América Latina, asegura que la gran ganancia de los países Latinoamericanos es que somos hijos herederos de la gran tecnología de los demás países del mundo, así que las empresas que se capaciten en conocer e instalar estos equipos, aún sorprendentes, llevarán a sus clientes a los primeros lugares en la industria en su país, con la ganancia de crecer, muchas veces sin competencia.

“A nivel Latinoamérica la barrera está en los clientes que, por nuestra idiosincrasia, aún quieren seguir trabajando sin tecnología por el conformismo de sus “cómodas” producciones  manuales y aún están convencidos de que el campo de la automatización, supervisión y control es un gasto innecesario, pero ya sentimos que vienen las nuevas generaciones que revolucionarán la industria y ahí creceremos a pasos insospechados”, menciona.

- Publicidad -

Sobre la evolución que ha tenido la industria de audio y video en Colombia en los años que lleva trabajando en ella, comenta que en algunos casos están adelante de los países hermanos, excluyendo México y Brasil. En otros aún está en los 80, “pero esto no es del todo malo, ya que es nuestra oportunidad para seguir siendo emprendedores y exitosos en los próximos años. Colombia y América es tierra de oportunidades siempre y cuando pensemos que el futuro es hoy”.

Un padre orgulloso
Uno de los aspectos que más hace sentir orgulloso a Darío Ordoñez es su familia, al punto que hasta su tono de voz cambia cuando habla de ellos. “Mi familia está compuesta por mi esposa y cinco personitas muy exitosas”.

De Maria Claudia, su esposa, asegura es el soporte más importante de su vida. Además, están sus cuatro hijos, dos mujeres y dos hombres, tres de los cuales viven fuera del país en Estados Unidos y Ecuador y de los cuales no ahorra elogios para destacar la vida profesional de cada uno.

Entre sus hobbies están los viajes, bien sean por trabajo o turismo. También los deportes a motor. “Corrí varios años y fui campeón nacional de automovilismo en la categoría hasta 1.500 c.c. (1968), apoyado por la marca Skoda. En ese entonces corríamos por las calles de las ciudades: Medellín, Cali, Ibagué, Manizales y otras. Además, tres veces Campeón Nacional en motociclismo, una en la modalidad de Cross en la que  corríamos en los montes, y dos en velocidad manejando una Yamaha Racer de 250 c.c.”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin