Seleccione su idioma

IoT es un componente del éxito de la tecnología inalámbrica

IoT es un componente del éxito de la tecnología inalámbrica

Latinoamérica. La industria de las telecomunicaciones inalámbricas continuó viviendo una fuerte expansión de la tecnología celular inalámbrica en el segundo trimestre de 2024 gracias al crecimiento sostenido del ecosistema de Internet de las Cosas (IoT, por su sigla en inglés), afirmó 5G Americas, la voz de la 5G y posteriores generaciones de las Américas.

Según datos de 5G Americas y Omdia, en el mundo actualmente hay 3.400 millones de suscripciones a IoT, y están complementadas por 6.700 millones de suscripciones a smartphones. A medida que los dispositivos IoT conectados a LTE de 4G se actualizan a tecnologías IoT flexibles habilitadas para 5G, tales como 5G RedCap (Capacidad Reducida), las nuevas optimizaciones les ofrecen a los operadores de redes beneficios tales como mayor eficiencia energética y de red. Gracias a estas mejoras, las proyecciones globales sugieren que IoT alcanzará 5.200 millones de suscripciones, mientras que las suscripciones a smartphones aumentarán a 8.200 millones en 2029.

Viet Nguyen, Vicepresidente de Relaciones Públicas y Tecnología de 5G Americas, aseguró que “El mercado está comprendiendo que las redes 5G son más que smartphones. Están surgiendo casos empresariales y de negocios que muestran la versatilidad de la 5G en una serie de usos, valiéndose de dispositivos conectados a la Internet de las Cosas, como sensores, cámaras y muchas soluciones más tanto en redes 5G públicas como privadas”.

En total, en el T2 2024, la adopción mundial de conexiones a 5G superó los dos mil millones con el agregado de 192 millones de conexiones nuevas. Hacia el futuro, datos de Omdia sugieren que las conexiones a 5G alrededor del mundo alcanzarán los 8.600 millones en 2029. En términos de participación respecto de todas las tecnologías inalámbricas celulares, se prevé que la 5G constituirá el 59 por ciento de las redes de acceso de todo el mundo en 2029.

- Publicidad -

En el último trimestre, las conexiones a 5G en América del Norte totalizaron 242 millones, o el 34 por ciento de todas las conexiones inalámbricas celulares. El agregado de 23 millones de nuevas conexiones a 5G representa un crecimiento del 11 por ciento respecto del trimestre anterior. Se proyecta que, en 2029, las conexiones a 5G de América del Norte aumentarán a 761 millones, lo que representa el 84 por ciento del total de tecnologías de acceso celular inalámbrico.

Kristin Paulin, analista principal de Omdia, señala: “A medida que la adopción de 5G sigue creciendo en América del Norte, los operadores continúan optimizando sus redes de 5G. Esto incluye la expansión de la cobertura con espectro de bandas medias y pasarse a 5G autónoma. Esta última les permite a los operadores hacer más, como brindar segmentación de redes, y es la base para 5G RedCap”.

América Latina también vivió un crecimiento sólido de las conexiones a LTE de 4G y 5G, con tres millones de conexiones LTE nuevas para sumar un total de 592 millones en toda la región, o el 74% del total de las tecnologías de acceso celular inalámbrico en el T2 2024. Además, la región continúa abrazando la revolución de la 5G con diez millones de nuevas conexiones a 5G para alcanzar un total de 57 millones de conexiones a 5G que reflejan una tasa de crecimiento sostenido del 21%. "LTE de 4G sigue creciendo en toda la región como alternativa accesible y confiable para la mayoría de los consumidores. La 5G está comenzando a abrirse paso en zonas urbanas al tiempo que comienza a haber disponibilidad de terminales y los operadores expanden su cobertura”, dijo José Otero, Vicepresidente de América Latina y el Caribe de 5G Americas.

Desde el punto de vista del despliegue de redes, la cantidad de redes 5G desplegadas en el mundo ya supera el ritmo de despliegue de redes de LTE de 4G al mismo momento del ciclo de esa tecnología. Actualmente, hay 329 redes de 5G comerciales en todo el mundo, una cifra que se prevé que crezca junto con inversiones continuas de relevancia en infraestructura 5G alrededor del mundo.

A continuación, se resume la cantidad de despliegues de redes de 5G y LTE de 4G al 16 de septiembre de 2024:
5G:
Global: 329
América del Norte: 17
América Latina y el Caribe: 47

4G LTE:
Global: 710
América del Norte: 18
América Latina y el Caribe: 133

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor - Latin Press, Inc.
Periodista de la Universidad de Antioquia (2009), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de IntegraTec y LiveTec.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin