Seleccione su idioma

Preparando a empresas de renta en redes

Hoy en día todavía hay empresas que invierten miles de dólares en equipos de última tecnología para comprar cables de redes de datos económicos.

Por Juan Tamayo*

Los sistemas de audio y video para eventos en vivo han evolucionado en los últimos años. Quién iba a pensar que existirían tantos sistemas digitales y un alto tráfico de información empaquetada viajando por cables de datos o por fibra óptica. Ahora los ingenieros u operadores de audio y video requieren conocer un poco más, no basta con saber sobre mezcla, compresión, saturación, balance de colores, ahora también deben conocer sobre transmisión de datos, protocolos IP y hasta sobre teoría electromagnética para llevar a cabo un buen show.

La pregunta que se debe hacer una persona que quiere aspirar a trabajar en el negocio donde no se duerme bien es ¿qué conocimientos básicos debe adquirir para desempeñarse como un operador capacitado? Porque pararse al lado de un ingeniero con experiencia no basta, ahora los técnicos se deben preparar para resolver cualquier tipo de inconveniente antes o durante el show.

- Publicidad -

Creería y le he apostado a tratar de explicar lo mejor posible la importancia de conocer la teoría de redes de datos, ya que considero que será la columna vertebral en los sistemas audiovisuales. Las empresas de renta grandes o pequeñas deben apostar para que su personal se prepare en conocer y saber actuar con el protocolo TCP-IP o variantes de este, cómo calcular ancho de banda, cómo resolver problemas de direccionamiento, cómo trabajar mejor con direcciones fijas y no con DHCP (hay que conocer la red en la cual trabajas). Hoy en día todavía hay empresas que invierten miles de dólares en equipos de última tecnología para comprar cables de redes de datos económicos.

¿Qué protocolos son los más importantes para aprender? Considero que eso depende mucho de la empresa de renta, debido a que hay muchos protocolos y creería que la empresa se debe enfocar en los que posee sus equipos, pero si algo claro, hay una base para todo y si no se tiene esta base hay gran posibilidad que el evento falle. Este es mi top 3 de protocolos, posiblemente porque son los que más trabajo:

Radio Frecuencia: en sí, el RF no es un protocolo como tal, pero es casi una ciencia. Es un modelo de transmisión que se puede realizar analógico o digital, aunque uno no es mejor que otro, pero tienen en si una base teoría en común. El operador debe conocer las técnicas básicas de ubicación de antenas, saber encontrar y resolver problemas de intermodulación, realizar una administración y gestión básica de frecuencias RF, cómo ubicar los sistemas, adicionalmente un buen artesano debe tener buenas herramientas, lo mismo pasa con las redes RF, se requiere tener un analizador de espectro RF y un software de gestión.

TCP-IP: La mayoría de las marcas están incluyendo en sus dispositivos puertos RJ 45 que al conectarlos con otros equipos encienden una luz naranja y verde. Pero, ¿qué se transmite por ahí? ¿Para qué sirve? Es importante reconocer que tipo de información se está transmitiendo y que requerimientos de redes se necesita para que todo pase sin problema. Por ejemplo, ¿sabe usted cuánto ancho de banda consume si envía un paquete de datos de video? ¿El suiche o hub que usted esta utilizando es capaz de soportar ese volumen de información? ¿Tiene uste un suiche de datos? Si no sabe usted las respuestas a estas preguntas y todo lo tiene por cable Cat5E o superior, déjeme decirle que sus eventos corren peligro, que no hayan fallado no quiere decir que no puedan fallar.

Y en tercer lugar tengo un empate entre Dante, AVB y AES67 y es un empate por que los tres protocolos se parecen mucho (con sus variantes) y necesitan mucho de mi número 2. He visto grandes errores, todavía no sé cómo logran sonar, pero con el tiempo y ayuda logramos que las empresas de renta con las que he trabajado se preocupen más por el tema y logran tener todo muy bien organizado. 

Mi recomendación con estos tres protocolos es saber qué se requiere para que funcionen bien, si voy a comprar un equipo con alguno de estos protocolos asegurarme si es compatible con mis equipos existentes, realizar los cursos o capacitaciones para la operación adecuada y, lo mas importante, no intentar aprender a utilizarlo antes del show. En lo posible, realizar las configuraciones en la bodega previo a empacar los equipos en el camión para llegar a conectar y de una vez tener todo listo.

Considero que en el gremio nos falta mucho conocimiento y compartir experiencias. Tenemos mucho de competencia y poco de colaboración, hay mucho por discutir sobre el tema, pero les recomiendo los cursos de AVIXA sobre redes de datos o algún otro curso similar. Y en redes de Radio Frecuencia en Audio-Technica tenemos un curso, por favor asistan y aprendan mucho más sobre el tema.

- Publicidad -

*Juan Tamayo es ingeniero de aplicaciones senior para Audio-Technica Latinoamérica, con más de 10 años de experiencia realizando proyectos audiovisuales como diseñador, integrador, consultor, entre otras funciones. Puede escribirle al correo [email protected]

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin