Seleccione su idioma

Integración tecnológica debe garantizar seguridad a empresas

Integración tecnológica

Latinoamérica. La integración de audio y video para brindar soluciones empresariales puede analizarse de mil maneras.

De hecho, en cada segmento de lo que solía denominarse convergencia, los integradores buscan mejorar su diferencial, dada la enorme competencia que existe en cuanto a innovación y ciencia aplicada para el desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, incluso (aunque resulte menor glamoroso o masivo) allí donde lo que se comercializa es la infraestructura, más que el desarrollo de software o los contenidos a difundir.

Así, pues, podría decirse que las disrupciones que acontecen con regularidad en este terreno traen aparejada la conformación de un universo en el que coexisten, al menos, dos planos:
a) por un lado, lo que tiene más y mejor publicidad, léase, todos los servicios B2C (al consumidor final) en los que ya ni vale la pena explicar que todo tiende a integrarse una y otra vez por fuerza de la Inteligencia Artificial, la capacidad de cómputo, almacenamiento y despliegue en la nube, y potencia de dispositivos;
b) por otra parte, las empresas medianas y grandes redoblan esfuerzos por garantizarse sus propias integraciones de acuerdo con sus presupuestos, necesidades, y contexto.

Desde luego, lo que aquí nos reclama es explicar el punto b) del escenario desagregado arriba, habida cuenta de que basta con echar un vistazo a los enormes paquetes de herramientas digitales que las Big Tech ofrecen, para preguntarse cuál es la razón de fondo que justifica la creación del mercado de la integración de audio y video B2B, es decir, para empresas, específico y distinto de lo que comúnmente experimentamos en nuestros dispositivos móviles, las computadoras, los Smart TV’s, etcétera.

- Publicidad -

Pues bien, una de las claves es la seguridad
En un off the record, conversando con un alto ejecutivo de Nokia para América Latina, él señalaba “resulta perfectamente imposible sacarle un dato a mi computadora, en el caso de que alguien acceda a ella sin mi permiso (…) todas nuestras comunicaciones internas están encriptadas, al punto de que el contenido que compartimos entre los diversos países en los que la compañía opera, es inaccesible para el exterior, porque viaja por intranet y estamos constantemente poniendo a prueba su capacidad de resistir ataques o ser vulnerado por hackers…”

Más allá de qué herramientas utiliza la empresa de mi interlocutor para mantener a salvo la información sensible que circula entre sus alrededores de 100 mil empleados, los datos respecto de ciberataques explican un poco sus dichos. Veamos.

Según Statista, en el primer trimestre de 2022 los ataques de ransomware -secuestro de datos a una empresa y pedido de pago a cambio de su liberación- en todo el mundo sumaron más de 236 millones.

Asimismo, los hackers consiguen penetrar con éxito en el 93 % de las redes corporativas, de acuerdo con un informe de Positive Technologies, lo que ocasiona pérdidas por más de 200 millones de dólares en todo el mundo.

Y si bien cuando hablamos de cibercrimen pensamos, habitualmente, en software o sistemas digitales más seguros (o escudos, o toda clase de soluciones virtuales) el primer paso para garantizar calidad y seguridad en las comunicaciones corporativas es buscar integradores de robustez y calidad.

“Nosotros tenemos todo nuestro sistema de comunicación encriptado, con identificación y acceso por multifactor, y contratamos servicios de intranet e integración para determinados procesos de capacitación, por ejemplo” es otra de las afirmaciones que me dejó la charla informal con mi confidente.

El hardware es fundamental, y lo seguirá siendo. Empresas como Audinat, por ejemplo, ofrecen control y supervisión en tiempo real de todos los procesos de tráfico de datos de la empresa. Proveen integración de calidad, pero no descuidan que las redes y el almacenamiento son críticos para sostener una comunicación segura.

- Publicidad -

Así, pues, no caben dudas respecto de que la seguridad de las telecomunicaciones será uno de los ejes clave en los próximos IntegraTEC, donde los jugadores más importantes del sector se vuelvan a reunir para mejorar la industria.

mauro berchiTexto escrito por Mauro Berchi, experto en innovación tecnológica, enfocado en fenómenos como la IA, Blockchain, ciudades inteligentes, entre otros.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
WWT y Christie premiaron a revendedores e integradores 

WWT y Christie premiaron a revendedores e integradores 

Latinoamérica. En el marco de InfoComm 2025, WWT Worldwide Trading, distribuidora especializada en soluciones profesionales de audio y video, implementó una serie de acciones estratégicas para...

VSN de Datapath ahora es compatible con Windows 11

VSN de Datapath ahora es compatible con Windows 11

Latinoamérica. Datapath ofrece ahora sus controladores de videowall VSN con compatibilidad total con Microsoft Windows 11. Disponible ya en toda la gama de controladores y productos gráficos VSN,...

Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Latinoamérica. El fabricante europeo de pantallas LED, Alfalite, ha obtenido el código NCAGE (NATO Commercial and Government Entity) y la certificación de cumplimiento TAA (Trade Agreements Act),...

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Latinoamérica. Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson. La compañía tiene sus orígenes en 1942, en la industria de la relojería. A lo largo de más de ocho décadas, han perfeccionado las...

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin