Seleccione su idioma

Conquista lenta en América Latina

altEn el tema de pantallas de proyección para uso residencial los expertos coinciden en que para el consumidor final el diseño y el tamaño prevalecen sobre la calidad y el tipo de tecnología. En América Latina el costo del producto es un factor determinante.

Por: Viviane Torres


El mercado audiovisual en América Latina tiene un fuerte reto por superar, un obstáculo que tendrá que sortear en el camino directo hacia la globalización. Esta lucha le corresponde a la industria de las pantallas de proyección para uso residencial y tiene que ver con su lenta incursión en la dinámica comercial latina en contraste con la popularidad y la gran aceptación que ha ganado este producto en territorios norteamericano y europeo.

los expertos aseguran que este tipo de equipos para uso hogareño no se ha posicionado con el mismo ímpetu en todo el globo, y consideran que en América Latina la apertura comercial ha sido más lenta de lo que se necesita para que esta industria sea significativa en términos económicos para los empresarios del sector.

- Publicidad -

Tal y como lo explica Eric García, representante para América Latina de la compañía norteamericana Elite Screens, la situación económica de crisis que se viene presentando hace un poco menos de dos años ha golpeado fuertemente los mercados latinos, y el sector audiovisual no es la excepción. Sin embargo, el experto asegura que nada afecta más este negocio que la política exterior de cada país, en donde los procesos de importación y exportación son muy dispendiosos y, sobre todo, los costos son significativamente altos.

“Se tiene que contar con el valor base del producto, y a esto hay que sumarle lo que les cuesta a los empresarios importar los productos, más los impuestos de aduana, entre otros rubros. Así que a la hora de vender un equipo, una pantalla de proyección en este caso, los precios se disparan y se convierte en un artículo de difícil adquisición para el usuario final”, comenta García.

Costo es diferente a valor
Esta opinión es compartida por Joaquín Rivera, Director de Ventas para América del Norte de Stewart Filmscreen Corp., quien afirma que este negocio “está en pañales en lo que respecta a América Latina, pero no es precisamente por responsabilidad de los consumidores, pues éstos siempre exigen lo mismo en cualquier lugar del mundo: calidad, diseño y experiencia de usuario. No es lo mismo valor que costo”.

El empresario agrega que reconoce el poder potencial de compra que hay en esta región del planeta pero asegura que, tal y como se presenta en la actualidad el nivel de ventas, no es un público representativo para el negocio. “Nuestra compañía ha hecho presencia en el mercado latinoamericano desde 1940 y puedo decir con certeza que hace apenas muy poco tiempo los clientes latinos han comenzado a prestar atención hacia la tecnología de las pantallas de proyección para uso residencial, esperamos que pronto esta industria tenga mayor incursión en esa parte del continente americano”.

América Latina, según lo afirma Joaquín Rivera, siempre ha sido conservadora en el tema de los precios, pero sabemos que ellos están dispuestos a gastar dinero cuando están seguros y hay garantía de que será una buena inversión”.

En contraposición a este punto de vista, García manifiesta que en los países del centro y del sur del continente el precio de un artículo sí es un factor determinante puesto que los niveles salariales distan mucho de los niveles de salario norteamericanos, y en ese sentido la capacidad de adquisición disminuye considerablemente.

“Los precios deben estar a la par con los de Estados Unidos porque una vez el producto sale de ese país los precios se disparan a causa de los aranceles. Así que para que artículos como las pantallas de proyección residenciales entren plenamente al mercado latino lo que debe suceder es toda una transformación desde lo estatal y lo gubernamental, deben bajar los impuestos y las trabas legales. Básicamente los tratados de comercialización deben de ser modificados de tal modo que sea sencillo para las compañías poder adquirir cualquier equipo en el extranjero, importar sin que les afecte en su economía y, por lo tanto, que puedan venderlo a un precio razonable para que el consumidor final adopte las tecnologías por el precio que puede pagar”, explica Eric García.


- Publicidad -


Entretenimiento: la meta
Una pantalla de proyección tiene diversos usos en el ambiente residencial, entretener es el objetivo fundamental.

Según Eric García, el 95% de las familias compran una pantalla de proyección para usarlo como teatro en casa (home theater), el 5% restante le dan otros usos.

Por su parte, Rivera considera que “en el sector residencial hay muchos maneras en que se puede utilizar una pantalla de proyección, pues tiene la posibilidad de adaptarse casi a cualquier entorno. Como teatro en casa, cuartos multipropósito, habitaciones familiares, sala de juegos, habitaciones infantiles, patio y zona de campo o junto a la piscina”.

Finalmente, cualquiera que sea su ubicación espacial, una pantalla de proyección instalada en un hogar será, en la generalidad de los casos, para divertir.

Sin embargo, el entretenimiento no sería completo si no se tienen en cuenta detalles técnicos, físicos y del espacio, que les permite a las pantallas de proyección ofrecer su mejor calidad en la reproducción de imágenes. Por eso la recomendación de los expertos en el tema es buscar asesoría tanto para la compra como para la instalación del equipo en el hogar.

En la variedad está el placer
Hay pantallas de diferentes formatos y fabricadas con diversos materiales, cada una presta servicios distintos.

- Publicidad -

La diferencia básica que hay entre una pantalla de proyección para uso residencial y otras para uso escolar, comercial o empresarial, es el formato de la misma. “Por ejemplo, las corporaciones usan el formato 4:3 que es un formato rectangular estándar. Mientras que el sector residencial hace uso del formato 16:9, el cual también es rectangular pero más alargado. Muchas de las películas que han estado saliendo y las que se esperan vienen en este último formato mencionado, que también es llamado Wide Screen”, explica el empresario de Elite Screens.

No por ser para uso residencial las pantallas son básicas o simples, estos son equipos que tienen múltiples características, cualidades y recursos. Algunas pantallas son eléctricas y motorizadas, es decir, que hacen uso de la tecnología de los controles remoto infrarrojos; tienen la capacidad de ser conectados a través de un puerto RJ45, el cual puede ser usado para sincronizar el proyector con la pantalla de proyección. Esta tecnología también permite que sistemas de automatización hagan uso de ella de tal modo que con sólo tocar un botón se pueda accionar todo un mecanismo de seguridad.

Elegir el tipo de tela
Otros elementos que quedan a consideración del usuario final pueden llegar a ser determinantes en la proyección.

Las telas son muy variadas, desde las que llevan acabado de terciopelo que aumenta la percepción del contraste, hasta las fabricadas a base de plata en combinación con múltiples capas para la reproducción de colores vivos.

En el caso de las telas que son usadas concretamente para cine en casa el estándar es la denominada Blanco mate, aunque también hay materiales grises, pero esto depende de los usos y las condiciones de luz del espacio donde se va a hacer la proyección.

Algunas pantallas tienen marcos rígidos que eliminan posibles distorsiones en la imagen y otras permiten ser enrolladas, recogidas o 'guardadas' para ahorrar espacio.

Necesidades del consumidor
El director de ventas para Norteamérica de Stewart Filmscreen, acepta que conocer el tipo de tecnología y el alcance de cada pantalla es fundamental, pero en ocasiones los compradores del segmento residencial basan su inversión en el diseño y en el tamaño de la pantalla.

Eric García complementa esta apreciación detallando un perfil del consumidor final: “Se trata de una persona que tiene necesidad de entretenimiento y quiere ir más allá de los medios convencionales, está dispuesto a invertir para tener un sistema de cine en casa y seguramente son personas que tienen afición por el cine y por los medios”.

No obstante la lentitud con la que este producto ha penetrado los mercados latinos, ya se evidencia un aumento mesurado en las ventas: “En un lapso de cinco años hemos visto un crecimiento importante y esperamos que esta tendencia continúe así. En lo que respecta a nuestra marca hemos tenido un incremento en las ventas un 70% en los últimos cinco años, este es un estimado”, comenta el representante de Elite Screens.

Las empresas se muestran optimistas con los avances que ha tenido el mercado de pantallas de proyección para el sector residencial y confían en que con la estabilización de la economía mundial puedan incursionar con mayor fuerza en el territorio latinoamericano.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin