Seleccione su idioma

América Latina, potencial para el AV

Ricardo DuraoRicardo Durao ve en la tecnología multimedia y audiovisual y en el mercado de la telepresencia, el presente y el futuro de América Latina. Unir esfuerzos para sortear los obstáculos que tiene esta industria en la región es su principal objetivo.

por María Cecilia Hernández Ocampo

Aunque Ricardo Durao se declara como “muy mal contador de historias”, entre frase y frase devela una pasión desbordante por la industria de la cual hace parte y por la que trabaja desde hace más de dos décadas en el territorio brasilero.

Se refleja en su discurso un orgullo propio de quien ha bordado minuciosamente su camino y deja claro que sabe que lo que ha logrado es un resultado del esfuerzo sin pausa y del gusto por el mercado al que pertenece, ingredientes fundamentales del camino que ha recorrido y del éxito.

- Publicidad -

Durao está convencido, y con bastante razón, de que el universo de la telepresencia y las tecnologías que lo hacen posible, la videoconferncia y la multimedia, es una industria de máxima importancia en América Latina, en pleno desarrollo y de grandes oportunidades en esta región en particular, asunto que que este experto ha sabido aprovechar sin dudar.

Esta visión no es una idea que haya descubierto recientemente, viene con ella en la cabeza incluso desde antes de fundar su empresa hace 12 años: Solutione, una organización que provee soluciones para las áreas de videoconferencia, telepresencia y automatización de ambientes audiovisuales.

Por eso, Ricardo Durao, presidente y fundador de la compañía brasilera Solutione, es nuestro Profesional del mes en esta edición. Con él conversamos sobre la evolución del mercado de la multimedia, la conectividad a distancia y las distintas tecnologías audiovisuales en América Latina y principalmente en su país, las perspectivas de crecimiento y las falencias del mismo, nos acercamos un poco a su vida personal y lo que espera de su futuro cercano.

Dinamismo, lo que buscaba
Para nuestro invitado esta industria es apasionante, liberadora, como él mismo lo argumenta: no hay manera de cansarse o de llegar a la monotonía. “El dinamismo de este negocio es lo que me hace quedar, ningún proyecto es igual a otro, para cada caso hay que ejercitar la mente en la búsqueda de descubrir la mejor manera de satisfacer las necesidades de los clientes”.

Ricardo nació en Recife, Pernambuco (Brasil), en 1965 y su vida como empresario transcurre entre esa ciudad y São Paulo. La primera compañía que le abrió las puertas a su vida laboral fue Petrobrás; estando allí, comenzó en el área técnica y poco a poco fue ascendiendo pasando por labores de soporte de redes, hasta llegar al mundo de la videoconferencia. De esto hace ya 14 años.

Su entrada al universo audiovisual la describe como un proceso inevitable, una evolución que se dio de manera natural, que no buscó pero a la que agradece y le emociona haber llegado.

Con la convicción de estar entrando a un negocio poco conocido pero con mucho terreno por explorar se decantó por tener un negocio propio, vio en este segmento una oportunidad que le iba a definir y a estabilizar su futuro y sin titubeos se lanzó al ruedo.

- Publicidad -

Fue así como en 1999 abrió una oficina propia en Recife: Solutione, localizada en lo que se ha denominado el centro tecnológico Porto Digital, entre Sao Paulo y Rio de Janeiro. En la actualidad la compañía se ha asociado con otras organizaciones y ha abierto sedes en todo el territorio brasilero para dar cobertura total y mejorar la prestación de sus servicios.

La organización se dedica a proveer servicios de tecnología audiovisual, multimedial y de telepresencia en cuatro líneas de negocio principales: Redes corporativas, educación a distancia, telemedicina y video conferencia para el Poder Judicial.

“Para mí ha sido muy importante crear mi empresa. Sé que la he sacado adelante sobre la base del trabajo duro y una dedicación constante. Ha sido fundamental para nuestro éxito renovar permanentemente los objetivos de la compañía, adaptarnos a los desafíos que nos presenta el mercado global y ser flexibles a los cambios cuando el contexto así lo amerita”, indica Durao.


Pros y contras del mercado en Brasil
Parte de esta buena trayectoria de Solutione, se debe, además, a que Brasil es un mercado que ya ha recorrido un camino industrial y tecnológico bastante largo y ha llegado a la madurez para absorber la tecnología disponible. Así lo considera nuestro invitado, “tenemos demanda desde clientes conservadores hasta los más atrevidos. Los usuarios están ávidos de tecnología”.

Sin embargo, su experiencia como empresario le da la autoridad para opinar con preocupación sobre algunos problemas que ve en su país y que representan un obstáculo para el crecimiento y la consolidación ágil y efectiva de este tipo de compañías. Según el invitado el costo de los impuestos es un inconveniente, pues la mayoría de los productos son importados.

Asimismo, otro inconveniente que para él es evidente en su área de influencia es que es una zona geográfica pobre y carente de formación de mano de obra y de profesionales de esta industria. Para él parte de esta labor le corresponde a la empresa privada, “somos nosotros los llamados a suplir esta falencia porque de esta manera podemos satisfacer las necesidades de este mercado y seguir evolucionando”.

- Publicidad -

A pesar de estas trabas que son atribuidas principalmente a las decisiones gubernamentales del país suramericano, Ricardo Durao reconoce que hay una cara contrapuesta a esta situación, que lucha incansablemente por combatir esas barreras.

“Se está haciendo un esfuerzo importante, sobre todo desde la empresa privada, por mantenerse actualizado, por entrenar al personal en temas de última tecnología y por ofrecer soluciones que estén a la altura de las necesidades actuales y globales”, argumenta.

Diseñando su futuro
Según nuestro profesional del mes el futuro es la convergencia de las comunicaciones unificadas y la industria audiovisual. “Cada día se trabaja más en red, se comparte contenido en Internet para empresa y cada dependencia; por ello, tenemos que entender y aprender no sólo de audio y vídeo, sino además de los impactos de estas nuevas demandas en la infraestructura de red. La demanda en América Latina ha aumentado significativamente y considero que seguirá aumentando de manera importante y sostenible”.

Para Durao el crecimiento es fundamental y sortear esos inconvenientes que en ocasiones pone el gobierno de su país es vital para lograrlo, por eso considera que es necesario que los integradores se estructuren y diseñen un entorno propicio para el crecimiento sostenible.

Cuando piensa en su futuro nuestro invitado piensa en grande y proyecta su compañía en el plano internacional por medio de alianzas estratégicas, para él Solutione debe ser reconocida como la proveedora de soluciones innovadoras y los integradores de mayor diferenciación en el mercado, especialmente en los países de América Latina; está seguro de que puede convertir su organización en una compañía trasnacional de cooperación mutua con otras empresas para apalancar el desarrollo tecnológico de la región.

En el plano personal Durao espera compartir su tiempo libre con las personas que ama, especialmente con su hija Marina quien apenas tiene ocho años de edad. Se imagina dedicándole tiempo a sus otras pasiones: ver jugar fútbol, practicar ajedrez, dedicarse a la filatelia, a la música y a los amigos.

“Espero poder hacer todo lo que me posibilite crecer en todos tanto en lo personal como en lo profesional y que ello me lleve por el camino de la felicidad. Soy partidario de hacer lo que realmente se quiere hacer, pero hay que agregarle un alto componente de racionalidad para que todo salga bien”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Obsidian lanzó nueva versión de su sistema Netron

Latinoamérica. Obsidian Control Systems presentó Netron V3, la tercera actualización de su plataforma de distribución de datos Netron para el entretenimiento.

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Bose Professional mejora rendimiento de altavoces colgantes

Latinoamérica. Bose Professional anunció su nuevo sistema de altavoces colgantes DesignMax Luna DML88P, los cuales ofrecen un sonido de alta fidelidad que llena el espacio con un diseño elegante y...

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Capturan paisaje sonoro de los árboles más altos del mundo

Internacional. El sonidista Thomas Rex Beverly utilizó micrófonos de condensador Sennheiser MKH RF para descubrir los sonidos ocultos de un antiguo bosque de secuoyas.

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

México. En medio de una creciente demanda digital impulsada por la expansión del comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas, los Data Centers en...

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

Siemens recibe la certificación ‘Hecho en México’

México. La Secretaría de Economía otorgó la certificación ‘Hecho en México’ a una gama de productos del negocio de Infraestructura Inteligente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe,...

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin