Seleccione su idioma

El usuario también debe involucrarse

altAVI Latinoamérica participó en la última versión de InfoComm y aprovechó la oportunidad para hablar con varios representantes del mercado latino y hacer algunas comparaciones con su par americano. Los latinos no se sienten en desventaja.

Por Julián Arcila


Si algo pudo evidenciarse durante la pasada versión de InfoComm, celebrada en Las Vegas entre el 8 y el 11 de junio es que cada vez es más importante que el usuario final se involucre  en los proyectos, todo con el fin de evitar malentendidos en el proceso de negociación, pero también para comprender mejor la tecnología que van a adquirir.

Lo anterior casi que fue una conclusión unánime que se presentó en las entrevistas sostenidas por AVI LATINOAMÉRICA con cinco de los más reconocidos integradores latinos, quienes consideraron de suma importancia que su cliente se prepare mejor para que no termine comprando lo primero que le ofrecen, hecho que en la mayoría de los casos resulta en la realización de nuevas inversiones, dado que lo instalado inicialmente no necesariamente respondió a las necesidades que tenía la empresa.

- Publicidad -

Pero InfoComm 2010 fue además una interesante vitrina que sirvió para comprender quiénes son, hoy por hoy, los segmentos que más dinero están destinando a la compra de tecnología, pero también cómo están gastando sus recursos. La telepresencia parece ser la actual ganadora.

USA vs. Latinoamérica
El grupo latinoamericano de InfoComm es en la actualidad algo similar a una fraternidad; ya todos se conocen y en realidad la mayoría de ellos lleva un buen tiempo asistiendo a esta exposición. Partiendo de este aspecto, AVI quiso conocer cuáles son las principales diferencias que algunos de sus miembros encuentran entre los mercados latinos y el estadounidense.

En este punto América Latina gana en unas pero pierde en otras. En algunos temas hay similitudes pero en otros grandes diferencias.

En donde Latinoamérica se raja y es quizás lo que marca la gran diferencia frente al mercado norteamericano es en la disponibilidad de recursos o presupuesto para ejecutar grandes obras. Pero también el enfoque en la tecnología IP, algo que por el momento es complicado de pensar en nuestras latitudes.

Nelson Javier Canter, de la empresa colombiana SoundDesign LTDA, se refirió concretamente al factor prespuesto. “La gran diferencia que veo es el presupuesto. En algunos casos, aunque no en todos. También hay diferencias en el conocimiento de productos y soluciones requeridas para las aplicaciones que se puedan tener”, explicó. No obstante, en donde, según su opinión, puede haber similitudes es en la forma como se segmentan los mercados.

Frank Barreto, gerente general de la venezolana Auvision, hizo énfasis en el tema IP. Aseguró que la más clara diferencia que percibe es el enfoque hacia dicha plataforma. “Los americanos están yendo hacia esta de una forma muy confiada porque saben que la plataforma es robusta y puede soportar muchas cosas interesantes y un nivel de calidad bastante alto”, comentó. En contraste, citó el caso latino, donde el mercado IP es aún débil, principalmente por factores como el precio, el cual constriñe a muchas empresas de poder implementar soluciones basadas en esta modalidad.



¿Especializarse o ser polifuncional?
Pero otra de las diferencias que sin duda se presentan entre el mercado estadounidense y el latinoamericano es la especialización. Mientras en el primero el integrador, dado el volumen y la demanda, se puede permitir especializarse, en el segundo los contratistas terminan siendo más polifuncionales y trabajando en prácticamente cualquier proyecto.

- Publicidad -

En InfoComm se pudo palpar que la educación, comercial y el corporativo son los segmentos que están liderando la inversión en tecnología audiovisual y en contraprestación las grandes firmas productoras de tecnología están desarrollando su portafolio para atender las necesidades de esos mercados.

Ante dicho escenario habría que preguntarse qué tanto absorberá Latinoamérica esas tendencias del mercado norteamericano. Algo claro es que por lo menos los integradores latinos no se han lanzado concretamente a atacar dichos segmentos, aún cuando parecen ser fuente segura de negocios.

Por ejemplo, Javier Villalobos, de Home Office Technologies, de Costa Rica, afirmó que el mercado de su país es muy similar al norteamericano y que en ambos se consumen prácticamente las mismas soluciones, pero que la diferencia es que en suelo “tico” hay empresas muy burocráticas que demoran mucho la toma de decisiones, lo cual se ha visto disminuido por el advenimiento de las pymes, que consumen tecnología sin retrasar mucho el proceso.

Carlos de Elías, gerente de Congress Rental, de Argentina, coincidió con el hecho de que quizás los integradores latinos no aprovechan mucho estas tendencias, pero cree que la razón es que en Estados Unidos hay una fuerte inversión pública en materia de educación, algo que todavía no ocurre en Latinoamérica.

Para Alfonso Vergara, presidente de VideoCorp, de Chile, lo cierto es que quizás no se hayan aprovechado aún las ventajas que ofrecen estos nichos, pero que la realidad es que los integradores responden más bien a las necesidades de un mercado y tratan de ofrecer las soluciones que satisfagan las mismas.

Más que digital signage
Pero además de comprender los mercados este medio también pudo conocer cuáles son las tendencias tecnológicas del momento. Desde hace unos dos años el sector del vídeo viene dominando la industria, gracias a la consabida batalla entre LCD, plasma y LED. Esto, indudablemente, abrió la puerta para aplicaciones dirigidas a los segmentos mencionados, y entre estas tenemos que hablar de 3D, digital signage y telepresencia.

- Publicidad -

El 3D viene creciendo exponencialmente de la mano del desarrollo de aplicaciones para el consumidor de electrónica, mientras que la tele presencia viene desarrollando cada vez más soluciones para varios segmentos, especialmente el corporativo, lo cual se viene promoviendo como una alternativa a los viajes de negocios ahora que los boletos aéreos están tan costosos.

Teniendo en cuenta dichas tendencias, este medio quiso obtener un par de opiniones frente a la penetración que dichas tecnologías están teniendo en Latinoamérica. En conjunto, las empresas entrevistadas por el redactor coincidieron en afirmar que por lo menos la tele presencia y la señalización digital son nichos con fuertes posibilidades en la región.

Frank Barreto, de Venezuela, aseguró que la tele presencia, evolución de la tele conferencia, cuenta con muchas posibilidades de negocio en la región, principalmente en segmentos como el corporativo o el médico. La señalización digital, dijo, también cuenta con oportunidades pese a las limitaciones del mercado. Sobre otras tecnologías comentó: “Hay muchas empresas que ahora se están involucrando en el Web Streaming, que es la distribución de contenidos sobre la red. Las grandes empresas de la industria antes no se involucraban, pero cuando vieron la oportunidad de negocios se metieron. Esta aplicación tiene un mercado bastante interesante”.

Carlos de Elías, de Argentina, coincide con las apreciaciones de Barreto frente al desempeño de estas dos tecnologías. “El Digital Signage o distribución de contenidos en forma digital ya lo estamos utilizando nosotros en algunos eventos y la verdad es que es una herramienta fantástica. La tele presencia es la estrella del momento. Su crecimiento es algo que queda de manifiesto y considero que como solución va a agrandar el entorno de negocios. Puede que en algún momento reemplace algún viaje de negocios, pero yo creo que lo que va a hacer es complementar”, precisó.

Terminó InfoComm y la sensación que quedó es que aunque en el mercado americano puede tener más recursos y acceso a la información, el latino es bastante recursivo y flexible. Quedan varios temas en el tintero y quizás el más importante de ellos es empezar a evaluar nuevas posibilidades de negocios en sectores verticales, aunque la tendencia en esta región se incline siempre hacia lo general.

RECUADRO
Voces sobre InfoComm
Al comienzo del último día de InfoComm 2010 se organizó un desayuno en el que concurrieron los integrantes del grupo latino de la institución. AVI LATINOAMÉRICA aprovechó el escenario para conocer las opiniones que tenían los invitados sobre esta reconocida convención y los resultados que obtenían al participar en la misma. A continuación algunas de las impresiones:

“InfoComm es un escenario que ofrece la innovación suficiente como para que valga la pena  realizar el viaje”, Nelson Canter, SoundDigital Ltda. (Colombia).

“InfoComm es una exposición en la que se vive un proceso evolutivo, en el que siempre se observan mejoras y cambios sobre las soluciones exhibidas el año anterior”, Frank Barreto, Auvision (Venezuela)

“InfoComm siempre ha sido una buena vitrina en las áreas de display y comunicación”, Alfonso Vergara, VideoCorp (Chile).

“InfoComm es un punto de encuentro bastante importante, y que está en la agenda anual de los directivos de empresas en este rubro. Desde el punto de vista de contenido, es decir como escenario para conocer nuevos proveedores y tener reuniones, lo encontré bastante valioso”, Carlos de Elías, CongressRental (Argentina).

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin