Seleccione su idioma

Solo el 23% de empresas Tech tiene liderazgo femenino

Solo el 23% de empresas Tech tiene liderazgo femenino

México. Los datos en torno a liderazgo femenino parecen mejorar año tras año, y estas fechas siempre son una buena oportunidad para poner el foco en el camino que aún debemos trazar para lograr mayor paridad y presencia de las mujeres en las empresas de tecnología y en lo que hace a la ocupación de puestos directivos.

Según cifras de la consultora Grant Thornton, en primer lugar, hay más mujeres que nunca en los puestos más altos. El 28% de las empresas del mercado medio tienen una mujer como CEO o directora general (MD), frente al 15% en 2019. Es probable que esta tendencia de lugar a nuevas estrategias de diversidad centradas en aumentar la diversidad a nivel de alta dirección y llevando a más empresas hacia la paridad de género.

En segundo lugar, las presiones externas en torno a factores ESG (Enviromental, Social y Governance) exigen la creación de nuevas estrategias, incluyendo un impulso decidido hacia contar con más mujeres en el alto liderazgo. El establecimiento de normas y reglamentos a nivel mundial tienen injerencia sobre las empresas para que formen equipos directivos diversos.

El caso específico del rubro tecnológico, indica, según datos de la ONU, que solo el 24% de los profesionales en ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería, son mujeres.

- Publicidad -

Las ocupaciones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) constituyen un importante conjunto de empleos bien remunerados y cuyo alcance e importancia se prevé que aumenten en el futuro. Los datos de Linkedin sobre los perfiles laborales de los miembros muestran que las mujeres siguen estando significativamente infrarrepresentadas en la mano de obra de las STEM. Las mujeres representan casi la mitad (49,3%) del empleo total en ocupaciones no relacionadas con las STEM, pero solo el 24% de todos los trabajadores de STEM.

En lo que hace a posiciones dentro de las empresas, en la actualidad, las mujeres representan el 29,4% de los trabajadores en puestos junior; sin embargo, para los puestos de liderazgo de alto nivel, como VP y C-suite, la representación cae al 17,8% y al 12,4%, respectivamente. En lo que respecta específicamente a la inteligencia artificial (IA), la disponibilidad de talento en general ha aumentado seis veces entre 2016 y 2022, pero la representación femenina en la IA progresa muy lentamente. En la actualidad, el porcentaje de mujeres que trabajan en IA es de aproximadamente el 30 %, aproximadamente 4 puntos porcentuales más que en 2016.

En el caso específico de México, de acuerdo a datos de Endeavor, 44% de las mujeres están en la fuerza laboral; con respecto a roles gerenciales, apenas el 9% de las empresas de tecnología son encabezadas por una mujer y solo el 23% de este tipo de compañías cuenta con una cofundadora, fundadora o directiva de algún área.

En Infobip, por ejemplo, ya somos 318 mujeres en todo Latam en puestos técnicos, de las cuales 13 son ejecutivas mexicanas, y las cifras ascienden año a año.

Poner un pie en la puerta
Las mujeres que aspiran a iniciar una carrera en tecnología se enfrentan a numerosos retos, incluido el obstáculo inicial de conseguir un puesto en el sector.

Los estudios sugieren que los hombres se presentan a las ofertas de empleo si cumplen el 60% de los requisitos, mientras que las mujeres tienden a presentarse solo cuando cumplen el 100% de los requisitos. Esta disparidad, que releva Harvard Business Review, no se debe necesariamente a que las mujeres no confíen en sus capacidades. Más bien, las candidatas suelen considerar una pérdida de tiempo y energía, solicitar un puesto para el que no reúnen todos los requisitos.

El ya famoso techo de cristal
Teniendo en cuenta que más del 80% de los cambios de puesto implican cambiar de empresa, los estudios indican que los ascensos pueden ser difíciles de conseguir. Es probable que las mujeres que trabajan en tecnología se enfrenten a barreras adicionales y son cuatro veces más propensas que los hombres a considerar los prejuicios de género como un obstáculo para la promoción.

- Publicidad -

Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, hay esperanzas y muchas acciones y entidades a nivel global enfocadas a que la igualdad de género en la tecnología logre cifras ascendentes en los próximos años.

Sigue siendo un rol clave el de aquellas mujeres que tenemos la fortuna de ocupar puestos directivos en empresas tecnológicas. En cierta medida, abrimos un camino para que las generaciones futuras nos vean como modelos a seguir, una fuente de inspiración para alcanzar sus propias metas y desafiar cualquier límite preestablecido.

Texto escrito por Fabiola Jiménez, Country Manager de Infobip México.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin