Seleccione su idioma

MEXDC amplía la vinculación de la industria con la UNAM

MEXDC amplía la vinculación de la industria con la UNAM

México. El crecimiento exponencial de la industria de Centros de Datos en México, aunado a la ola de la economía digital, un movimiento global en los negocios en donde es imperante contar con una infraestructura tecnológica digital robusta, demanda profesionistas preparados y capacitados en las tendencias globales de producción.

Con este panorama, la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXCD) impartió la masterclass “Data Center: El epicentro de la nueva economía digital” en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

Arturo Casas, miembro de la MEXDC con más de 15 años de experiencia en el mercado de telecomunicaciones, explicó a los jóvenes qué son los data centers, cómo ayudan a la economía de una organización y cuál es el panorama actual de esta industria en México.

“Los Centros de Datos ayudan a impulsar la transformación digital a través de tecnologías como la nube, inteligencia artificial, aprendizaje automático, big data, internet de las cosas y analítica. Además, son un motor económico importante. La inversión en este tipo de infraestructuras crea empleos directos e indirectos, impulsa la demanda de servicios digitales y relacionados como el suministro de energía y la construcción, y atrae inversiones de sectores complementarios”, aseguró el experto.

- Publicidad -

Casas abordó la influencia de la inteligencia artificial en los servidores y desmintió algunos mitos sobre las redes 4G y 5G, utilizadas en mayor grado solo como estrategias de mercadotecnia. Señaló también la importancia del mantenimiento regular de los servidores y recomendó tener más de uno como prevención en caso de fallas.

El informe de la MEXDC sobre el contexto actual de la industria de Centros de Datos en México estima que el mercado, al final del 2029, incluyendo los empleos del 2023, generará un total de 68,198 empleos (entre construcción, puesta en marcha y operación). Con este panorama, en el país existe una gran área de oportunidad para los jóvenes.

“Es importante que las empresas del sector trabajen en conjunto con la academia para superar la escasez de profesionales y seguir expandiéndose para atender la demanda creciente de datos en la era digital. Como industria es importante ofrecer oportunidades para todos, desde jóvenes universitarios hasta profesionales experimentados, y el campo laboral de los Data Centers ofrece diversas oportunidades bien remuneradas y crecimiento profesional, pero la escasez de talento calificado plantea una amenaza para su futuro desarrollo”, subrayó Arturo Casas.

Por otra parte, Rosalinda Pérez, gerente de ventas de Centros de Datos en Vertiv LATAM, detalló que esta industria no solo involucra a los sectores de software y hardware, sino que es un área que implica diferentes especialidades, las cuales van desde profesionales de la construcción, metalmecánica, eléctrica y hasta sustentabilidad.

Además, Judith Romero, coordinadora de Atracción de Talento y Desarrollo Profesional, junto con Alberto Sosa, socio comercial de Recursos Humanos, ambos de KIO Data Centers, presentaron las oportunidades laborales en el sector de telecomunicaciones. Romero enfatizó la relevancia de la tecnología en el día a día, y el imperativo de formación profesional en el campo.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Colombia. Con una destacada convocatoria presencial y virtual, se realizó el lanzamiento oficial del Building Automation Summit 2026 (BAS 2026), un evento estratégico para el ecosistema de...

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Latinoamérica. Neumann presentó Virtual Immersive Studio, VIS, una innovadora aplicación de controlador de posicionamiento de audio espacial diseñada para Apple Vision Pro. VIS redefine la...

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Latinoamérica. Crest Audio, una división de Peavey Commercial Audio, ha ampliado las capacidades de su última serie de altavoces CPL+ con compatibilidad con la integración de datos EASE (Simulador...

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Latinoamérica. Patricia Carvalho Leite se sumó a Worldwide Trading, WWT, para liderar el área de logística internacional. Así refuerza su estructura para atender el crecimiento de las importaciones...

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Latinoamérica. Este miércoles 26 de noviembre, KNX Latinoamérica realizará el webinar KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta, en el cual se mostrarán las ventajas que el sistema KNX tiene...

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

México. La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, llevó a cabo su Asamblea General 2025 reuniendo a líderes empresariales, representantes del sector público, asociados y amigos para informar y...

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

México. La arquitectura y el sector inmobiliario en México enfrentan un cambio estructural: la transformación de los inmuebles en edificios digitales o inteligentes, capaces de integrar...

Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin