Seleccione su idioma

Claves para escoger el mixer adecuado

Escoger mixer

Colombia. Juan Fernando Montoya, gerente estratégico de Ambientes Inteligentes, compartió los puntos clave al momento de escoger el mixer adecuado, desde el punto de vista de un integrador, esto porque cada proyecto es diferente y “cada diseño requiere un enfoque personalizado”. 

Según este experto de la industria la elección de un mixer es algo que se debe analizar, teniendo en cuenta las demandas del proyecto. “Un error que vemos con preocupante repetición es la de usar un mixer que no es apropiado para el proyecto” asunto que viene mayormente influenciado por los mixer que suelen usar los grupos musicales, dispositivos con una gran trayectoria en el mercado.

Dichos mezcladores, en palabras de Juan Fernando, son ideales para cuando para grupos musicales que cuenten con diversos instrumentos y vocalistas que requieren ecualizaciones y efectos según las características individuales, además suelen ser operador por un sonidista con experiencia y buen oído.

No obstante, en los proyectos de sonorización donde no haya música en vivo se convierten en un problema por su complejo manejo. Es decir, en los espacios con sonido ambiental, de anuncios, salas de conferencias, reuniones y auditorios no se debe instalar mixer de grupos musicales. Porque estos dispositivos se pueden descuadrar con facilidad (perder los ajustes), sin mencionar que ocupan espacio físico valioso.

- Publicidad -

Por este tipo de requerimientos, los proyectos que no tienen música en vivo, Juan Fernando recomienda mixers de Rack como el modelo MZPA-200MX de DreamSound, que es fácil de instalar, ubicar y manejar. Hay que tener en cuenta el desgaste para “el operario, que normalmente no cuenta con conocimientos técnicos avanzados en audio o tiene poco tiempo llevar el dispositivo a un ajuste ideal”.

mixers de Rack MZPA-200MX de DreamSound

Otros puntos importantes es garantizar “suficientes entradas de micrófonos balanceadas, incluso con ‘phantom power’ para poder utilizar micrófonos de condensador, como los de cuello de cisne, que se ubican sobre una mesa a distancias relativamente largas”.

Juan Fernando explicó que el manejo de prioridades en las entradas sirve para que una señal principal pueda enmudecer otras de menor importancia. Un ejemplo de esto sería que un micrófono rebaje la música ambiental o que un anuncio de emergencia rebaje el volumen a las demás señales.
Adicional a esto es importante determinar las entradas de señal de línea para fuentes de música auxiliares y salidas balanceadas en estéreo, para colocar amplificadores de potencia.

Según el especialista de Ambientes Inteligentes, gracias a un buen mixer “una persona sin mayores conocimientos podrá mantener en un mejor funcionamiento el sistema de audio del lugar sin tener que llamar frecuentemente a servicios de mantenimiento, ya que no se va a confundir con botones que nunca usará y que normalmente están subiendo el costo del producto sin necesidad real”.

Más aún, apuntó que existen versiones de este dispositivo que incluyen destructores de feedback automáticos para evitar la retroalimentación entre los micrófonos y los altavoces, así como canceladores de resonancia que censan la acústica del sitio y automáticamente hacen una reducción de las frecuencias que más afectan la inteligibilidad. Esta última característica es muy importante en iglesias o templos cuyos espacios son un reto para la acústica, por la posible distorsión en la claridad de la voz.

Para este caso el Mixer TOA M-633D es la solución ideal, pues cumple con las cualidades adicionales descritas de destrucción de feedback y cancelación de resonancia.

- Publicidad -

Mixer TOA M-633D

Ahora bien, para los casos de automatización y videoconferencias, es recomendable que el mixer se pueda manejar remotamente, ya sea a través de una interfaz gráfica en un dispositivo móvil o desde un computador, así como desde una pantalla táctil que integre otros equipos adicionales.

En este punto Juan Fernando recomendó soluciones como la línea Solus de la marca Symetrix. “Permite la flexibilidad de crear interfaces personalizadas, pero también puedo crear mi propio flujo de procesos requeridos, seleccionando la opción que más se acomode a mis necesidades de una biblioteca enorme de opciones, sin costo adicional”.

Además de lo anterior, también es crucial contar con conexión a las videoconferencias tipo Zoom/Teams por puertos USB y cancelación de eco y grabación de reuniones. En este caso una interesante recomendación son los equipos como los Radius Nx de Symetrix o los Converge de ClearOne.

Entonces, para resumir, las indicaciones que nos da Juan Fernando desde Ambientes Digitales son:
1. Considerar para qué función se requiere
2. Evitar los mixer musicales cuando el proyecto no tiene música en vivo
3. Debe tener en cuenta el conocimiento de la persona que va a operar el mixer
4. Pensar en las prestaciones “adicionales” que se precisan del dispositivo, como destrucción de feedback, cancelación de resonancia o ruido, interfaz gráfica o personalizada, así como facilidad para grabar reuniones. Ya que esto dará calidad de audio y en la experiencia en el uso del sistema.

Finalmente, también recomendamos tener en cuenta reviews de expertos y la garantía del producto en el país o región donde efectuará la instalación.



Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin