Seleccione su idioma

Flujos de trabajo en las salas de control de energías renovables

salas de control

Latinoamérica. Según Barco, la optimización de los flujos de trabajo en las salas de control de las empresas de servicios públicos, tiene una relación directa en la buena gestión de las energías renovables.

Para Barco, el auge de la energía renovable requiere específicamente que las empresas de servicios públicos optimicen sus salas de control. Ya que se encargan del monitoreo de las fuentes de energía tradicionales y las nuevas alternativas, lo que implica que deben actualizar sus sistemas de gestión, además de hacerlo de acuerdo al flujo de trabajo de sus operadores.

Barco asegura que: “Las empresas de servicios públicos están diversificando gradualmente sus carteras de energía y es por esto mismo que los operadores de los centros de control de las empresas necesitan monitorear una variedad de activos de energía, ya sea hidroeléctrica, solar, eólica y geotérmica, además de las fuentes de energía tradicionales”.

En ese sentido, acepta que este nuevo paradigma de trabajo implica un desafío para las salas de control, a la hora de lograr eficiencia y optimizar los flujos de trabajo en tiempo real entre la demanda de la red y el suministro de la energía.

- Publicidad -

Optimizar el flujo de trabajo
La propuesta de Barco es que los operadores organicen sus diferentes aplicaciones y fuentes en una sola vista, es decir, en una pared de video, esto con la finalidad de tener una descripción general y a la vez precisa, de cada una de las fuentes de video, imágenes y datos. Adicionalmente hace hincapié en que el software para dichas paredes debe permitir al operador monitorear el contenido de manera simultánea.

En ese sentido señala que sus soluciones para espacios de trabajo del operador en las empresas de flujo de energía, como OpSpace, hacen que la integración de los sistemas de información de energía tradicional y renovable sea mucho más fácil.

Según Manuel Navarrete, sales manager en Barco Colombia, con esta solución “los operadores pueden crear y organizar su espacio de trabajo personal, reducir el tiempo de navegación y mejorar la eficiencia en cualquier situación”.

Y fue insistente en que “de cara al 2022, es indispensable que los centros de energías renovables busquen la transformación a través de las tecnologías de salas de control que les permitirán hacer más eficientes los procesos y disminuir los riegos, de esta forma, se podrá garantizar la continuidad de los servicios de primera necesidad, para el desarrollo de las regiones latinoamericanas”.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin