Seleccione su idioma

Colombia crece en tecnología aplicada al entretenimiento

Colombia. Independiente del mercado masivo de los ya cotidianos gadgets tecnológicos como smartphones, tablets, ipods, mp3 y notebooks, que ahora están en manos de todos, Colombia crece a diario en el segmento de la industria del entretenimiento y más allá de la televisión, los video juegos y las aplicaciones, el uso de tecnología para grandes espectáculos de clubes nocturnos y salas de cine, está a la par con muchos países desarrollados y por encima de algunos latinoamericanos. 

Según las proyecciones de un estudio realizado en 2011 por la consultora Pricewaterhouse Coopers en 48 países, para ese momento Colombia era uno de los que tenía mejor potencial en el sector del consumo de tecnología junto a Indonesia, Paquistán, Sudáfrica, Vietnam, la región de Medio Oriente y norte de África, y esto quedó confirmado pues a 2015, los colombianos gastaron en medios y entretenimiento, sin contar Internet, más de 5.600 millones de dólares. 

Aprovechando este auge, y en general el crecimiento de la industria de integración de video, audio e iluminación en el país, TecnoMultimedia InfoComm realizará en Bogotá la séptima edición de su feria especializada que reunirá en Corferias a más de 70 expositores quienes representan las principales marcas en dicho segmento con soluciones que marcarán las tendencias para el 2017. 

Colombia vive una nueva era de consumo y, en cuanto a espectáculos, otras eran las épocas en las que los artistas internacionales pasaban de largo hacia Brasil o Argentina para presentarse en conciertos por la falta de respaldo tecnológico en Colombia. Hoy, por el contrario, figuramos en la agenda de las grandes estrellas de la música, gracias a que el país está en la capacidad de cumplir con sus más extravagantes exigencias técnicas, y aunque son pocas las empresas dedicadas a ese negocio en el país, la mayoría de ellas se preocupan por estar la vanguardia. 

- Publicidad -

Este auge se ha logrado gracias a la ley de espectáculos públicos 1493 de 2011, con la cual se formalizó el sector y se disminuyó el impuesto de renta para los shows, del 33% al 8% para los artistas no residentes en el país y se eliminó el IVA a los servicios artísticos con sonido, luces y tarimas. 

Por otra parte, se dio nueva vida al sector con el fortalecimiento y la evolución de firmas organizadoras de espectáculos que han generado una dinámica nunca antes vista en Colombia con eventos como el Stereo Picnic, Lollapaluza, Soma y Hermoso Ruido, y han puesto en escenarios nacionales a bandas legendarias y taquilleras como Rolling Stones, Aerosmith, Red Hot Chili Peppers, Kiss, Metallica, Coldplay, The Cure, Depeche Mode, Foo Fighters, Iron Maiden, Maroon 5 y a luminarias como Madonna, Beyoncé y Lady Gaga. 

En el caso de los clubes nocturnos, Colombia tampoco se queda atrás, y para expertos como Andrés Vásquez, vicepresidente de Eleven Producciones, compañía dedicada a eventos, “los empresarios dedicados a la rumba en el país invierten grandes recursos para adquirir lo último en sonido y son usuarios de las grandes marcas para no quedarse rezagados frente a las tendencias mundiales, aunque muchos sitios tienen falencias más en diseño e integración que en la selección y la calidad de los equipos como tal”. 

Según Mauricio Perfetti del Corral, director del Dane, durante el año 2015 uno de los sectores que jalonaron la expansión económica del país fue la rama del comercio conformada por bares, hoteles, y restaurantes que tuvo un repunte del 5.5, lo que demuestra una gran dinámica en inversiones dedicadas al ocio que repercuten, entre otros sectores, en la inversión en tecnología para este tipo de sitios comerciales. 

Otro de los ítems más importantes del ocio para los colombianos es el cine, que se ha democratizado gracias al crecimiento de las organizaciones dedicadas a este negocio y a las salas ubicadas en los centros comerciales de todos los estratos; ya no son exclusivas de las grandes capitales y cada día conquistan más mercados en las ciudades pequeñas. 

Para Munir Falah, presidente de Cine Colombia, esta compañía realizó en 2015 un estudio que reconfirmó el excelente comportamiento de los colombianos frente al cine. “Vemos cómo la industria se ha fortalecido en estos últimos años. La taquilla se ha duplicado en los últimos 5 años, pasando de $198 mil millones a $383 mil millones. La cantidad de estrenos también tuvo un crecimiento del 28% entre 2009 y 2014; pasamos de 204 hace 5 años a 263 estrenos el año pasado”. Y concluye asegurando que sólo en el mes de enero ingresaron 6 millones de personas a las salas de cine en el país. 

“En este sentido, Colombia también es vanguardista a nivel latinoamericano pues la mayoría de las salas ya han migrado al sistema digital y no veo problemas en cuanto a la tecnología aplicada. Este negocio que no detiene su crecimiento, además viene diversificándose, y empresas como Cine Colombia han logrado ampliar la oferta saliendo de los límites del cine comercial, abriendo así espacios interesantes para cine, arte y contenidos alternativos como la ópera y los conciertos”, agrega Vásquez. 

- Publicidad -

Para los empresarios, ingenieros y técnicos especializados en estos y otros ámbitos de la tecnología, la feria TecnoMultimedia InfoComm ofrecerá, entre el 10 y el 13 de octubre próximos, su gran exhibición, espacios de networking, y la posibilidad de lograr certificaciones en temas de vanguardia, avaladas internacionalmente.

Para mayor información visite www.tecnomultimedia.com.co 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin