Seleccione su idioma

5 tendencias para los próximos años en industria 4.0

industria 4.0

Latinoamérica. Sin duda, la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable en las organizaciones, en especial en aquellas que se desempeñan en el marco de la industria 4.0 como fábricas y plantas de producción. Con la tecnología, las empresas aumentan su capacidad operativa, aceleran tiempos de producción, minimizan costos y brindan una mejor atención a sus clientes.

Lo importante para muchas organizaciones es saber qué viene en términos de avances y mejoras en la industria 4.0 con el fin de implementarlo en sus procesos empresariales. De esta manera, podrán adaptarse y saber cuál es el camino a seguir con el fin de ser más productivas y competitivas. A continuación, presentamos las tendencias más importantes que vienen para la industria 4.0 en los próximos años.

1. Internet de las Cosas (loT)
Si bien la incidencia de la tecnología de la Industria 4.0 se ha reflejado en el uso Internet de las Cosas (loT) como recurso esencial, en los últimos tiempos, su implementación se ha colocado en evidencia en virtud de su adaptabilidad y de su potencial de innovación.

El internet de las cosas para la industria 4.0 viene en forma de digitalización industrial y sistemas ciberfísicos. Por ejemplo, las redes de IoT permiten a los gerentes de cadena de suministro saber cosas como dónde están sus productos, qué proveedores los tienen y cuántos hay en stock, permitiéndoles adaptarse en tiempo real a los acontecimientos y contingencias y así tener una mayor ventaja competitiva. En el caso de la industria de agricultura que muchos de los negocios dependen del clima y las fuerzas naturales, cualquier herramienta que ayude a reducir el riesgo y la vulnerabilidad es un agregado bienvenido. La revista Forbes señala que el sector agrícola moderno está adoptando cada vez más soluciones de IoT y que “actualmente hay miles de sensores desplegados para mejorar la sostenibilidad del agua, la imagen, la producción y la facilidad en la agricultura”.

- Publicidad -

2. Inteligencia Artificial (IA)
La inteligencia artificial y la automatización son responsables de generar respuestas más efectivas ante las exigencias de nuevos productos. Hoy ya lo vemos con procesos que orientan el funcionamiento de las máquinas y que están en constante evolución, hecho que incentiva la creación de nuevos proyectos a costos mucho más bajos y con mejoras en los niveles de producción.

Esta tendencia se ve reflejada en tecnologías de automatización que utilizan machine learning e inteligencia artificial para identificar datos y analizar información, que son soluciones muy útiles para el sector de negocios. Hacia adelante, los expertos consideran que todavía queda suficiente espacio para que esta tecnología siga creciendo.

3. Empresas sostenibles
Desde hace muchos años el mundo habla sobre la urgencia de cerrar las brechas sociales, y económicas existentes, así como atender los retos medioambientales. Por ello, una de las exigencias más relevantes en la actualidad por parte de la sociedad se evidencia en la demanda de una producción y consumo responsable por parte de las compañías. Para los próximos años se prevé un impulso grande en este sentido de compañías de todos los tamaños, con el objetivo de poner la sostenibilidad como el derrotero a seguir.

En Colombia, por ejemplo, la compañía Ecopetrol ya cuenta con un plan orientado a la innovación y descarbonización. Así, a través de plataformas tecnológicas como SAP Environmental Compliance ha logrado gestionar sus niveles de dióxido de carbono para alcanzar su objetivo de sostenibilidad y cumplir con normas locales e internacionales.

4. Mayor conexión entre trabajadores y procesos
La tecnología en la industria ha empujado a los empleados hacia un desempeño nunca antes visto en el mundo empresarial. De acuerdo con la experiencia obtenida a lo largo del 2020, con la pandemia, la tendencia se dirige a los trabajadores que son capaces de ser productivos haciendo las tareas desde sus hogares a través del teletrabajo.

La organización colombiana Grupo Éxito ha entendido este reto y la importancia de involucrar tecnología para conectar trabajadores remotos y procesos. Al emplear soluciones como SAP SuccesFactors ahora recibe solicitudes de sus colaboradores, realiza procesos de formación virtual y convocatorias internas. Los empleados, por medio de aplicaciones móviles, pueden estar conectados y trabajar en pro de un mismo objetivo.

5. Impresión 3D
Las empresas usan la tecnología 3D para la impresión de prototipos. Estos permiten a los diseñadores probar los productos y solucionar fallas antes de lanzarlos al mercado. Se trata de una tendencia que sin duda se incrementará entre diversas compañías.

- Publicidad -

Esta técnica también posibilita la creación de artículos por encargo, en vez de producirlos y mantenerlos guardados en los estantes, lo que promueve una reducción de los costos y de los productos parados en los inventarios.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Latinoamérica. El fabricante europeo de pantallas LED, Alfalite, ha obtenido el código NCAGE (NATO Commercial and Government Entity) y la certificación de cumplimiento TAA (Trade Agreements Act),...

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Latinoamérica. Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson. La compañía tiene sus orígenes en 1942, en la industria de la relojería. A lo largo de más de ocho décadas, han perfeccionado las...

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Chile. Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, una inversión histórica que respalda el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el desarrollo social del...

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Latinoamérica. Biamp presentó Parlé Presenter Lift, que utiliza micrófonos Parlé de techo para captar y reforzar la voz de los presentadores sin necesidad de micrófonos convencionales de podio, de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin