Seleccione su idioma

La Realidad Latinoaméricana

El primer contacto de este medio con la industria mundial de A/V fue en la pasada versión de InfoComm. Quedan elementos importantes para empezar a comprender la percepción que tiene el mundo desarrollado del mercado regional.

por Julián Arcila

El mercado latino del AV parece no haberse visto afectado con los vientos de crisis económica que han venido soplando en los últimos días en la región y en el resto del orbe. Por lo menos así parecen indicarlo los más recientes pronunciamientos hechos por profesionales de la industria en entrevistas realizadas por AVI LATINOAMÉRICA durante la pasada edición de InfoComm, realizada en Las Vegas, Estados Unidos, entre el 18 y el 20 de junio.

A juicio de los profesionales que fueron consultados por este medio, la región está avanzando tanto en materia de inversiones como de educación, pero aún persisten algunos lunares relacionados con el tema de la dependencia del costo de las soluciones, lo que ha hecho que empresas que realizan inversiones en tecnología para el segmento de A/V e iluminación tengan que reemplazar en el corto plazo soluciones económicas, pues no ofrecen ni el rendimiento ni la calidad esperados.

La región se mueve claramente en dos tendencias que impactarán el sector de algún modo en el mediano y largo plazo. La volatilidad económica que ya ha causado desaceleraciones en varias economías de la región como México y Colombia, además de ciertas preocupaciones con la inflación extraoficial en países como Argentina. No menos importante es el aspecto de la sustentabilidad y la cuestión ambiental, que están copando cada vez más espacios corporativos y que serán determinantes para la industria A/V, en el sentido en que el mercado se inclinará cada día hacia soluciones más eficientes desde el punto de vista energético.

- Publicidad -

Claras tendencias

 Pero adicional a lo que concierne a la economía y la preocupación medioambiental, la industria tiene varias tendencias particulares según cada segmento específico. Por el mismo tamaño de la exposición es un poco difícil mostrar información sobre el grueso de la industria; sin embargo esta revista presenta algunos datos que pueden ser importantes para comprender la realidad del mercado.

Uno de los segmentos que más ha crecido en los últimos años es el de las monturas, el cual ha avanzado de la mano del desarrollo de las pantallas y los proyectores. En este campo, la principal tendencia que se observa es la facilidad de instalación, según explicó Eduardo Viteri, gerente de cuentas internacionales de Chief Manufacturing, marca de Milestone AV Technology especializada en el segmento profesional. Viteri agregó que “los instaladores profesionales, que constituyen la mayoría de los visitantes de InfoComm, necesitan en la actualidad soluciones de montaje que sean rápidas de instalar y que no requieran de muchas herramientas para el montaje, pues esto se convierte en productividad para ellos, ya que mientras menos tiempo se tomen para hacer un montaje, más podrán realizar en un día”.

Es importante aclarar que cuando se habla de tendencias no se hace en el sentido en que comúnmente se utiliza esta palabra; se habla de realidades plenamente identificadas dentro de la industria.

Precisamente en el segmento de digital signage, la tendencia o realidad más importante del momento está en la utilización de grandes pantallas de LED para recubrir los edificios, tal como se hace en Las Vegas o Nueva York. Según explicó Adrián Morel, director general de Lighthouse Technologies (pantallas LED) para Latinoamérica, en la región ya se está utilizando el LED exterior para reemplazar los carteles y vallas publicitarias, pues es una aplicación que tiene muchas ventajas, por ejemplo, puede estar a la intemperie, trabajar durante las 24 horas del día y si se hace un análisis costo/beneficio resulta siempre favorable para la empresa que hace la instalación. “Para interiores se están fabricando pantallas más grandes que los plasmas, tecnología que tiene limitaciones en tamaño; estas soluciones se están aplicando principalmente para lo que se conoce como shows de audiencia”, dijo Morel.

Pero una realidad que no se puede dejar de lado es el creciente interés de los usuarios por contar con soluciones do it yourself, es decir dispositivos que pueden ser fácil y rápidamente utilizados sin la obligación de contar con un técnico que opere el sistema. Tal tendencia fue mencionada por Katia While, gerente para Latinoamérica de LifeSize (video conferencia en alta definición), quien explicó que a diferencia de lo que se veía anteriormente cuando los sistemas eran muy difíciles de instalar y operar, en la actualidad el usuario demanda soluciones en las que no tenga que tener a un técnico o ingeniero para poder manejar su equipo, condición que esta marca está teniendo en cuenta para el desarrollo de sus soluciones.

Por otro lado, tampoco puede desconocerse esa tendencia mundial que ha surgido de la mano de la globalización tecnológica, que plantea oficinas y hasta hogares completamente integrados con sus diferentes dispositivos conectados entre sí. Sobre este elemento se pronunció Juan Montoya, gerente de ventas de Bosch Communications para Centro y Suramérica, quien señaló que “el cliente ha mostrado una clara necesidad hacia la integración total entre todas sus soluciones, elemento que nosotros estamos adoptando para el desarrollo de nuestros equipos”.

- Publicidad -

También es cada día más robusta esa necesidad del usuario por la calidad. Esto fue mencionado por Armando Mola, gerente de ventas de Sony para Latinoamérica en la línea de Business Solutions, quien comentó que para atender esta necesidad dicha compañía ha lanzado una nueva tecnología conocida como Bright Era, que consiste en un panel hecho a partir de un material inorgánico y con el cual se garantiza mayor duración y mejor definición en sus colores.

No menos importante en la actualidad es esa orientación del usuario hacia la movilidad. Así lo indicó Barbara Birrell, gerente internacional de desarrollo de negocios para los territorios de Canadá, Latinoamérica y Asia de 3M. Explicó esta funcionaria que “cada vez más la gente de negocios espera poder utilizar la misma tecnología en cualquier parte y el gran desarrollo en áreas como la telefonía es una muestra de que las personas quieren ser cada día más portátiles y llevar su tecnología a más locaciones”.

Compendio de negocios en Latinoamérica

Haciendo un análisis de lo comentado por los especialistas entrevistados, es posible deducir que los negocios en Latinoamérica no se han visto todavía afectados por los amagos de la crisis económica mundial. Los representantes de las empresas encuestadas resaltan cómo cada vez es más común encontrar en la región empresas comprometidas y dispuestas a invertir en lo último en tecnología disponible en el mercado. De igual forma, destacan cómo se han mantenido los acuerdos relacionados con la ejecución de importantes proyectos, lo cual ha facilitado que un considerable número de buenos negocios lleguen a feliz término.

En el caso de Chief Manufacturing las cosas han sido bastante positivas, pues han tenido un crecimiento constante aproximado del 30% en los últimos años, esto sin contar el desempeño en el mercado brasilero. Se espera que para este año haya un crecimiento levemente superior, aseguró Viteri.

Para Lighthouse las noticias no son menos buenas. Según informó Adrián Morel, la empresa también ha sostenido un crecimiento aproximado al 30%. “Hace cuatro años no había, prácticamente, penetración alguna en la región. En el primer año de operaciones se vendieron 10 pantallas. Al segundo año esta cifra llegó a 15, y para esta temporada llegaremos a entre 20 y 30 unidades. Las empresas grandes de publicidad se han dado cuenta de que estas soluciones son una mejor opción y ya hoy tenemos proyectos en los que estamos hablando de 10 pantallas por ciudad”, precisó este profesional.

- Publicidad -

Otra empresa que reportó positivos resultados fue Inter M Americas, que a través de su director de ventas para Suramérica, Javier Navarro, presentó un crecimiento del 60%, resultado que se ha visto impulsado por una duplicación en las ventas en Suramérica. “Esperamos un crecimiento superior este año”, aseveró.

Bosch también obtuvo buenas cifras y alcanzó un crecimiento del 30% durante 2007 y para el presente año espera un crecimiento superior al 10%, según explicó Montoya. La reducción en la meta de crecimiento se debe a un ajuste lógico que sobreviene luego de que se alcanza un crecimiento importante.

Sony también hizo su reporte y a través de Armando Mola informó que en 2007 se obtuvo un crecimiento del 12% en el total de la línea, cifra que se espera sea superada al cierre del presente año, llegando a un 20%. Para lograr lo anterior, las directivas de la multinacional han emprendido un proyecto conocido como Cóndor, que consiste en duplicar las ventas en mercados como Perú, Chile y Argentina, concretamente en las líneas de fotografía digital, proyectores y pantallas.

Rumbo hacia un mercado desarrollado

Siempre que se habla de Latinoamérica como mercado, surge una gran inquietud alrededor de qué tan desarrollado está éste con relación a Estados Unidos, Europa y el sudeste asiático.

Los funcionarios entrevistados dieron sus opiniones sobre lo que creen que falta en Latinoamérica para alcanzar de una vez por todas ese codiciado lugar entre los mercados destacados del planeta.

Para Eduardo Viteri el desarrollo es cuestión de tiempo, pues a su juicio el consumidor latino es muy aficionado a la nueva tecnología proveniente de los mercados desarrollados.

Adrián Morel, por su parte, afirmó que Latinoamérica tiene que dejar de considerar el factor precio como el más importante a la hora de comprar, pues en el largo plazo las soluciones adquiridas bajo esta premisa terminan por funcionar inadecuadamente. “Lo que necesita la región es mejorar más en cuanto a la calidad de compra, pues de este modo los proyectos van a rendir más en el largo plazo”, precisó Morel.

Navarro, de Inter M Americas, coincidió con Viteri, y cree que en el mediano plazo Latinoamérica terminará consolidándose, gracias al ingenio y creatividad del integrador local.

Mientras tanto, Juan Montoya, de Bosch, explicó que lo que le falta a la región son más conocimientos y capacitación. “Es algo en lo que nos estamos enfocando, fundando academias en muchos países y esto nos ha reportado muy buenos resultados”, puntualizó.

En este primer contacto con la industria mundial del A/V quedaron bastantes elementos para comprender el importante rol que tiene Latinoamérica dentro del mapa mundial de esta tecnología. La señal quizás más clara de lo anterior es que a diferencia de otros segmentos industriales con los que el redactor ha tenido contacto, en este negocio las empresas internacionales intentan llegar a América Latina a través de personas oriundas de la región como punta de lanza de su estrategia comercial. Otras son más avezadas y tienen como representantes en la región a extranjeros que simplemente quieren conocer de primera mano la dinámica económica de este territorio.



No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin