Seleccione su idioma

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

Centros de datos e IA: desafío energético en la era digital

México. En medio de una creciente demanda digital impulsada por la expansión del comercio electrónico, la inteligencia artificial y la transformación digital de las empresas, los Data Centers en México enfrentan uno de sus mayores desafíos: garantizar una infraestructura energética confiable, eficiente y sostenible.

De acuerdo con un informe de DatacenterDynamics, México cuenta actualmente con 1,269 megawatts (MW) de capacidad instalada en centros de datos, lo que lo posiciona como el segundo mercado más grande de América Latina1, tanto en metros cuadrados como en potencia energética. Esta acelerada expansión resalta la necesidad urgente de abordar los desafíos que enfrenta el país en materia de infraestructura eléctrica.

Durante un foro virtual convocado por la constructora Gaya, especialistas coincidieron en que los centros de datos en México enfrentan importantes retos ambientales, pero también representan una gran oportunidad para el desarrollo industrial. De acuerdo con las proyecciones compartidas, se espera que esta industria reciba una inversión directa de 9,200 millones de dólares hacia 2029, además de 27,500 millones de dólares en inversión indirecta, lo que refleja su creciente relevancia en la economía del país.2

Hoy, la continuidad operativa de los Data Centers depende tanto de la capacidad de cómputo como de un sistema energético resiliente. Las interrupciones en el suministro eléctrico pueden traducirse en pérdidas millonarias y afectaciones críticas a servicios financieros, logísticos, de salud y plataformas digitales.

- Publicidad -

“Si bien los centros de datos están diseñados desde su concepción para mitigar estos riesgos mediante esquemas de redundancia, la falta de un sistema eléctrico confiable sigue siendo un factor clave para los tomadores de decisión al momento de evaluar nuevas inversiones. Además, la explosión de la inteligencia artificial y su demanda exponencial de energía por rack representa un reto adicional”, señala Fernando Velasco, Director General de Generac México

“Como empresa, consideramos que las mejoras continuas en IA y eficiencia de procesamiento podrían generar un consumo energético global cercano a los 1,000 TWh para 2030. Este crecimiento, combinado con la alta densidad de potencia requerida por tecnologías como HPC (High-Performance Computing), pone en jaque la infraestructura energética tradicional”, agregó.

El auge de la IA impulsa una nueva ola de inversión en infraestructura crítica
De acuerdo con datos de Statista Market Insights, el mercado mexicano de inteligencia artificial alcanzará un valor estimado de 3,700 millones de dólares en 2024, consolidándose como uno de los sectores tecnológicos de mayor crecimiento en el país.

Empresas proveedoras de infraestructura crítica para centros de datos, redes de comunicaciones y entornos industriales han señalado que este avance conlleva un aumento en las necesidades de alimentación y refrigeración de alta densidad, por lo que se vuelve imprescindible innovar en eficiencia energética.

“Esta creciente demanda de energía plantea desafíos en términos de sustentabilidad, por lo que la eficiencia energética en el data center ha tomado un papel protagonista, convirtiéndose en un aspecto fundamental para el diseño y operación del centro de datos del futuro”, señaló el vocero.

Frente a este panorama, indica, tanto la iniciativa privada como los gobiernos locales y federales deben trabajar en paralelo para modernizar la infraestructura energética, impulsar soluciones sostenibles y mitigar riesgos si se busca capitalizar efectivamente el potencial de inversión en este sector: “Con una proyección de crecimiento superior al 15% anual en los próximos años, el ecosistema de centros de datos se perfila como un motor clave para la economía digital de México. Superar los retos energéticos será esencial para atraer inversiones internacionales y posicionar al país como un hub tecnológico estratégico en América Latina”.

Nueva línea de generadores para centros de datos
Generac lanzó este año una nueva línea de generadores de reserva diseñados específicamente para las crecientes necesidades del mercado de centros de datos, que incluye cinco modelos de generadores que van de los 2.25 MW a los 3.25 MW, integrándose fácilmente en ecosistemas energéticos de alta capacidad. Estos equipos destacan por su rendimiento, bajas emisiones, sistemas de arranque redundantes, y capacidades de operación en ambientes de hasta 50 °C, además de cumplir con los estándares más estrictos de la industria.

- Publicidad -

“Los centros de datos son motores de la economía digital actual, y necesitan soluciones energéticas confiables y escalables que cumplen con las exigencias críticas”, declara, por su parte, Julio César Becerril Regional Data Center & Telecom BDM LATAM de Generac. “El portafolio se complementa con sistemas de energía modulares (MPS), disyuntores configurables y embalaje personalizado. Todo ello responde a una demanda energética impulsada por la expansión de la IA y un entorno energético desafiante, caracterizado por una red eléctrica obsoleta y fenómenos climáticos extremos”, concluye.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Building Automation Summit reunirá a la industria en Medellín

Colombia. Con una destacada convocatoria presencial y virtual, se realizó el lanzamiento oficial del Building Automation Summit 2026 (BAS 2026), un evento estratégico para el ecosistema de...

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Neumann redefine la producción de audio inmersivo

Latinoamérica. Neumann presentó Virtual Immersive Studio, VIS, una innovadora aplicación de controlador de posicionamiento de audio espacial diseñada para Apple Vision Pro. VIS redefine la...

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Altavoces de Crest Audio se integran con EASE y CLF2

Latinoamérica. Crest Audio, una división de Peavey Commercial Audio, ha ampliado las capacidades de su última serie de altavoces CPL+ con compatibilidad con la integración de datos EASE (Simulador...

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Patricia Carvalho fortalece la logística de Latam en WWT

Latinoamérica. Patricia Carvalho Leite se sumó a Worldwide Trading, WWT, para liderar el área de logística internacional. Así refuerza su estructura para atender el crecimiento de las importaciones...

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Webinar: KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta

Latinoamérica. Este miércoles 26 de noviembre, KNX Latinoamérica realizará el webinar KNX vs Otros Sistemas - Argumentos de Venta, en el cual se mostrarán las ventajas que el sistema KNX tiene...

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

MEXDC finaliza 2025 con 131 empresas asociadas

México. La Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, llevó a cabo su Asamblea General 2025 reuniendo a líderes empresariales, representantes del sector público, asociados y amigos para informar y...

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

Edificios mexicanos preparan salto al mundo digital: Panduit

México. La arquitectura y el sector inmobiliario en México enfrentan un cambio estructural: la transformación de los inmuebles en edificios digitales o inteligentes, capaces de integrar...

Claves para identificar voces generadas con IA

Claves para identificar voces generadas con IA

Latinoamérica. La IA ya crea voces y vídeos que se hacen pasar por humanos. Algunos delincuentes la están usando para engañar a los ciudadanos, pretendiendo ser empresas o instituciones con el fin...

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Crestron evolución la configuración del hogar inteligente

Latinoamérica. Hace diez años, Crestron introdujo un nuevo producto en el mundo del hogar inteligente. Presentado en 2014 en CEDIA Expo®, el software Crestron Pyng. 

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

Luzchas mostrará posibilidades de la iluminación en el ring

México. El próximo 21 de noviembre, la emoción de la lucha libre se combina con el mundo de la iluminación para crear un evento único, Luzchas, en el cual las luminarias de diferentes marcas...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin