Seleccione su idioma

Iluminación de 1.200 Luxes para El Campín

El Estadio El Campín se puso al orden del día con las exigencias de iluminación de la FIFA; además instaló CCTV y pantallas gigantes para elevar la calidad al escenario y darle más seguridad.

por Iván Darío Quintero

Al Estadio Nemesio Camacho El Campín, de Bogotá, Colombia, se le realizaron durante el año pasado importantes mejoras que concluyeron en mayor comodidad,  goce y seguridad para los aficionados. Asimismo el estadio quedo al orden del día con la reglamentación y los estándares exigidos por la FIFA. El escenario, que cumple en 2008 70 años, fue fundado el 15 de agosto de 1938 y en total se le hicieron mejoras por un valor de 6.935 millones de pesos.

Dentro de las obras ejecutadas en la modernización del escenario, se realizaron trabajos tales como cambio y reducción del sistema de bombeo, siembra de 12 mil metros de pasto, construcción de baños del sector occidental norte, adecuación de los palcos del tercer nivel, impermeabilización del techo, pintura general a las graderías de oriental y occidental entre otras.

En este artículo reseñaremos dos reformas que se llevaron a cabo y que están relacionadas con lo que nos compete, el audio, el vídeo y la iluminación. Por un lado se  implementó un CCTV (Circuito Cerrado de Televisión), conectado a pantallas gigantes, por un valor de 3.000 millones de pesos. Y por otro lado, dentro dichas obras, se invirtieron 700 millones en perfeccionamiento de la iluminación del escenario.

Para dilucidar estos temas hablamos con José Jaime Tapias, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, de Bogotá; también entrevistamos a Jackeline Montoya Galeano, gerente nacional de producto de Publik, empresa que realizó la instalación de las pantallas y el Circuito Cerrado de Televisión en el escenario.

- Publicidad -

Iluminación
 
Según las recomendaciones técnicas y los requisitos estipulados por la FIFA, los estadios deben estar iluminados de tal forma que ni jugadores, ni árbitros, ni espectadores sufran ningún tipo de deslumbramiento. De la misma manera, este organismo también estipula que la iluminación no debe generar sombras y contornos duros sobre el terreno de juego, ya que estos no son apropiados para las transmisiones televisivas digitales de alta resolución.

“Nos dimos cuenta que no estábamos cumpliendo los requerimientos de iluminación ordenados por la FIFA, como no estábamos al orden del día con estas disposiciones, entonces nos dimos a la tarea de implementar la iluminación requerida para los partidos nocturnos y la transmisión televisiva, que exigen tanto el organismo regente del fútbol como la televisión, por tal razón hicimos una completa refacción del sistema de iluminación del estadio”, así lo comentó, José Jaime Tapias.

Y continua, “la iluminación del estadio estaba  en 800 luxes y ya hoy el estadio tiene 1200 luxes”. Hay que recordar acá, para hacerse a una idea de la potencia de esta luminancia, que en un día claro un poco nublado puede haber hasta 20 mil luxes y que en una oficina con buena iluminación pueden haber 500 luxes.

Para lograr está repotenciación en la iluminación del estadio, la administración realizó un cambio de los cofres de iluminación, reguló la fotometría, construyó cuatro subestaciones de energía y cambió 276 luminarias.

“La FIFA 1200 luxes exige 1200 luxes para eventos nocturnos; dentro de las intervenciones a la iluminación del estadio, no hay aumento de bombillas, sino un recambio de las luminarias y una repotenciación que nos ayudo a conseguir el número de luxes requeridos para jugar de noche. Anteriormente se jugaba, pero la iluminación sólo llegaba casi a 800 luxes y durante el juego había sombras y cosas, hoy no, hoy la cancha es completamente iluminada y homogénea”, apuntó también el gerente del IDRD.

Vídeo y CCTV

Con el afán de modernizar y poner al Campín a la altura de los más grandes escenarios del mundo, así como para amenizar el espectáculo, facilitar la obtención de recursos, además de mermar los brotes de violencia en las tribunas del estadio, también se instalaron dos pantallas gigantes y se adecuó un Circuito Cerrado de Televisión.

Gracias a Jackeline Montoya tenemos la descripción de los objetos instalados. Según ella, en la parte interna del estadio se ubicó una pantalla de 6 x 10 metros, que contiene además un área especial para los marcadores de 6 x 3 metros.

De la misma manera, se dispuso otra pantalla en el exterior del estadio, ésta la ubicaron en la torre de ascensores sobre la carrera 30, mide 10 x 5 metros y es en forma de torre. El IDRD también compró otra pantalla, pero ésta es móvil, ya que se pretende que esta se pueda mover por toda el área recreativa aledaña al estadio. Las pantallas de la marca EspectaColor fueron fabricadas con tecnología LED de alto brillo, lo que las hace aptas para exteriores, poseen un ángulo de visibilidad de 170 grados, pitch 25mmv RGB que garantiza la visibilidad desde cualquier lugar del escenario.

“Cada Pantalla tiene un PC control capaz de procesar la información que se publicará. El PC control cuenta con tarjetas de control y administración; la comunicación entre los PC control y las pantallas puede realizarse a través de cable físico o vía Internet. Actualmente, están instaladas las dos alternativas para tener contingencia” aclaró Jackeline.

Además de visualizarse, ver publicidad y estar al tanto del marcador del partido, los aficionados también tienen la posibilidad de enviar mensajes de texto y fotos desde su celular, para posteriormente visualizarlos en la pantalla; en la cabina de control realizan el filtro de los mismos, para prevenirse sobre posibles mensajes obscenos o considerados no pertinentes para publicar, de acuerdo con las disposiciones de la administración del estadio.

Como si fuera poco, dentro de las oportunas mejoras al estadio también se realizó una intervención al sonido, en palabras del José Jaime Tapias “Hubo esencialmente una repotenciación del sonido, anteriormente no se oía, no había nitidez, lo que se hizo fue fundamentalmente aclarar y ampliar el vatiaje”, con esto y la salida de sonido que traen las pantallas, es posible mostrar videos con audio en el estadio, lo que augura sin duda, entretenidos shows de medio tiempo.

Las barras pueden visualizarse en pantalla gracias al completo circuito cerrado de televisión que se instaló, principalmente para reducir los brotes de violencia. Según la representante de Publik, “se instalaron 8 cámaras de vídeo que cubren todas las áreas de las graderías del Estadio, estas poseen una capacidad de grabación de 720 horas y permiten paneos sobre el público y transmisión de información en tiempo real a la pantalla”.

“La conexión de cada una de las cámaras y el rack de control de las mismas se hace a través de una cable FTP categoría 6, del cual se utilizan dos pares (Azul/Blanco, azul y Café/Blanco, Café), en donde el par azul se utiliza para transmitir el video desde las cámaras y el par café se utiliza para el control de movimiento de las mismas”, explicó Montoya.

“Estos cables llegan al rack de comunicaciones que se encuentra en la cabina de control ubicada en la tribuna occidental, tercer piso. En este rack se hallan todos los demás dispositivos de control que conforman el sistema de CCTV del Estadio el Campín, sin embargo este sistema también puede ser controlado en forma remota a través de Internet” agregó Jackeline.

“Gracias a estas nuevas medidas, los niveles de enfrentamientos entre las barras bravas han disminuido en un gran porcentaje, teniendo en cuenta que estas barras se sienten siempre vigiladas, y ante cualquier enfrentamiento las cámaras los enfocan y los publican en las pantallas” comentó Jackeline Montoya.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin