Seleccione su idioma

La tecnología de fotocatálisis aplicada a materiales constructivos

La limpieza de edificios ha sido siempre una cuestión fundamental en el mantenimiento de las construcciones y ha requerido, tanto del ingenio de quienes estaban a cargo de tal tarea, como del auxilio de la tecnología, que permitía dar solución a la compleja realidad urbana. Con la llegada de la domótica y las casas inteligentes, donde se intenta prescindir de la mano del hombre en todas las tareas del hogar (reparación, limpieza y mantenimiento), la limpieza se complica aún más y se requiere de nuevas soluciones. La tecnología de la fotocatálisis aplicada a los materiales constructivos, permite facilitar la limpieza de las construcciones, gracias al uso de estos materiales novedosos.

Así podemos encontrar recubrimientos antibacteriales de efecto a largo plazo, desarrollados con nanotecnología aplicada a la fotocatálisis, que puede activarse con cualquier tipo de luz, ya sea pleno sol o días nublados. Y que actúa descomponiendo la suciedad, incluyendo hongos, algas, compuestos orgánicos volátiles. Estos tratamientos pueden aplicarse a cualquier tipo de superficie y poseen un efecto prolongado, prolongando el tiempo que el material se mantiene limpio y reduciendo el número de lavados.

Qué es la fotocatálisis

Vamos a explicar qué es la fotocatálisis y cómo actúa. Primero definiremos qué es un fotocatalizador. Es una sustancia que actúa con la luz solar, acelerando las reacciones químicas. Uno de los más utilizados para la fotocatálisis es el dióxido de titanio.

El fotocatalizador reacciona frente a la radiación UV y el agua, convirtiéndose en un oxidante capaz de destruir agentes contaminantes como: virus, bacterias, compuestos orgánicos volátiles (sustancias que contienen carbono) y óxidos de nitrógeno. De modo que los contaminantes son destruidos en su totalidad, desapareciendo los olores que dejan. Esto es muy diferente que lo que se obtiene con otras tecnologías que enmascaran o capturan las sustancias en suspensión que producen la contaminación, pero no la destruyen. Además, esta tecnología no genera ozono.

Dos de los rubros de la construcción en los que más aplicaciones encuentra la fotocatálisis, son los purificadores de aire y los vidrios auto-lavables.

Cualidades de los vidrios auto-lavables

La película fotocatalizadora de los vidrios auto-lavables actúa en combinación con la luz UV atacando la suciedad y formando una película hidrófila sobre el vidrio que se desprenderá con el agua de lluvia deshaciéndose. Una vez que el agua se evapora, el vidrio queda seco y limpio.

Estos vidrios duran más tiempo limpios y su limpieza es más sencilla. Por consiguiente se ahorra dinero en mantenimiento. Son ideales para zonas de difícil acceso. La película fotocatalizadora dura lo mismo que el vidrio y su aspecto no difiere del de un vidrio común.

Estos vidrios son amigables con el medioambiente, pues la fotocatálisis es un proceso limpio y los vidrios requieren menos lavados y por tanto reducen el consumo de agua y detergentes.

Autor: admin

Ver original


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin