Seleccione su idioma

MEXDC amplía la vinculación de la industria con la UNAM

MEXDC amplía la vinculación de la industria con la UNAM

México. El crecimiento exponencial de la industria de Centros de Datos en México, aunado a la ola de la economía digital, un movimiento global en los negocios en donde es imperante contar con una infraestructura tecnológica digital robusta, demanda profesionistas preparados y capacitados en las tendencias globales de producción.

Con este panorama, la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXCD) impartió la masterclass “Data Center: El epicentro de la nueva economía digital” en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

Arturo Casas, miembro de la MEXDC con más de 15 años de experiencia en el mercado de telecomunicaciones, explicó a los jóvenes qué son los data centers, cómo ayudan a la economía de una organización y cuál es el panorama actual de esta industria en México.

“Los Centros de Datos ayudan a impulsar la transformación digital a través de tecnologías como la nube, inteligencia artificial, aprendizaje automático, big data, internet de las cosas y analítica. Además, son un motor económico importante. La inversión en este tipo de infraestructuras crea empleos directos e indirectos, impulsa la demanda de servicios digitales y relacionados como el suministro de energía y la construcción, y atrae inversiones de sectores complementarios”, aseguró el experto.

- Publicidad -

Casas abordó la influencia de la inteligencia artificial en los servidores y desmintió algunos mitos sobre las redes 4G y 5G, utilizadas en mayor grado solo como estrategias de mercadotecnia. Señaló también la importancia del mantenimiento regular de los servidores y recomendó tener más de uno como prevención en caso de fallas.

El informe de la MEXDC sobre el contexto actual de la industria de Centros de Datos en México estima que el mercado, al final del 2029, incluyendo los empleos del 2023, generará un total de 68,198 empleos (entre construcción, puesta en marcha y operación). Con este panorama, en el país existe una gran área de oportunidad para los jóvenes.

“Es importante que las empresas del sector trabajen en conjunto con la academia para superar la escasez de profesionales y seguir expandiéndose para atender la demanda creciente de datos en la era digital. Como industria es importante ofrecer oportunidades para todos, desde jóvenes universitarios hasta profesionales experimentados, y el campo laboral de los Data Centers ofrece diversas oportunidades bien remuneradas y crecimiento profesional, pero la escasez de talento calificado plantea una amenaza para su futuro desarrollo”, subrayó Arturo Casas.

Por otra parte, Rosalinda Pérez, gerente de ventas de Centros de Datos en Vertiv LATAM, detalló que esta industria no solo involucra a los sectores de software y hardware, sino que es un área que implica diferentes especialidades, las cuales van desde profesionales de la construcción, metalmecánica, eléctrica y hasta sustentabilidad.

Además, Judith Romero, coordinadora de Atracción de Talento y Desarrollo Profesional, junto con Alberto Sosa, socio comercial de Recursos Humanos, ambos de KIO Data Centers, presentaron las oportunidades laborales en el sector de telecomunicaciones. Romero enfatizó la relevancia de la tecnología en el día a día, y el imperativo de formación profesional en el campo.



Epson desarrolla proyectores con audio Bose

Epson desarrolla proyectores con audio Bose

Latinoamérica. Epson ha establecido una alianza estratégica con Bose, por la cual ambas empresas desarrollaron un proyector con tecnología Sound by Bose y finalizaron la primera línea de productos...

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Latinoamérica. El sector de la integración audiovisual y de la iluminación en América Latina avanza con proyectos que exploran nuevas formas de interacción entre tecnología, diseño y narrativa. En...

Panduit identifica necesidades de infraestructura en Latam

Panduit identifica necesidades de infraestructura en Latam

México. Frente a la creciente presión por digitalizar operaciones, optimizar procesos y mantener la continuidad de negocio en un entorno volátil, Panduit realizó una serie de encuentros ejecutivos...

Crisis de talento en centros de datos en Colombia

Crisis de talento en centros de datos en Colombia

Colombia. El crecimiento de los centros de datos, impulsado por la expansión de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías emergentes, ha creado una demanda crítica de talento de soporte para...

Residuos electrónicos AV

Residuos electrónicos AV

El desafío de los residuos electrónicos en la industria audiovisual comercial. Juan Carlos Medina*

Building Automation Days llega a Ciudad de México y Buenos Aires

Building Automation Days llega a Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. KNX LATAM anuncia una serie de eventos imperdibles que reunirán a líderes en arquitectura, ingeniería y tecnología, en torno a la automatización inteligente, la sostenibilidad y la...

aeris group tendrá su Pro Audio Showcase 2025 en Bogotá

aeris group tendrá su Pro Audio Showcase 2025 en Bogotá

Colombia. aeris group anunció el Pro Audio Showcase 2025, un evento exclusivo que reunirá a referentes de la industria el próximo 4 y 5 de septiembre en la Universidad de San Buenaventura.

Absen celebra su 25 aniversario con visión de marca global

Absen celebra su 25 aniversario con visión de marca global

Latinoamérica. Hasta la fecha, los productos y soluciones de Absen han llegado a más de 140 países y regiones en todo el mundo. En celebración de su 25.º aniversario, Absen se enorgullece de...

K-array lanza una plataforma de aprendizaje online

K-array lanza una plataforma de aprendizaje online

Latinoamérica. K-array lanzó su nueva plataforma de aprendizaje en línea, que permite acceder fácilmente a formación de alta calidad sobre los productos y tecnologías de K-array. 

IA, herramienta aliada para control en puntos de venta

IA, herramienta aliada para control en puntos de venta

México. A nivel nacional, hasta marzo del presente año, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) estimó ventas de 130,700 millones de pesos en el sector retail....

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin