Seleccione su idioma

Se cumplieron 50 años de tecnología LED

altInternacional. La primera vez que se fabricó un diodo emisor de luz, hoy popularmente conocido como LED, fue hace 50 años, en 1962, en los laboratorios General Electric Iluminación en Estados Unidos, mediante un proceso que en su momento fue llamado  mágico.


Fue un grupo de ingenieros y científicos que en ese entonces estaban investigando nuevas aplicaciones para semiconductores, dando como resultado un láser de aleación semiconductora visible, un dispositivo que iluminó el primer LED visible.

Debido a su conformación, principalmente por arseniuro fosfuro de galio, las primeras luces LED solo fueron rojas, por lo cual sus aplicaciones erán básicas, utilizadas para indicar si un aparato estaba encendido o apagado. A medida que avanzaron las investigaciones fueron surgiendo nuevos colores y aplicaciones, pero para esto tuvieron que pasar casi 40 años.

Debido a sus beneficios de durabilidad y ahorro del consumo, al desarrollarse la luz blanca los primeros equipos en contar con bombillas LED fueron las linternas. Pero los desarrollos no fueron enfocados solo a la iluminación, pues otros equipos aprovecharon este desarrollo.

- Publicidad -

Fue así como en 2004 se presentó al mercado el primer televisor con esta tecnología, que permitió pasar de equipos que ocupaban un gran espacio a pantallas delgadas y con mejor calidad de imagen, aunque su principal problema, ya superado, fue el elavado precio.

Hoy, la tecnología LED ha logrado una penetración en la vida diaria de las personas impensable hace 50 años, a través de los sistemas de iluminación inteligentes gracias al control que permiten los LED, además de los televisores de pantalla plana. Pero hoy científicos trabajan en su reemplazo, los diodos orgánicos emisores de luz, Oled.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin