Seleccione su idioma

Domótica en Colombia, automatización al alcance de todos

Domótica Colombia

Colombia. La historia del mercado de la automatización, que a nivel residencial comenzó en Colombia de manera tímida hacia el 2005, y que para ese entonces se consideraba un lujo, hoy ha crecido hasta un 400% y, gracias al fácil acceso a la tecnología, se ha democratizado y se usa incluso en hogares de estratos 4 y 3.

Para John Romero, conferencista del Intelligent Home Summit, parte del Congreso de TecnoMultimedia InfoComm y gerente comercial de Icap Global -distribuidora de tecnología para automatización- “el espectro del mercado ha cambiado y hoy en día automatizar una casa es muy sencillo. Una cerradura, por ejemplo, puede comprarse por internet y vincularse al sistema sin mayores inconvenientes. Control de iluminación, cámaras con sensores de movimiento, aires acondicionados, audio y video, cada vez se vuelven más accesibles y fáciles de integrar”.

Es por esta razón que dicho mercado en el país se divide en dos claras vertientes: el de empresas integradoras, que tienen gran conocimiento técnico en protocolos elaborados y estabilidad tecnológica, y el llamado Do it your self (hágalo usted mismo), que es posible gracias al ingreso de productos más económicos y fáciles de instalar y programar. Aquí, los límites para una persona que quiera automatizar su hogar, son solo el presupuesto y el conocimiento técnico. 

- Publicidad -

Según Romero, es perfectamente factible que cualquier persona compre, por unos pocos dólares, dispositivos que él mismo puede instalar y programar, además son 100% integrables a sistemas como Apple HomePod o Google Home Kit, desde los que se puede tener control del hogar, incluso por comandos de voz. “Marcas de electrodomésticos como Samsung ya permiten controlar la nevera, la estufa y el aire acondicionado de manera muy sencilla. Ese es el mejor ejemplo de la funcionalidad del Internet de las cosas”.

En el caso de los constructores de vivienda en Colombia, cada vez es más atractivo comercializar proyectos que tengan al menos un bajo nivel de automatización, aunque muchos proyectos están pensados para ser 100% automatizados desde el momento de su diseño inicial. Hoy, se usa incluso el formato de entregar la vivienda con un sistema muy básico como el de cortinas eléctricas y tanto audio como video de la zona social.

Espacios corporativos y colaborativos

Para el caso corporativo, la historia del mercado de la automatización está aún más desarrollada en el país. “Hoy es ya una tendencia generalizada que los edificios corporativos tengan, como mínimo, sensores de ingresos, video vigilancia y controles de iluminación y temperatura, siempre pensando en eficiencia y ahorro energético”, agrega el conferencista de TecnoMultimedia InfoComm. 

En relación con el audio y el video, las multinacionales ya vienen con un estándar aplicado a las salas de juntas, permitiendo una automatización con control de iluminación y encendido automático de dispositivos. Este es un segmento muy importante de la industria AV, y de tecnología a nivel global. 

“El común de las empresas nacionales se muestran hoy muy interesadas en adoptar estos sistemas porque al haber automatización, la interacción de los usuarios es más personalizada. El sistema de agendamiento, por ejemplo, cada vez es más usual y con tan sólo enviar un correo a una plataforma, a la hora programada, confluyen todos los sistemas que encienden las pantallas y el proyector, cierran las cortinas, y prenden en las luces y el aire acondicionado. Estamos en el momento de controlarlo todo”, afirma Romero, quien participará en el Intelligent Home Summit, con su conferencia “Especificando sistemas de audio de alto desempeño”.

En dicho evento, se hablará también de la última tendencia de los espacios colaborativos de trabajo, que van más allá de una sala de juntas automatizada. En este tipo de espacios, los presentes tienen la posibilidad de compartir sus aportes inalámbricamente desde sus dispositivos personales y podrán mostrarse simultáneamente en las pantallas mientras un tercero puede ir escribiendo comentarios sobre éstos, e incluso editando el contenido de los demás.

- Publicidad -

Finalmente, y para ir más allá de dichos espacios colaborativos, ahora surge el sistema de la telepresencia inmersiva que, por medio de pantallas y sonido, ubicados estratégicamente, puede unir en video conferencia a varias personas, quienes aparecen en tamaño real, dando la sensación que todos están sentados en la misma mesa.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin