Seleccione su idioma

Telepresencia para reducir costos

altLa tecnología a instalar y las condiciones de iluminación del espacio, son dos de los factores más importantes a analizar a la hora de instalar pantallas en una sala de videoconferencia y telepresencia.

Richard Santa S.


Cada vez es más común que las grandes compañías y las multinacionales estén buscando la optimización de los recursos para mejorar las ganancias. En esta estrategia una de las principales opciones es la reducción de los viajes, objetivo para el cual han encontrado un gran aliado en la industria audiovisual.

Actualmente se encuentran en el mercado soluciones de telepresencia y videoconferencia económicas, de alta calidad, versátiles y de fácil uso para todas las personas. Pero en esta oportunidad nos centraremos en cuáles son las correctas pantallas que se requieren para una solución de este tipo, de acuerdo con el espacio y las tecnologías disponibles.

- Publicidad -

Los fabricantes de pantallas ofrecen en el mercado diferentes soluciones de acuerdo a las preferencias del usuario final y a las características que desee implementar el instalador. Algunas de las particularidades de estos productos para una sala moderna se basan en la automatización y el aprovechamiento de los espacios.

Diferentes expertos de la industria, como Carlos Mendicutti, de Almacenes Audiovisuales, destacan el crecimiento en la instalación de estas salas. “Del 100% de nuestros clientes que son Integradores, un 70% esta relacionado con este tipo de proyectos. En realidad, de unos años a la fecha está creciendo rápidamente el número de empresas que están integrando a sus salas de juntas sistemas de telepresencia y videoconferencia”.

Por su parte, Luis López, de Videonet, agregó que este tipo de salas se están convirtiendo en una herramienta adicional del flujo de comunicación diaria dentro de las compañías.

Indicó que “esta tendencia viene marcada por varios factores que han hecho de la comunicación visual un punto importante para las empresas. Por un lado tenemos toda una generación que ha crecido junto al video como medio de comunicación. Y por otro lado están las mejoras en las redes y las innovaciones tecnológicas, haciendo que el uso de la videoconferencia sea algo cada vez más natural y necesario para una comunicación rápida y efectiva entre distintos equipos de trabajos que se encuentran distantes”.

Facilitando el trabajo
Recientemente, Almacenes Audiovisuales realizó la instalación de una sala de videoconferencia para una empresa mexicana, en la cual se usó un  un monitor de 70” Sharp, un códec de tandberg modelo SX20, un switcher de VGA  y una placa de servicio a mesa para que el usuario pueda conectar su laptop y mandar la señal a la pantalla local o al punto remoto.

De acuerdo con Carlos Mendicutti, “el cliente quedo muy contento ya que el uso de los equipos no es complicado para ningún usuario, únicamente  conectamos nuestra laptop a la caja de servicio ubicada en la mesa, encendemos los equipos (pantalla y códec) y empezamos la videoconferencia”,

La facilidad en el uso de estas soluciones para el usuario final es uno de los factores fundamentales a la hora de tomar la decisión sobre una sala de telepresencia o videoconferencia. Y en este punto las soluciones en materia de tecnología son de gran importancia.

- Publicidad -

Según Erik Garcia, de Elite Screens, las características de las pantallas para un proyecto de este tipo deben estar enmarcadas en el formato amplio 16:9, con material blanco mate regular que proveerá la superficie de proyección adecuada. Así mismo, pueden ser eléctricas, motorizadas o fijas con material de proyección de 1.1 de ganancia.

Resalta el representante de Almacenes Audiovisuales que en el mercado se encuentran diferentes marcas con monitores profesionales de 42 hasta 70 pulgadas, pensados para trabajar las 24 horas del día, Full HD. Además, pantallas eléctricas de proyección frontal, tensionadas, con superficie blanco mate, formato 4:3 y 16:9.

Sobre este punto, Luis López indicó que las pantallas para salas de telepresencia deben ser de alta resolución, mínimo 1920 x1080 pixeles, de larga vida útil, bajos costos de mantenimiento, amplio ángulo de visión, el mínimo posible en el ancho del  bisel para que al colocarse juntas varias pantallas se minimice la separación de la imagen.

“Principalmente lo más usado en las salas de telepresencia son los cubos de proyección trasera, pues reúnen las mejores prestaciones para este tipo de adecuación”, agregó.



La luz, fundamental
Para que las pantallas y monitores intalados en una sala de telepresencia o videoconferencia puedan ser utilizados en sus óptimas condiciones, es necesario contar con un correcto manejo de la luz, tanto natural como artificial.

Luis López va más allá y resalta que fuera de la iluminación adecuada, se debe contar con una correcta elección en el color de las paredes e incluso materiales acústicos en éstas, con el fin de aprovechar al máximo los beneficios de las soluciones de colaboración de video.

- Publicidad -

Además de la luz, las salas deben contar con switcher matricial, para enviar varias señales a los distintos monitores en caso de tener más de dos pantallas y una correcta combinación de proyector y pantalla de proyección para aprovechar al máximo las aplicaciones a usar.

Señala Carlos Mendicutti que para todas las funciones es importante tener un buen control, “este puede ser desde una placa a muro hasta un panel touch o un iPad, con la cual vamos a poder controlar el encendido de los equipos, el envío de la señal tanto de video como de audio, se pueden generar presets para seleccionar  ambientes pre configurados dependiendo las condiciones de luz, el numero de usuarios, etc., para que el video y el audio estén configurados de forma correcta”.

No a televisores comunes
Bien sea por ahorrar costos, en la mayoría de los casos, o por desconocimiento,  uno de los errores más comunes a la hora de instalar una sala de una telepresencia o videoconferencia es el instalar televisores para hogares en vez de monitores profesionales o pantallas de proyección diseñadas para tal fin.

Para el representante de Videonet, “los principales errores son usar televisores de uso domestico y dejar en manos de empresas sin experiencia en este tipo de adecuaciones, ya sea por falta de presupuesto o por desconocimiento de que existen empresas experimentadas y certificadas para este tipo de intervenciones”.

Carlos Mendicutti comentó que otros de los problemas comunes son: no seleccionar el tamaño correcto de pantalla o monitor y la ubicación de la misma dentro de la sala, de igual forma no escoger la pantalla o monitor correcto conforme a la resolución que se pretenda manejar ya sea full HD o una resolución analógica, “afortunadamente existen equipos, escaladores de señal, que nos ayudan a solucionar este tipo de problemas”.

Por último, se debe tener en cuenta el seleccionar el formato de pantalla correcto y un material de proyección adecuado para los requerimientos de la proyección.

Los tres expertos coinciden en señalar las positivas expectativas de crecimiento de las instalaciones de salas de videoconferencia y telepresencia durante los próximos años, basados en la facilidad de implementación, un mayor interés de los usuarios finales y el costo de los equipos.

El representante de Almacenes Audiovisuales sostuvo que “para los próximos años se espera que el numero de usuarios finales aumente ya que los costos de estos equipos bajarán, lo cual los hace más accesibles a cualquier empresa. Existen marcas que ofrecen una solución con buena calidad de imagen, multipunto a un costo accesible para cualquier segmento de mercado”.

Concluye Luis López que “la adopción de la colaboración de video va en aumento a medida que estas soluciones van haciéndose cada vez más fáciles de usar y de implementar por parte de las empresas. Los usuarios se sientes más cómodos cuando realizan parte de sus reuniones a través de la videoconferencia o telepresencia a diferencia de cuando lo hacen solo por audio. Las expectativas a futuro son promisorias pues la frecuencia y los costos de desplazamientos se reducen dramáticamente”

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin