Seleccione su idioma

Mejorar las salas de control en hospitales con estrategias de aeropuertos

salas de control en hospitales y salas de control de tráfico aéreo

Latinoamérica. Según BARCO, los hospitales se pueden inspirar del diseño de los centros de control de tráfico aéreo para implementar una mayor optimización en el sector salud, siguiendo sus estrategias de gestión ya probadas. 

Proponer la pregunta ¿en qué se parecen un hospital y un centro de control de tráfico aéreo? Suena a premisa de acto cómico, no obstante, tiene una relación anclada en que ambos son espacios donde una mala gestión podría comprometer cientos de vidas humanas.

Es decir, si bien los hospitales son infraestructuras críticas que tienen un alto grado de complejidad, de acuerdo a la demanda en materia de salud que representan, al mismo tiempo, los centros de control de tráfico aéreo tienen un importante papel para garantizar la seguridad de miles de personas cada día, por lo cual es crucial tener una visión general clara y en tiempo real de toda la información disponible.

Para BARCO, este parecido ha llevado a los directores de hospitales y profesionales sanitarios a inspirarse en los recursos de gestión que se utilizan en el control de tráfico, pues análogamente tienen en sus manos el bienestar de miles de personas con una toma de decisiones crítica.

- Publicidad -

Francisco Fandiño, director general para Latinoamérica en BARCO, comentó que: “Las similitudes entre ambos sectores han llevado a los tomadores de decisiones a buscar un panorama general, compuesto por diferentes parámetros y fuentes de información que son importantes para monitorear el flujo de pacientes y las operaciones del hospital”.

Además, señaló que mientras los controladores de tráfico aéreo deben hacer uso eficiente del espacio aéreo, los especialistas de salud tienen el desafío de hacer más con menos y ajustar ese presupuesto a requerimientos desafiantes.

Así pues, el experto sugirió que el trabajo en conjunto en los centros de operaciones de control sanitario y las tecnologías de apoyo para diversas áreas dentro de los hospitales, son el resultado de la transición hacia centros clínicos más inteligentes.

Francisco fue enfático en que a través de la integración de tecnologías de salud y la imagen operativa, se obtienen beneficios como la reducción de tiempos de espera, gestión de emergencias, vigilancia hospitalaria, monitoreo de ambulancias, recursos y personal. “En Barco, no sólo nos enfocamos en las principales áreas como la radiología, cirugía o patología, sino en una experiencia completa de apoyo a los especialistas desde la sala de operaciones hasta una visión general completa de sus instalaciones”

Finalmente, para el beneficio de los centros de salud, se concluye que contar con un espacio que permita monitorear todos los aspectos de las operaciones del hospital representa el punto clave para mejorar la atención del paciente. Dicho de otra forma, un centro de operaciones de atención médica ayuda a supervisar todos los aspectos del funcionamiento del hospital de manera física y a distancia, lo que se traduce en una experiencia más satisfactoria para el paciente, personal médico y de vigilancia



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel. 

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

México. Epson presentó en México de dos nuevos modelos de videoproyectores diseñados para transformar las experiencias de aprendizaje y colaboración profesional: el PowerLite® W55+ y el PowerLite®...

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin