Las iglesias y cultos religiosos están usando sistemas profesionales de producción y transmisión de video para llevar su mensaje a más personas. Nuevas oportunidades de negocio para distribuidores y fabricantes.
Por Richard Santa S.
La intención de hacer los sistemas y equipos para producción de video de fácil uso, así como las opciones que brinda internet para la distribución de contenidos a los cuales se puede acceder desde cualquier lugar del mundo, son situaciones que han permitido el surgimiento de canales temáticos y con un número de seguidores creciendo día a día.
Las comunidades religiosas se han convertido en uno de los principales usuarios del streaming y los servicios de video bajo demanda, buscando cumplir con el objetivo de que su mensaje llegue cada vez a más personas. De la mano de estos sistemas, han tenido un crecimiento importante en el número de seguidores, tanto en su país de origen como en todo el mundo.
Iglesias de todos los tamaños y de todas las creencias están interesadas en implementar sistemas audiovisuales. Hay casos en los cuales las iglesias físicamente están en un recinto pequeño o incluso no tienen sede fija y para sus reuniones alquilan un salón, pero virtualmente son gigantes gracias al número de seguidores. Todo depende del uso que le dan a la tecnología.
José Enrique Rojano, gerente de AVTech Ltda, compañía que ha venido trabajando en los últimos años en integración tecnológica para las iglesias, comentó que las soluciones de producción profesionales y emisión a través de streaming permiten a las iglesias medir cuántas personas acceden a los contenidos, cuánto tiempo están viendo en promedio, desde qué lugares, y con esta información pueden trazar estrategias para ganar adeptos en todo el mundo.
Caso concreto
El uso de sistemas de video profesionales en iglesias comenzó en Estados Unidos. Gracias a esos ejemplos y los resultados alcanzados, las iglesias de América Latina han venido adaptando estas soluciones y surgieron empresas dedicadas a la integración audiovisual para este nicho específico en la región.
Conformada hace diez años en la ciudad de Manizales, Colombia, la Comunidad María Mediadora es un ejemplo de grupos religiosos que realizan producción audiovisual. Es una comunidad que promueve los valores de la iglesia católica a través de seminarios y conferencias. Cuenta William Zuluaga que para sacar un mayor provecho de cada uno de sus eventos, hace poco más de cinco años comenzaron a grabarlos con el fin de repetir los videos en otras reuniones.
En un principio, la idea era crear un canal de televisión para divulgar las actividades realizadas por la Comunidad, pero al evaluar esta opción, desistieron por el alto costo que implicaba y el corto alcance que tendría.
“Este proyecto lo inicié yo, como una manera de poner las cosas que tenemos más asequibles, reconociendo el valor de nuestra labor y que deberían estar al alcance de muchas más personas. Buscando cómo hacerlo, llegamos a la conclusión que las mejores herramientas eran desde la producción audiovisual, la difusión en televisión y aprovechando las tendencias actuales del medio”, comentó William Zuluaga.
En esas primeras experiencias la calidad y la difusión no eran muy buenas. Comenzaron a explorar opciones de producción que les permitiera mejorar ambos aspectos, para lo cual adquirieron diferentes sistemas hasta llegar al Tricaster, con el cual suplieron las necesidades que tenían en su momento, iniciaron transmisiones en vivo sus eventos y la producción de contenidos más elaborados.
Personal y tecnología
La evolución de su producción audiovisual y la aceptación de los seguidores, ha llevado a la Comunidad María Mediadora a tener una constante capacitación y actualización tecnológica, además de aumentar su capacidad de producción. Por eso, cuentan con dos sedes de producción de contenidos en dos ciudades diferentes, Pereira y Manizales, y están trabajando en la adecuación de una móvil que les permita grabar sus eventos en otras locaciones.
Cada uno de sus dos centros de producción tiene como sistema central un Tricaster y para su móvil están en proceso de adquirir otro. También cuentan con tres cámaras profesionales, sistemas de audio e iluminación para producir todo el contenido en HD. Y como parte de la constante actualización, están comenzando a trabajar con cámaras PTZ para la grabación de los eventos, aprovechando que se pueden manejar de manera remota y puede realizar transmisión IP.
Para producir los contenidos cuentan con un grupo de seis personas divididos en áreas independientes, entre cámaras, audio y la operación del Tricaster. Destaca William Zuluaga que este personal busca constantemente estar actualizado en tendencias y tecnologías.
“La intención de una iglesia es que su contenido, evagelización, predicación, pueda llegar a más gente y cumplir con su misión. El Tricaster le permite a las iglesias hacer su labor dentro del recinto y trascender. Como caso curioso, cuando Newtek lanzó el sistema, consideraron que los nichos de mercado podían ser las instituciones educativas y las iglesias, gracias a las facilidades de producción y posibilidades de streaming”, mencionó José Enrique Rojano.
Hay unos casos particulares en el personal técnico que opera los equipos y se encarga la producción audiovisual en las iglesias. Como parte de su misión, quienes pertenecen a una iglesia dan ofrendas, que pueden ser económicas o en servicio. En algunas iglesias los encargados de la producción son profesionales que trabajan en canales de televisión y donan su tiempo, por lo cual el material de video es de muy buena calidad, porque lo hacen con entrega, con pasión, atendiendo a su fe, poniendo toda su experiencia y haciendo un gran departamento de producción.
Distribución del contenido
No son pocas las iglesias y comunidades religiosas que están haciendo uso de canales en internet para crecer de manera local y regional. En el caso específico de América Latina, Perú y Colombia son algunos de los países donde más han tenido crecimiento. El común denominador es que comiencen subiendo los contenidos a través de Youtube, pero rápidamente desarrollan plataformas de video propias.
Además de su página de internet, la distribución de contenidos de la Comunidad María Mediadora se hace por medio de un decodificador, desde el cual pueden acceder a todo el contenido de manera directa. Los servidores con que cuentan tienen capacidad para soportar hasta 3.000 decodificadores conectados. Aunque también hay hogares que han adquirido el decodificador, el principal uso es en las comunidades y parroquias que retransmiten los contenidos para grupos.
Hoy, gracias a su canal en internet, la Comunidad ha logrado traspasar las fronteras. Tiene presencia directa en México y un gran número de seguidores en Estados Unidos. Entre los seguidores de su contenido han registrado conexiones de 33 países en los cinco continentes.
José Enrique Rojano señaló que las iglesias también tienen necesidades de distribución internas, porque están implementando pantallas dentro de sus recintos para hacer más atractivos sus reuniones, liturgias o cultos. “Para suplir esas necesidades, Newtek desarrolló dos sistemas adicionales que facilitan la distribución de los contenidos en las pantallas y poder, por ejemplo, poner textos bíblicos mientras predica el sacerdote o el pastor. Y ambos sistemas se pueden integrar a la producción audiovisual del evento”.
Sin duda, esta tendencia también se convierte en nuevas oportunidades de negocios para fabricantes y distribuidores de la industria de la audiovisual, porque siempre quieren tener una mayor calidad y capacidad en los productos que ofrecen.
Al respecto, concluyó el Gerente de AVTech Ltda que los canales comienzan con un sistema de producción básico, pero a medida que van creciendo y generando más contenidos, van a demandar mejores equipos que soporten una mayor producción, sistemas de almacenamiento y transmisión en diferentes idiomas de manera simultánea. Incluso, buscan subir sus contenidos al satélite para distribuirlos en servicios de televisión paga.
No hay comentarios

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany
México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos
Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres
México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres.

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad
México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Sostenibilidad ¿compromiso real o estrategia de marketing?
Colombia. La sostenibilidad dejó de ser una causa ambiental reservada a ONGs o gobiernos, y se convirtió en una exigencia del mercado. Hoy, implementar políticas ESG (ambientales, sociales y de...

En una semana cierra la convocatoria de los CALA Awards 2025
Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

J Balvin usó 146 altavoces en su última gira
PRG implementó un sistema de sonido para conciertos con 146 altavoces L-Acoustics para la gira norteamericana del artista latino, incluyendo nuevas cajas acústicas de la Serie L para la cobertura de...

Acer lanza monitores para juegos y entretenimiento
Latinoamérica. La nueva línea de Acer cuenta con dos nuevos monitores para gaming Predator QD-OLED de 27 pulgadas, cada uno de los cuales alcanza la marca en términos de claridad y rendimiento de...

Christie venderá la línea de productos Pandoras Box
Latinoamérica. Christie firmó una carta de intención para negociar un acuerdo vinculante para la venta de su línea de productos Pandoras Box, que incluye servidores de medios, software, accesorios,...

Audio-Technica lanzó canal para apoyar a integradores AV
Latinoamérica. Audio-Technica lanzó su canal oficial de YouTube "Soluciones de Sistema", un recurso dedicado a satisfacer las necesidades de integradores de sistemas y profesionales audiovisuales en...