Seleccione su idioma

LED, carta de innovación y dinamismo

altLa iluminación LED es una opción que cada vez toma mayor fuerza en el segmento comercial, por eso quisimos dedicarle un espacio especial al tema e indagar acerca de las principales novedades y la funcionalidad que tiene este tipo de aplicación en la actualidad.

Por Santiago Jaramillo H.

La utilización de iluminación LED en edificaciones de carácter comercial depende de muchos factores, así lo explica Daniel Tatini, representante de Traxon Technologies de Brasil, quien advierte además que las principales variables en el uso de esta tecnología dependen principalmente de la mentalidad innovadora y del dinamismo del proyecto, así como la opción del diseñador responsable sobre los efectos deseados y del estilo adoptado. Las soluciones de LEDs también pasan por integrar otros aspectos de un proyecto, como por ejemplo en un centro comercial se pueden crear efectos generados por el movimiento de las personas.

Tatini también advierte que “existen diferentes tecnologías disponibles y no siempre la más adecuada es la de los LEDs, aunque ya existan productos suficientes para prácticamente todos los proyectos. La capacidad de control de los LEDs, desde su intensidad o cambios de tonos y colores es muy interesante y empieza a ser utilizada con éxito por arquitectos y diseñadores de iluminación. La integración con otros sistemas de control de un centro o edificio comercial sin duda pueden ser determinantes para integrar y simplificar las soluciones”, recalca nuestro invitado, quien además pondera que “las condiciones de instalación y operación son muy importantes para garantizar un funcionamiento continuo y satisfactorio”.

Según Jenaro Briñón, ingeniero de proyectos de la compañía ImanCorp y de la marca ProLED, a la hora de elegir la iluminación para edificios o centros comerciales la alternativa de usar luminarias LED es muy inteligente, por eso nuestro invitado de la industria colombiana expone los siguientes puntos: como ítems determinantes a la hora de elegir esta tecnología:

  • El ahorro energético es notable comparado con las luminarias tradicionales.
  • Los costos de mantenimiento se reducen ostensiblemente y como sabemos en muchos casos para este segmento se presentan dificultades de acceso a las luminarias, ya sea por la altura a la cual son instaladas y/o porque los costos de recambio son en la mayoría de los casos superiores incluso al valor intrínseco de la lámpara.
  • Los peligros de recalentamiento en instalaciones alejadas del tablero de control son mínimos debido al reducido consumo de electricidad.
  • Los desechos de este tipo de luminaria son muy poco contaminantes por lo que no generan riesgo ambiental.
  • Es importante una buena asesoría al elegir las luminarias para observar detalles como la temperatura de color y el índice de rendimiento cromático, además de buscar el tipo de lámpara más apropiado para reemplazar a la luminaria en particular.


Innovación, punto de partida
El desarrollo de nuevos productos LED ha sido vertiginoso, llegando a ofrecer rendimientos del orden de 120 lúmenes por vatio consumido, comercialmente. Así mismo, dentro de los últimos desarrollos, se consiguen luminarias para reemplazar casi todas sus similares convencionales, y realmente los precios se han ido reduciendo al punto que muchas luminarias pueden recuperar su inversión inicial tiempos antes impensables. En la actualidad el retorno de la inversión inicial puede alcanzarse en menos de cuatro meses en sitios de uso permanente.

- Publicidad -

Briñón comenta que empresas desarrolladoras de LEDs de alta eficiencia, buscan llegar a los 150 lúmenes por vatio para mediados de 2011. “En Corea, Singapur, Taiwán y China, diversas empresas nos ofrecen cada día productos novedosos para reemplazo de luminarias convencionales y también para otras aplicaciones. En la parte decorativa, las paredes bañadas con luz de diferentes colores o con sistemas RGB controladas por sistemas digitales (DMX), son de uso frecuente. Además en fuentes de agua, espejos de agua, etc. son muy aplicables”, destaca.

Por otro lado, advierte que “el desarrollo de los LEDs orgánicos prometen en el mediano plazo, maravillas desde el punto de vista de iluminación difusa no focal. Es un concepto completamente nuevo en ésta área, que desde ahora podemos empezar a disfrutar”.

Entre tanto, en lo que respecta a las últimas tendencias en iluminación LED para el segmento comercial, el representante de la compañía Traxon Technologies de Brasil, asevera que “ya existen una serie de productos específicos para cada segmento y sin duda la capacidad de integrar esas soluciones en los sistemas de controles es lo que más se destaca. Los LEDs pueden dar muchas caras al mismo proyecto por su dinamismo, a demás de traer temas como el desarrollo sostenible y la ejecución de proyectos sin desperdicio de luz, una vez que el control óptico, por medio de lentes más precisas, permite evitar tal desperdicio”, subraya.

Al mismo tiempo, Tatini revela que hay algunos aspectos que deben ser infaltables en lo que concierne a iluminación LED para centros o edificios comerciales, como es el caso del dimensionamiento y diagramación adecuada por tratarse de una solución nueva. Pues es claro que para las personas que utilizan los espacios nada debería cambiar.

Tatini acota además que “un estudio adecuado, como en una solución convencional, es siempre la parte crítica de un proyecto luminotécnico. Para eso un diseñador de iluminación es el profesional más adecuado. Muchos fabricantes también hacen esos estudios, pero la especificación normalmente está condicionada solamente a sus productos”.

Jenaro Briñón, por su parte, expresa que desde su experiencia puede asegurar “que el reemplazo de luminarias de filamento, ya sean de tipo bulbo o reflector, son las que recuperan la inversión inicial en menos tiempo. Los ojos de buey, reflectores, bombillos y dicroicos, son los primeros de esta lista. También hay que reconocer que aun estamos en el camino para reemplazar luminarias de alumbrado público y los tubos fluorescentes, debido a que requerimos primero que todo mayor eficiencia lumínica para lograr una recuperación de la inversión en un tiempo razonable y segundo, para el caso de las luminarias de uso público, tenemos que lograr unos patrones de radiación más apropiados. En los próximos dos o tres años, ya se esperan los desarrollos para ser realmente competitivos en este nicho”, explica.

Como vimos en el punto anterior, Briñón recalca “que los retos que siguen son básicamente del orden de eficiencia en el reemplazo de luminarias de vapor de mercurio de alta presión, y obtener LEDs monofocales de altísima eficiencia, que nos den las goniofotometrías apropiadas para aplicaciones específicas. Otro reto que tenemos, es poder romper los paradigmas creados con los primeros LEDs de muy baja eficiencia, que hacen creer a muchos que los LEDs no sirven para iluminar, pero la fuerza de los resultados se encargará de demostrar lo contrario”.

- Publicidad -

En este mismo sentido, Daniel Tatini concluye que el principal reto estaría principalmente en las instalaciones. “Un buen proyecto tiene un dimensionamiento y diagramación adecuadas, pero la instalación es siempre muy especifica en cada proyecto. De la misma manera que sugerimos la ejecución de un proyecto, indicamos instaladores con experiencia. No es un trabajo difícil, pero tampoco es la misma instalación eléctrica con la cual estamos habituados. Es una mezcla de eléctrica y electrónica. Con atención todo se hace con normalidad y no deberíamos tener problemas. El problema es que muchas veces no contemplamos el valor adecuado para dicha instalación y, consecuentemente, no la hacemos como deberíamos”.

Santiago Jaramillo
Santiago JaramilloEmail: [email protected]
Editor
Comunicador social y periodista con más de 15 años de trayectoria en medios digitales e impresos especializados para América Latina. Actualmente Editor de las revistas Ventas de Seguridad, Gerencia de Edificios y Coordinador académico del Congreso TecnoEdificios.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

ON iluminó los Arcos da Lapa con Christie

ON iluminó los Arcos da Lapa con Christie

Brasil. La empresa brasileña ON empleó proyectores láser puro Christie Griffyn 4K50-RGB para iluminar el histórico monumento de los Arcos da Lapa, en Río de Janeiro, como parte de una campaña para...

Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en aulas

Bastan conocimientos básicos sobre IA para adoptarla en aulas

Latinoamérica. La inteligencia artificial (IA) está revolucionando los paradigmas educativos y transformando las prácticas pedagógicas gracias al aprendizaje automático, al procesamiento del...

Vari-Lite lanza luminaria compacta de largo alcance IP

Vari-Lite lanza luminaria compacta de largo alcance IP

Latinoamérica. Vari-Lite anunció la VL3200 LT Profile IP, una luminaria compacta de perfil de producción de largo alcance con más de 20.000 lúmenes de salida en un formato compacto y apto para...

Globant incorpora el Agentic Commerce Protocol

Globant incorpora el Agentic Commerce Protocol

Latinoamérica. Globant presentó la versión 2.3 de Globant Enterprise AI (GEAI), su plataforma propia de inteligencia artificial, que integra el Agentic Commerce Protocol (ACP) y, con ello, la...

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Latinoamérica. Elation Lighting ha adquirido la marca y los activos de X-Laser y ha lanzado X-Laser USA, una nueva empresa independiente que continuará operando bajo el nombre de X-Laser.

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Latinoamérica. La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es solo una tecnología del futuro; se ha convertido en una aplicación transformadora. A diferencia de la IA tradicional, que...

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Latinoamérica. OpenAI y Samsung anunciaron la firma de una carta de intención (LOI, por sus siglas en inglés) para su alianza estratégica con el fin de acelerar los avances en la infraestructura...

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Miami. El sector de la automatización para edificios comerciales está en plena transformación, enfrentando retos de integración tecnológica, inversión y sostenibilidad. 

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Guatemala. Las soluciones de proyección de Christie iluminaron recientemente las emblemáticas fachadas de Antigua Guatemala durante el Festival de la Luz de Antigua, el primer festival de video...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin