Seleccione su idioma

Fibra óptica, un medio asequible

altAunque ha sido utilizada con éxito en el sector de la televisión, las características de las señales de A/V hacen pensar en la fibra óptica como la mejor alternativa para el envío de imágenes con alta calidad gráfica. Esta es una aproximación para ir despejando dudas.

Por: Julián Arcila

Latinoamérica terminará convirtiéndose en los próximos años en un buen mercado para la fibra óptica, todo como resultado del advenimiento de la televisión digital y la creciente transmisión de señales de audio y video de alta definición (HD). Así lo reseñó Frank Jachetta, vicepresidente de Multidyne, compañía dedicada al desarrollo de dispositivos que se sirven de dicha tecnología.

- Publicidad -

Y es que según explica el experto, no existe en la actualidad otro medio que pueda transmitir señales de video de alta definición más que la fibra óptica, modalidad que, sin embargo, tiene un gran enemigo para su masificación: el desconocimiento de la misma por parte de los mismos usuarios, lo que deriva a que en ocasiones se tomen decisiones erradas por factores, no siempre correctos, en lo que respecta a tendido de medios de transmisión de video. Dicho problema, que se vive no sólo en Latinoamérica sino en otras regiones del mundo, termina afectando al usuario final, pues las instalaciones que se contratan no siempre tendrán los resultados esperados en materia de definición.

Según comentó el invitado, la fibra óptica es en la actualidad un medio de envío de señales más económico y fácil de instalar que hace unos años. “Mucha gente aún no conoce o no ha descubierto que en ocasiones la fibra es menos costosa que el cobre y mucho más poderosa”, dijo Jachetta.

Una tecnología convergente
Desde hace un par de años en todas las ramas tecnológicas se habla de convergencia, lo cual, básicamente, puede interpretarse como la confluencia de dos o más ramas o áreas de trabajo en una sola, sirviendo como consecuencia a más usuarios de diferentes nichos. En ese sentido, la fibra parece estar definitivamente orientada a tomar un rol dominante dentro del campo de la transmisión.

Si bien la televisión sigue estando entre los mayores usuarios de fibra, esto principalmente por las aplicaciones de HD y STI (Interfaz Serial Digital), los usos serán cada vez más amplios y variados toda vez que el término convergencia se haga realidad y se integren el sector de audio y video profesional con el de producción y transmisión televisiva.

“Nosotros hemos visto que en aplicaciones de A/V profesional se usan 3G, HD y STI tal como lo harían en la televisión. Incluso nosotros mismos tenemos una gran instalación en el centro de Las Vegas en donde existe básicamente una estación de televisión de última tecnología para un casino y centro de convenciones”, comentó Jachetta.

Y el crecimiento de esta tecnología es tan generalizado que incluso en Latinoamérica ya se habla de grandes instalaciones, como una que hizo MultiDyne en Honduras, en donde se tiene una red de 500 kilómetros de SDI -estándar utilizado para la transmisión de señales de vídeo (con la opción de incluir audio embebido) sin comprimir y encriptar dentro de las estaciones de televisión-, 80 km por cada rama.

Muchos mitos, pocas verdades
Con la fibra óptica siempre se tienen varias premisas, algunas ciertas otras no tanto. Una de las cosas que más se ve es que se parcializa la información y en ese sentido se termina confundiendo más al consumidor. En este segmento el desconocimiento socava la posibilidad de expandir geográficamente el uso de una solución quizás más robusta y que ofrece múltiples posibilidades.

- Publicidad -

El primero de estos aspectos es el del costo. Tradicionalmente siempre se ha visto la fibra óptica como una opción más cara que el coaxial y el UTP Cat – 5. Los valores pueden referirse, por ejemplo, a la misma instalación, al valor de la fibra o a la fabricación de las terminales, un aspecto que anteriormente requería mucho entrenamiento por su complejidad.  Pero según Jachetta, este aspecto no es del todo cierto en la actualidad. “Los precios de la fibra han caído dramáticamente, pero la gente aún piensa que es un medio costoso. Hacer las terminales para fibra también se ha vuelto extremadamente fácil, cuando antes era un proceso difícil que requería entrenamiento. Lo que sucede ahora es que puede hacerse tan rápidamente como con el cable coaxial. Una vez estaba yo en una de las sesiones de entrenamiento y un ingeniero asistente estaba terminando conectores estándares monomodales sentado en el piso”, comentó.

Lo anterior indica entonces que las necesidades de capacitación podrían estar hoy a la misma escala de la requerida para otros sistemas de transmisión. En cuanto a las terminales de la fibra, Frank comentó que “con los recursos disponibles en la actualidad y con una pequeña inversión cualquiera estaría en capacidad de terminar cobre o fibra con tan sólo una sesión de 10 minutos”.

Algo que sí es cierto es que la inversión inicial de fibra puede ser más alta, pero el retorno de la inversión se produce con la misma utilización del cable. “Si se compara tirar un cable coaxial y uno de fibra óptica, quizás lo primero puede ser más fácil, pero con el último tiene cientos de señales; así que se necesitarían cientos de cables de cobre para equiparar lo que se puede hacer con uno de fibra”, explicó Frank.

En tecnología casi nunca hay una última palabra. En consecuencia, lo más adecuado sería comenzar a informarse sobre las características de este medio de transmisión, pues con los avances en el sector de A/V es bastante factible que se empiecen a requerir mayores canales para el envío de señales. Las cosas muchas veces se hacen por la fuerza y tal como lo decía Frank “debido al ancho de banda y a las altas resoluciones la tendencia de la industria es realmente trabajar con fibra, principalmente porque es en verdad la única opción y la gente se ve forzada a explorar, para luego darse cuenta de que no es tan difícil ni su uso, ni su instalación”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?

Colombia. La sostenibilidad dejó de ser una causa ambiental reservada a ONGs o gobiernos, y se convirtió en una exigencia del mercado. Hoy, implementar políticas ESG (ambientales, sociales y de...

En una semana cierra la convocatoria de los  CALA Awards 2025

En una semana cierra la convocatoria de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira

PRG implementó un sistema de sonido para conciertos con 146 altavoces L-Acoustics para la gira norteamericana del artista latino, incluyendo nuevas cajas acústicas de la Serie L para la cobertura de...

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento

Latinoamérica. La nueva línea de Acer cuenta con dos nuevos monitores para gaming Predator QD-OLED de 27 pulgadas, cada uno de los cuales alcanza la marca en términos de claridad y rendimiento de...

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box

Latinoamérica. Christie firmó una carta de intención para negociar un acuerdo vinculante para la venta de su línea de productos Pandoras Box, que incluye servidores de medios, software, accesorios,...

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV

Latinoamérica. Audio-Technica lanzó su canal oficial de YouTube "Soluciones de Sistema", un recurso dedicado a satisfacer las necesidades de integradores de sistemas y profesionales audiovisuales en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin