Seleccione su idioma

Una experiencia audiovisual en el mar

altEn la presente edición les compartiremos un interesante caso de éxito aplicado en una embarcación por parte de la compañía brasileña Central de Sistemas – Pojectos Integrados Ltda., utilizando tecnología Panamax.

Por María Cecilia Hernández

Disfrutar de la mejor calidad en reproducción de audio y video, ver una película o escuchar música  de alta factura  mientras está atravesando el mar, disfrutando del sonido de las olas, y tomando el sol, es posible. Y si a esto se le agrega el manejo adecuado y eficiente de la iluminación y el aire acondicionado, las ventajas competitivas superan las expectativas.

Este fue el proyecto integrador que ejecutó la empresa brasileña Central de Sistemas – Pojectos Integrados Ltda. Quienes utilizaron equipos de Panamax, entre otras marcas, para completar un proyecto de automatización en un buque Phanton 500 marca Schaeffer. La propuesta, que costó US$150.000, se ejecutó de manera simultánea a la construcción de la embarcación.

- Publicidad -

“Nuestro objetivo fue complacer al cliente, quien deseaba poder ejercer control sobre todas las funciones del barco que fueran sensibles de automatizar, tales como audio, video, iluminación y aire acondicionado, además administrarlas de una manera sencilla e intuitiva, pues el uso que se le daría a la construcción sería más de entretenimiento y placer, que de trabajo”, comentó para AVI LATINOAMÉRICA Paulo Sgambatti, porpietario de la compañía.

Según el empresario, el panel de control de esta instalación cuenta con una pantalla táctil de fácil manejo y toda la tecnología usada para el proyecto son equipos ideales para un público que se identifica a sí mismo como aficionados a la tecnología pero sin las preocupaciones de operación que suelen presentarse en este tipo de integraciones.

Un barco muy bien equipado

Sgambatti, indicó que la propuesta es muy completa y para dar un mejor ejemplo de esta afirmación explica el paso a paso de la instalación: “El sistema consta de una central de control, y equipos distribuidos en las áreas de la embarcación, todos integrados a la central. Los diferentes espacios del barco están equipados con audio, vídeo, control y energía, que operan como un sistema de cine en casa ubicados detrás de los asientos de la sala y se componen de un televisor, altavoces 05X y un subwoofer activo. Las fuentes de audio y de vídeo son un DVD, un receptor de televisión por satélite Sky, un receptor de audio para iPod, un dock para iPod AV y un Apple Airport Express. Las dos áreas adyacentes, popa y proa, funcionan como espacios distintos de audio integrado con HT. En la cabina se encuentra una televisión y un reproductor de DVD y un segundo receptor de televisión por satélite Sky”.

El experto continuó describiendo los componentes de la integración para dar una mejor visión del caso: “Las cabinas de estribor y de babor, junto con el camarote de popa, también cuentan con un reproductor de DVD y comparten la señal de vídeo del Sky Lounge. La cabina del marinero, tiene televisión, DVD y comparte la señal de Sky. En todos los entornos del barco dispusimos páneles de control de pantalla táctil con el objetivo de proporcionar un mayor control de todos los sistemas, incluyendo la iluminación de la cabina y el aire acondicionado en todo el barco. La energía de todo el sistema es generada por un convertidor y un sistema integrado de UPS 220V>120V@3 kVA, que da energía a dos protectores de energía para sistemas de audio y video marca Panamax (un Panamax 5100PM y un Panamax 4300PM), que abastecen a todo el equipo de este sistema”.

Sin errores, una ventaja

Otras propuestas similares en embarcaciones no cumplen con las especificaciones de control unificado que sí se tuvieron en cuenta en este proyecto. Esas otras instalaciones tienen varios mandos a distancia, los sistemas de audio y video que se instalan suelen ser de baja calidad y no existe integración entre equipos. Todo ello hace más complejo el manejo, dejándole las puertas abiertas al error humano.

- Publicidad -

“Este tipo de procesos deben ser llevados a cabo por profesionales, pues el ambiente eléctrico en los buques es muy hostil, y suele presentar grandes variaciones en la energía por el generador interno o por la energía del muelle. Es común encontrar errores en las instalaciones, uno de los que más me preocupa es cuando usan dos tipos de tensión para un mismo proyecto, o en un mismo recinto”, comentó Paulo Sgambatti.

Para anticiparse a este tipo de errores los expertos de Central de Sistemas – Pojectos Integrados Ltda. usaron un conjunto integrado de UPS 3KVA y dos filtros protectores Panamax, crearon una sola línea de 120V de potencia para todos los equipos del sistema, de buen tamaño, limpio, estable y seguro. El propietario de la compañía indicó que “cuando la energía se corta por alguna razón o hay una descarga eléctrica, todos los paneles muestran que la pantalla táctil se integra a la UPS y se inicia un proceso de auto apagado, el sistema también detecta e informa cuando la batería está a punto de descargarse”.

En lo que a costos de los equipos se refiere, Sgambatti asegura que un equipo de buena calidad, confiable y seguro “siempre tendrá un valor mayor que el promedio”.

Exigente pero efectivo

Uno de los pasos fundamentales que determinó el éxito de la integración fue el diseño estructural de la misma. Sin embargo, nada fue más importante como la definición del suministro de energía basado en un gran sistema de una sola fase, pues esto evita la ocurrencia de problemas en este tema tales como la interferencia externa. Según señaló el empresario, “en Brasil es poco usual cumplir con este requerimiento, pero es vital”.

Sgambatti expuso que “en el caso de la embarcación, mi preocupación en cuanto al tema de la distribución eléctica era con el suelo porque no sabía si había tierra en los barcos. Después me enteré de que este barco tiene un sistema de tierra sólida, lo cual era perfecto para distribuir las líneas de energía de los equipos Panamax de acuerdo con sus potencias, conectar y listo. ¡El resto fue fácil!”.

- Publicidad -

El éxito del diseño de energía se debió en gran medida a que la instalación de este proyecto ocurrió paralelamente a la construcción del barco. “Tuvimos la fortuna de partir de cero, lo cual nos permitió distribuir previamente todo el cableado de energía, audio, video y control. En el caso de las embarcaciones que ya están terminadas sin tener previamente concebido este tipo de procesos es muy difícil y muy costoso mover los cables entre área y área, y cuando se lleva a cabo, el resultado a nivel técnico o estético, no siempre es el deseado”, advirtió el experto.

Paulo Sgambatti concluyó haciendo algunas recomendaciones para las empresas del sector: “En mi opinión, cada proyecto es un gran conjunto de detalles. Prestar atención, incluso a lo más pequeño, es fundamental para el éxito de estos proyectos. Escuchar lo que el cliente quiere, proponer mejoras cuando sea posible, aceptar la sencillez en su caso (muchas veces menos es más), ser firmes en la exigencia y en la aplicación de los requisitos difíciles de aceptar por otros profesionales que participan en el proyecto, elegir un equipo de calidad comprobada, seguro, confiable y adecuado para cada situación.Cada caso es único, cada uno con tiene sus necesidades. Identificar y cuidar adecuadamente de estos detalles asegura el éxito de una obra como esta”.

Ana María Mejía Angel
Ana María Mejía AngelEmail: [email protected]
Editora
Comunicadora social periodista con 10 años de experiencia en medios impresos y digitales para América Latina en inglés y español. Actualmente Editora de Informes Especiales, incluyendo el TOP 100 de Integradores Latinoamericanos Industria AV.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin