Seleccione su idioma

5 consejos para garantizar gestión de soluciones de redes

México. El uso del IoT y el creciente volumen de datos generados por los dispositivos conectados a través de los sistemas de redes, han ocasionado un cambio importante en la manera de cómo almacenar la información. Se puede observar un movimiento de reubicación de datos, que comienzan a salir en la Nube para estar en el borde de la red.

En un reciente informe, Comstor señaló que este proceso de reubicación es el resultado de la gran necesidad actual de procesamiento en tiempo real y de respuestas, cada vez más rápidas y con mayor relevancia, garantizando la toma de decisiones más objetivas y eficientes.

La proximidad con el borde de la red, que significa una relación más estrecha con el usuario final, representa un mejor uso del potencial del IoT, dándole mayor realce a las soluciones de Edge Computing o Cómputo en el Borde. El uso de estas soluciones elimina la necesidad de transferir grandes cantidades de información a los Data Centers en la Nube, ya que hace posible su análisis cuando todavía se encuentra codificada en el lugar donde ha sido producida.

Aprovechar todos los beneficios que estos conceptos pueden proporcionar depende de establecer una gestión de soluciones eficientes de redes, buscando el apoyo de las tecnologías adecuadas y teniendo en cuenta la estructura, los lugares y las condiciones cambiantes en el momento de elegir y aplicar las soluciones.

- Publicidad -

Conozca los 5 consejos de Comstor que hacen la diferencia al momento de garantizar una gestión eficiente de soluciones de redes para tus clientes:

1. Asegura la flexibilidad de la solución en diferentes entornos
Cada empresa posee un contexto específico, con diferentes necesidades y entornos cambiantes. Por lo tanto, es importante que los Canales de TI conozcan bien el negocio del cliente y ofrezcan soluciones que se adapten a sus necesidades.

Más que tener en cuenta lo que necesita la empresa en términos de proceso, es necesario entender su estructura física. Verificar si están siendo utilizadas las soluciones de red en las áreas externas o internas, cuáles son las condiciones de climatización y refrigeración, entre otros elementos.

2. Diseña infraestructuras abiertas y ágiles
Es necesario comprender que las tecnologías como el IoT, al mismo tiempo que crean oportunidades también generan nuevas preocupaciones para los departamentos de TI. Adoptar tecnologías en el Borde de red ofrece una nueva y variable carga de trabajo para la empresa. Por lo tanto, las soluciones de soporte deben ser de gestiones abiertas y bien estructuradas, mejorando la seguridad y garantizando la agilidad y la heterogeneidad de los sistemas de los proveedores.

3. Capacita la lógica analítica en el borde de red
Una estructura de red debe tener la capacidad, no sólo para procesar los datos recibidos sino también para analizarlos y extraer de ellos información relevante y aportando ventajas para las empresas. Por lo tanto, es necesario contar con micro Data Centers capaces de ejecutar lógicas analíticas en el Borde de red, acelerando el reconocimiento de oportunidades.

4. Acelera el Time to Value
El Time to Value, que es el tiempo transcurrido entre el momento en el que se realiza una solicitud al sistema hasta su entrega, depende de diferentes elementos para ser eficiente. Es necesario evaluar e implantar configuraciones de gateways, storages, refrigeración de componentes físicos e IoT, de acuerdo con las necesidades del cliente. Además, debe garantizarse que la propia red se encuentre optimizada, mediante la adopción de componentes de calidad y que éstos se integren correctamente a los otros elementos.

5. Gestiona a partir de una sola fuente
La computación de punta tiende a extenderse cada vez más para estar siempre cerca del usuario. Por lo tanto, para que las soluciones de red funcionen correctamente y para que tu gestión sea eficiente es esencial que la gestión no se realice desde un solo punto.

- Publicidad -

Mantener el control depende del uso de varios Data Centers para el procesamiento y el análisis de la información recogida.

Asegurar que las soluciones de red funcionen de la mejor manera posible, depende de una gestión eficiente, especialmente cuando son redes que atienden necesidades de computación en el Borde de red. Para que se pueda lograr esta eficiencia, además de los consejos proporcionados, es necesario contar con soluciones de calidad.

Proporcionarles a los clientes servicios y productos que garanticen escalabilidad, disponibilidad, agilidad y capacidad de gestión para procesar los datos correctamente, es esencial.

Garantizar la conectividad es uno de los elementos clave, permitiendo que las redes de las empresas sean ampliadas y que las tecnologías adoptadas sean impulsadas. Dashboards basados en la Web pueden ser grandes aliados en este punto, organizando las conexiones inalámbricas, switchings, seguridad, comunicación y movilidad de las empresas, de forma que la información se controle mejor.

Por lo tanto, tu canal de TI debe garantizar a los clientes una mayor visibilidad, control de los procesos y de las complejidades de sus arquitecturas, permitiéndoles que logren mejores resultados.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin